Síguenos

Valencia

La plaga de chinches llega a España: medidas para prevenir

Publicado

en

Cómo acabar con una plaga de chinches
PEXELS

Primero saltó la alarma en Francia, donde los ciudadanos denunciaron la presencia de estos pequeños insectos en viviendas, cines y transporte público de ciudades como París a través de redes sociales. Ahora llegan las primeros casos a España pero, ¿cómo acabar con una plaga de chinches?

Acabar con una plaga de chinches puede ser un proceso desafiante, pero es importante abordar el problema de manera efectiva para evitar que se propaguen.

Pasos que puedes seguir para eliminar una plaga de chinches:

  1. Identificación: Asegúrate de que estás lidiando con chinches de cama y no con otro tipo de insecto. Los chinches de cama son pequeños, ovalados y de color marrón oscuro.
  2. Limpieza y desinfección: Lava toda la ropa de cama, cortinas y cualquier otra prenda que haya estado en contacto con los chinches. Aspira y limpia minuciosamente las áreas infestadas, incluyendo grietas y rendijas en muebles y paredes. Desecha la bolsa de la aspiradora o límpiela a fondo después de usarla.
  3. Aislamiento: Aísla las áreas infestadas para evitar que los chinches se muevan a otras partes de la casa. Utiliza fundas de colchón y almohada a prueba de chinches.
  4. Eliminación: Puedes intentar eliminar los chinches usando insecticidas específicos para chinches, pero ten en cuenta que pueden ser resistentes a algunos productos químicos. Si optas por esta opción, sigue las instrucciones del producto y ten cuidado al manipular pesticidas.
  5. Calor: Los chinches de cama son sensibles al calor extremo. Puedes lavar y secar a alta temperatura la ropa de cama y otros objetos infestados. También puedes contratar servicios de exterminación de chinches que utilizan calor para tratar toda la habitación.
  6. Llama a un profesional: Dado que los chinches de cama pueden ser resistentes a ciertos tratamientos y pueden ocultarse en lugares difíciles de alcanzar, en algunos casos es mejor llamar a un exterminador profesional. Un profesional tendrá experiencia en el tratamiento de plagas de chinches y puede utilizar métodos más efectivos.
  7. Prevención: Una vez que la plaga de chinches se ha eliminado con éxito, toma medidas para evitar que vuelvan. Lava y seca regularmente la ropa de cama a altas temperaturas, sella las grietas en las paredes y el suelo, y evita llevar objetos de la calle que puedan estar infestados.

Recuerda que eliminar una plaga de chinches puede llevar tiempo y paciencia. Es importante abordar el problema de manera sistemática y, en muchos casos, puede ser necesario contar con la ayuda de un profesional para lograr una erradicación completa.

Las chinches se propagan principalmente a través del contacto humano y la movilización de objetos o muebles infestados.

Cómo se propagan las chinches:

  1. Equipaje y ropa: Cuando viajas y te quedas en hoteles, moteles u otras alojamiento donde haya una infestación de chinches, es posible que las chinches se adhieran a tu ropa, maletas o mochilas. Al regresar a casa, puedes llevar involuntariamente estos insectos contigo.
  2. Muebles y objetos usados: La compra o adquisición de muebles, colchones o artículos usados infestados de chinches es una de las formas más comunes de introducir estas plagas en tu hogar.
  3. Visitas: Las chinches pueden propagarse cuando visitas a familiares, amigos o conocidos que tienen una infestación. Pueden esconderse en tu ropa o pertenencias y viajar contigo de regreso a casa.
  4. Transporte público: Aunque menos común, es posible que las chinches se propaguen en el transporte público, como autobuses, trenes y taxis, si estos vehículos tienen una infestación y las chinches se esconden en los asientos o áreas de descanso.
  5. Adyacencias de edificios: Si vives en un edificio de apartamentos o condominio, las chinches pueden moverse entre unidades a través de conductos, paredes compartidas o incluso a través de las redes eléctricas y de plomería.
  6. Ropa de cama y ropa: Las chinches pueden también propagarse de una habitación a otra a través de sábanas, mantas o ropa que se haya dejado en el suelo o en una cama infestada.

Es importante tener en cuenta que las chinches no vuelan, pero son excelentes para esconderse en grietas, rendijas y otros lugares pequeños, lo que facilita su movimiento y propagación. La prevención es fundamental para evitar la introducción de chinches en tu hogar, como inspeccionar cuidadosamente los muebles usados antes de comprarlos y ser consciente de la posibilidad de infestaciones en lugares que visitas. Si sospechas que tienes una infestación de chinches, es importante tomar medidas de inmediato para evitar su propagación y contactar a un exterminador profesional si es necesario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo