Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Cómo conseguir que el pelo crezca más rápido

Publicado

en

Cómo conseguir que el pelo crezca más rápido

¿Podemos conseguir que el pelo crezca más rápido? Puede que esta sea una de las preguntas más buscadas en Internet y formuladas entre muchos. ¿Es posible que el pelo crezca más rápido? En Official Press tenemos la respuesta que estás esperando.

Primero partimos a desmentir los trucos que todas hemos oído en alguna ocasión:

  •  Larvarse el pelo con champú de caballo: FALSO
  • Cortar las puntas cada dos meses: FALSO (es necesario pero no acelera el crecimiento)
  • Aclarar el cabello con agua de la lluvia: FALSO
  • Cortarlo en luna llena esperando que el hechizo funcione: FALSO

Pues bien, una vez hemos roto todos tus esquemas vamos con la VERDAD.

El pelo crece de manera cíclica y pasa por 3 momentos diferentes:

– fase de anagen o de crecimiento

– fase de catagen o fase intermedia

– fase de telogen o de maduración y caída

Esa fase primera, es la que no interesa. Pero ahora viene el problema. La fase de crecimiento no es igual para todas las personas. Puede que a una le dure esa fase 3 años y a otra 1 año. Es por esto por lo que tienes amigas que crees que el pelo les crece enseguida y rápido, pues querida lo que ocurre, por suerte suya, es que su fase de crecimiento dura más que la tuya. ¿Entonces, que podemos hacer?

Lo primero es consultar a un dermatólogo experto en el cuidado capilar que detecte alteraciones del ritmo de crecimiento y realice un estudio analítico completo.
Esta consulta, sobre todo es porque un factor muy importante es la alimentación. Eres lo que comes, así que la alimentación es esencial a la hora de lucir una larga cabellera. Tu dieta debe ser variada y rica en antioxidantes procedentes de verdura y frutas. Las proteínas de origen vegetal y animal también son extremadamente importantes. Apunta los huevos, la carne de ave, el pescado, las carnes magras y el queso fresco desnatado en tu lista de la compra.

 

 

OTROS CONSEJOS A TENER EN CUENTA

– CHAMPÚ: no abuses de él. Usa el justo y necesario en cada ducha
– MASCARILLA: Úsala siempre tras el champú
– APLICA UN ACEITE O MASCARILLA CAPILAR AL MENOS UNA VEZ A LA SEMANA EN TU MELENA
– CEPILLA TU PELO CON SUAVIDAD. EL CEPILLADO CONSTANTE PUEDE CAUSAR DAÑO FÍSICO A TU MELENA
– DESHAZTE DE TU FUNDA DE ALMOHADA DE ALGODÓN Y APUESTA POR UNA DE SEDA O SATÉN
– ALTERNA LA POSICIÓN DE TUS COLETAS Y RECOGIDOS Y DALE UN RESPIRO DE TINTES Y CALOR

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Cómo eliminar las mosquitas pequeñas que aparecen en baños y cocinas

Publicado

en

Cómo eliminar mosquitas casa

¿Tienes esas molestas mosquitas pequeñas revoloteando en el baño o la cocina y no sabes de dónde salen? ¡Tranquilo/a! Son muy comunes, especialmente en primavera y verano, pero también fáciles de eliminar si sigues unos cuantos trucos caseros y efectivos.

Estas diminutas intrusas suelen ser mosquitas del desagüe o moscas de la humedad, y aparecen cuando hay restos orgánicos, tuberías sucias o zonas con humedad acumulada.

Aquí te dejamos consejos prácticos —con productos que puedes encontrar en Mercadona— para eliminarlas y evitar que vuelvan.


1. Limpia bien los desagües (la guarida de las mosquitas)

El foco principal suele estar en los desagües del lavabo, ducha o fregadero. Para limpiarlos:

  • Vierte media taza de bicarbonato de sodio por el desagüe.

  • Añade medio vaso de vinagre blanco de limpieza

  • Verás que burbujea: déjalo actuar unos 20-30 minutos.

  • Después, echa agua muy caliente o hervida para arrastrar los residuos.

Hazlo un par de veces por semana hasta que desaparezcan por completo.


2. Usa el limpiador enzimático (Mercadona lo tiene)

En Mercadona puedes encontrar un limpiador desatascador enzimático, ideal para eliminar los restos orgánicos dentro de las tuberías donde crían las mosquitas. No es agresivo y funciona muy bien si lo usas por la noche para que actúe durante horas.


3. Atrápalas con trampas caseras

Haz una trampa casera con productos que seguro tienes:

  • En un vasito pequeño, pon un poco de vinagre de manzana (Mercadona) y unas gotas de lavavajillas.

  • Cúbrelo con film transparente y hazle agujeritos con un palillo.

  • Las mosquitas entran atraídas por el vinagre y no salen.

Puedes dejar varios en el baño o cocina, donde veas más actividad.

 4. Evita la humedad

Ventila bien las zonas húmedas y evita dejar estropajos, trapos o esponjas mojadas en la cocina. Cámbialos con frecuencia. En Mercadona tienes bayetas y esponjas antibacterianas que secan más rápido y acumulan menos residuos.


5. Elimina restos de fruta o comida

En la cocina, muchas veces estas mosquitas también se sienten atraídas por fruta madura o restos orgánicos:

  • Guarda la fruta en la nevera si hace calor.

  • Limpia bien el cubo de basura y usa bolsas con cierre (Mercadona tiene rollos resistentes).

  • No dejes restos de comida en la pila o encimera.


 

Eliminar estas mosquitas no es difícil, pero sí requiere constancia. Con productos sencillos (y baratos) como bicarbonato, vinagre, limpiadores enzimáticos o trampas caseras, puedes mantener tu casa libre de insectos molestos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo