Síguenos

APUESTAS

Cómo el juego online está transformando el comercio electrónico español

Publicado

en

Cómo el juego online está transformando el comercio electrónico español
Cómo el juego online está transformando el comercio electrónico español

El comercio electrónico en España ha visto un crecimiento exponencial en los últimos años, y una de las industrias que más ha impulsado esta evolución es el juego online. Desde casinos hasta apuestas deportivas, el sector ha logrado posicionarse como uno de los principales actores dentro de la economía digital del país, aportando no solo ingresos significativos sino también generando empleo y contribuyendo a la innovación tecnológica.

El juego online en España ha mostrado un crecimiento constante. Según la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), durante el primer trimestre de 2024, los ingresos brutos del sector alcanzaron los 350,69 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,23% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta expansión se ha debido, en parte, a la mayor accesibilidad a plataformas móviles, que han facilitado el acceso de los usuarios a sus juegos favoritos desde cualquier lugar​.

Además, este sector ya representa un 3,7% de la facturación total del comercio electrónico en el país, consolidándose como una industria clave. La facilidad para apostar en tiempo real y el aumento de la digitalización han sido factores determinantes para su auge​.

El sector del juego online también ha sido un motor de innovación tecnológica. La llegada del 5G ha mejorado la experiencia de los jugadores en dispositivos móviles, ofreciendo una mayor velocidad y tiempos de respuesta más rápidos. Esta infraestructura ha permitido que el mercado móvil crezca a un ritmo acelerado​.

Además, la integración de criptomonedas en algunas plataformas de juego como los crypto casinos aquí ha abierto nuevas posibilidades. Plataformas como los casinos que aceptan Bitcoin o Ethereum ofrecen transacciones rápidas y seguras, lo que las hace más atractivas para los usuarios que buscan una experiencia de juego más fluida y económica​.

El impacto del juego online no se limita solamente al volumen de transacciones. En 2023, las contribuciones fiscales del sector ascendieron a unos 1.500 millones de euros, lo que refleja su peso en la economía española. Además, ha generado más de 85,000 empleos directos y otros 250,000 empleos indirectos en sectores relacionados, como la tecnología, el marketing y los servicios financieros​. Ciudades como Ceuta y Melilla se han convertido en polos de desarrollo para la industria del juego online, ofreciendo incentivos fiscales que han atraído a muchas empresas del sector​.

Otro aspecto clave del impacto económico del juego online es su efecto sobre el turismo digital en España. Según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el 59,9% de las transacciones relacionadas con el comercio electrónico en España durante 2023 correspondieron a compras en sitios web extranjeros, y el juego online ha sido uno de los sectores que ha contribuido a esta tendencia. Este fenómeno no solo refleja la globalización del comercio electrónico, sino también la capacidad del juego online para atraer a usuarios internacionales, ampliando así su alcance más allá de las fronteras españolas​.

En términos de ingresos, el volumen de negocio generado por las transacciones del juego online dirigidas desde España hacia el exterior alcanzó los 13.593 millones de euros en 2023, un incremento del 19% respecto al año anterior. Esto demuestra la creciente confianza de los consumidores españoles en plataformas extranjeras, lo que a su vez incentiva a más operadores internacionales a establecerse en el país​. Las cifras ponen de manifiesto la importancia del juego online no solo como un generador de ingresos internos, sino también como un motor para el comercio transfronterizo.

Por último, es importante destacar que el crecimiento del juego online en España también ha incentivado la inversión en tecnología e infraestructuras. El auge del sector ha generado demanda de servicios en áreas como ciberseguridad, procesamiento de pagos y marketing digital, que han visto un crecimiento paralelo al del juego online. Según la asociación Jdigital, estas inversiones tecnológicas no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también fortalecen la posición de España como un centro tecnológico dentro del sector del juego en Europa​.

El marco regulatorio en España ha sido fundamental para el crecimiento sostenible del juego online. Más de 70 plataformas de juego cuentan con la autorización de la DGOJ, lo que garantiza que operan dentro de un entorno controlado y seguro. Esto ha sido clave para aumentar la confianza del consumidor y mantener el crecimiento del sector, al tiempo que se minimizan los riesgos asociados al juego problemático​.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

¿Quiénes son los personajes de videojuegos más populares de la historia?

Publicado

en

A estas alturas, resulta algo complejo negar el impresionante impacto que tienen los videojuegos en la sociedad y la economía. No sólo es el principal pilar del ocio digital, también se ha revelado como un sector en constante crecimiento y aún es difícil saber hasta dónde puede llegar. Pero, más allá de las cifras, tiene un papel relevante en la cultura y la memoria colectiva.  

Por eso, algunos de sus personajes han trascendido las pantallas y han pasado a formar parte de nuestras vidas, adquiriendo una gran popularidad y llegando hasta el cine, la literatura o las conversaciones informales. Una de las cuestiones que podríamos plantearnos es cuáles han llegado a ser los más famosos de la historia.  

Así que hemos optado por preguntarle directamente a la inteligencia artificial. La IA ha elaborado un Top 10, en base a criterios como reconocimiento mediático o peso en la industria y la cultura, así como la presencia a lo largo del tiempo. No está nada mal la selección realizada y presenta nombres que, incluso a los más legos en la materia, resultarán familiares.  

Personajes de hoy y de siempre 

Abre el Ranking, en la posición 10, con Steve, un personaje de Minecraft. Apoya su decisión revelando que éste es el videojuego más vendido de la historia. También es verdad que, en los últimos tiempos, resulta difícil establecer el éxito de un título sólo con las ventas, ya que el entorno del móvil está triunfando y aglutina, también, otros ámbitos, como son los juegos de casino gratis del iGaming.      

El siguiente en la escala es Solid Snake, el espía de Metal Gear Solid, uno de los grandes productos de finales de la década de los años 90. Eso sí, el bueno de Snake ha continuado teniendo un protagonismo prominente en los demás títulos de la saga, por lo que sus andanzas se extienden hasta las entregas más recientes. 

Kratos, de Gof of War, se sitúa en el puesto 8. De este temible guerrero, la IA destaca su evolución en lo que a personalidad se refiere. Puede que no todo el mundo conozca a Kratos, pese a ser uno de los buques insignia de PlayStation; en cambio, el número 7 no requiere presentación: se trata de Pac-Man, un auténtico icono de los videojuegos en general y de la cultura de los 80 en particular.  

Para el número 6, el chatbot se decanta por Master Chief (no confundir con el programa televisivo), de Halo. Y el 5 tiene un nombre bastante más reconocible; no es otro que el de Lara Croft, que propició un gran salto en la “jugabilidad” de finales de los 90 y se convirtió en toda una referencia cinematográfica, gracias al “Blockbuster” que adaptó Angelina Jolie.  

Los clásicos ocupan las primeras posiciones  

A medida que nos acercamos al Top 3, los personajes son, cada vez, más icónicos. Esta vez le toca el turno a Sonic, el erizo que se convirtió en la cara visible de las consolas Sega de los 90. Y llegó el momento de encarar la recta final. La medalla de bronce va para Link, el héroe de The Legend of Zelda, con su inconfundible atuendo verde, la espada y el escudo.  

El segundo puesto lo ocupa, nada más y nada menos, que Pikachu. Animación, videojuegos, películas, .. Y el éxito en diversos formatos, desde la Game Boy hasta el móvil. Pikachu se ha erigido como “una imagen universalmente reconocida”, en palabras de la propia IA. La franquicia de Pokémon le de debe mucho a esta simpática criatura. 

Y, en el número uno, el incombustible Mario Bros. Desde los años 80 hasta nuestros días, el fontanero por excelencia no ha perdido un ápice de popularidad. Es el gran protagonista de una saga que ha adaptado sus andanzas de todas las formas posibles. El mismo chatbot lo define como “el símbolo del Gaming mundial”.  Y no va errado.   

¿Acertó la inteligencia artificial con este Ranking? Bien, seguro que hay opiniones para todos los gustos y que algunos lectores echarán de menos a determinados personajes (Crash Bandicoot, Donkey Kong, Ken, Ryu, ..). Pero lo cierto es que la selección está bastante bien construida. Y el Top 3, probablemente, sea indiscutible.     

Continuar leyendo