Síguenos

Otros Temas

Comienza la gestión de la Torre Miramar de València para patinaje y danza urbana

Publicado

en

torre miramar

València, 22 dic (EFE).- El Ayuntamiento de València ha iniciado la gestión del complejo Torre Miramar después de que Carreteras del Estado haya entregado el espacio para su conservación y dinamización, 7.200 metros cuadrados para cultura urbana.

Los amantes de disciplinas como el «parkour», el patinaje, la danza urbana o «skate» podrán disfrutar de este espacio para uso ciudadano, situado en la entrada de València desde la V-21 y en la confluencia de la Ronda Nord y la avenida dels Tarongers.

La Junta de Gobierno Local aprobará este jueves el acta de entrega por parte de la Demarcación de Carreteras al Ayuntamiento del complejo Torre Miramar, según informan fuentes municipales.

Las zonas donde se ha intervenido pasan a formar parte de la conservación, mantenimiento y dinamización del consistorio, y el espacio se ha habilitado para la práctica del «parkour» y otras prácticas de cultura urbanas como el grafiti, con el fin de aprovechar los más de 7.200 metros cuadrados construidos que estaban sin utilizar y deteriorados, a falta de usar en un futuro la misma torre.

Las actuaciones de adecuación de la Torre Miramar han finalizado después del acuerdo que se hizo con la Demarcación de Carreteras en julio de este año, que han hecho posible «el aprovechamiento para uso ciudadano de un gran espacio heredado que, hasta ahora, estaba desaprovechado y que no contaba con mantenimiento», ha explicado el alcalde, Joan Ribó.

«Queremos convertir el espacio en una referencia para la juventud para la práctica de disciplinas englobadas en la cultura urbana, tanto los deportes como las artes», ha destacado Ribó.

En cuanto a los trabajos llevados a cabo, estos han consistido en el cierre y eliminación de los accesos subterráneos; el desmontaje de las pasarelas inferiores de peatones; la habilitación de 4 de 41 recorridos accesibles al estanque principal; la pavimentación con hormigón pulido; y la limpieza y eliminación de los riesgos del recinto interior.

También se ha realizado el cierre de los agujeros al forjado; la incorporación de pendientes y desagües de fondos; trabajos de jardinería de poda, reposición y tierra; anulación de estanques y fuente rectangular; regulación del alumbrado existente; y la creación de nuevos pasos de peatones semafóricos en superficie.

En la rotonda principal se ha priorizado la seguridad, usabilidad, atractividad y facilidad de mantenimiento para que fuera posible la práctica del deporte y arte urbanos aprovechando lo que existía.

Para 2022, se prevén varias actuaciones como la plantación de especies vegetales y servicios públicos autolavables, mitigar el calor mediante pérgolas y el aprovechamiento de las instalaciones para la captación solar y producción de energía eléctrica.

También se instará a continuar con la colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana donde se definan los objetivos y compromisos respecto a los elementos no incluidos como son la torre y la fuente circular.

Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) han indicado que la autorización de la gestión municipal de la antigua zona de estanque, en el interior de la glorieta de la Torre Miramar, supone un avance de cara al acuerdo final para la cesión del resto de instalaciones al municipio, incluida la torre y el paso inferior.

Las actuaciones para transformar la antigua zona del estanque en un parque urbano, al servicio de los diferentes colectivos deportivos y culturales de la ciudad han supuesto una inversión de 400.000 euros, que se han destinado a eliminar instalaciones incompatibles, adecuar suelos y pendientes, crear rampas y nuevos accesos peatonales y rebaje de aceras, retranqueo de semaforización, cerramientos de protección, e instalación de mobiliario urbano y señalización.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo