Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo elegir la mascarilla para nuestros hijos

Publicado

en

Los niños están obligados a utilizar la mascarilla a partir de los 6 años, y los expertos afirman que también es recomendable a partir de los 3. Hay tres aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una mascarilla: debe ser capaz de filtrar bacterias, debe permitir que se respire bien con ella y debe ajustarse bien al tamaño del usuario. Esta última propiedad es especialmente importante en el caso de los niños.

Las mascarillas infantiles tienen tres tallas diferentes: los niños de 3 a 5 años deben llevar la talla pequeña; la mediana es para niños de 6 a 9 años y la talla grande, hasta los 12 años. A partir de esa edad, ya pueden usar las mascarillas para adultos.

Las mascarillas higiénicas son las más indicadas para su uso como prevención. Este tipo de mascarillas pueden ser desechables o reutilizables. También puede acudirse a las mascarillas quirúrgicas, que tienen la categoría de producto sanitario, están homologadas y son desechables. Estas últimas empiezan también a verse en categoría infantil, aunque no son fáciles de encontrar.

Las mascarillas infantiles desechables se encuentran más fácilmente, están homologadas (y por tanto tienen eficacia bacteriana garantizada) pero son bastante más caras, hasta 10 veces más si se calcula su coste por uso.

Para saber si una mascarilla está homologada, hay que fijarse en su etiquetado. Las mascarillas higiénicas homologadas no llevan el marcado CE, pero sí la indicación de la norma a la que se ajustan.

La certificación UNE 0065 en mascarillas reutilizables garantiza, al menos, un 90% de eficacia de filtración bacteriana.

La certificación UNE 0064 en mascarillas desechables indica que tienen mayor eficacia de filtración bacteriana: al menos un 95%.

Junto a ellas hay mascarillas que se han sometido a otras especificaciones, no a la norma UNE, o bien que no tienen ninguna homologación: su venta está autorizada, pero no se tiene certeza de su eficacia.

Según un estudio de la OCU, no todas las mascarillas que se venden en farmacia cuentan con la certificación. También se venden otro tipo de mascarillas. De hecho, en un rápido sondeo realizado en farmacias y en otro tipo de establecimientos (tiendas de moda, deportivas y supermercados), la OCU ha encontrado mascarillas reutilizables infantiles con la debida certificación junto a otras sin ese certificado.

¿Cuánto cuestan las mascarillas para niños?

El precio por unidad de una mascarilla reutilizable infantil varía mucho, desde 0,99 euros en supermercados Consum, hasta los 14,5 euros de algunas farmacias (en farmacias las más baratas costaban 3,5). Pero una cosa es el precio de compra, y otra el precio por uso: algunas afirman admitir 5 lavados, mientras que otras indican que permiten ¡hasta 135!

El precio de una mascarilla infantil desechable va desde los 0,45 hasta los 0,8 euros.

En cuanto al número de usos, hay muchas diferencias entre lo que indican unos y otros fabricantes. El número de usos depende del producto y es recomendable buscar la información en el envase. Según los análisis de la OCU, con los lavados a la larga se puede resentir la eficacia antibacteriana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borrasca Benjamín: alerta roja en estas zonas de España

Publicado

en

bestia del este

La borrasca Benjamín activa este jueves la alerta roja en el litoral de Cantabria y País Vasco por riesgo extremo de temporal marítimo, con olas que podrían alcanzar hasta ocho metros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, Galicia y Asturias permanecen bajo aviso naranja por olas de cinco a siete metros.

Detalles de la alerta roja

  • Cantabria: alerta roja entre las 8:00 y las 11:00 h.

  • Guipúzcoa y Vizcaya: alerta roja entre las 9:00 y las 12:00 h.

Se prevé mar combinada del noroeste, con olas de 7 a 8 metros, y vientos del oeste o noroeste de fuerza 8, localmente fuerza 9 en alta mar (hasta 88 km/h).

Aviso naranja en Asturias y Lugo

En el litoral de Asturias y Lugo, el riesgo importante se mantiene durante la mañana de jueves, con olas de 5 a 7 metros y fuertes rachas de viento. La Aemet recomienda no acercarse a zonas costeras y extremar precauciones.

Una borrasca de alto impacto

Benjamín es la segunda borrasca de alto impacto de la temporada 2025-2026, después de la DANA Alice. Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, alerta sobre vientos intensos en el norte, centro y este de España, así como en Baleares.

Desde este miércoles, el noroeste peninsular ya registra rachas de viento muy fuertes, que se extenderán el jueves al resto de la península.

Lluvias y temperaturas extremas

  • Galicia: lluvias abundantes.

  • Cantábrico, oeste de Castilla y León y Pirineos: precipitaciones moderadas.

El viernes, la influencia de Benjamín disminuirá, aunque la formación de una borrasca en el Mediterráneo podría traer nuevas lluvias durante el fin de semana.

Las temperaturas subirán en el sur, alcanzando más de 30°C en Andalucía (Huelva, Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga), mientras que en la mitad norte descenderán, permitiendo nevadas a partir de 1.400 metros en los Pirineos.

Recomendaciones de seguridad

La Aemet insiste en:

  • Evitar acercarse al litoral durante el temporal.

  • Extremar precauciones en zonas afectadas por viento y olas fuertes.

  • Consultar avisos meteorológicos actualizados antes de viajar.

Continuar leyendo