Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Cómo elegir y cuidar la ropa de tu bebé?

Publicado

en

¿Cómo elegir y cuidar la ropa de tu bebé?
(Sarah Chai / Pexels.com)

Vestir y desvestir a tu bebe va a ser una de las tareas más recurrentes durante los primeros años de su vida, especialmente, los primeros meses de vida.

Esa es una de las principales razones por las que saber elegir y cuidar la ropa debe estar entre tus máximas prioridades, pues te ofrecerán muchas ventajas y facilidades para cuidar a tu bebé.

En un principio puede parecer que todo tipo de prendas son favorables para nuestro bebé, pero esto es una idea muy equivocada. Si bien no podemos hacer nada con las prendas que son regaladas, si podemos tener una idea clara de lo que es mejor para nuestros bebés, para su ropa.

Tanto si buscas ropa de bebé para niña como cualquier prenda que puedas necesitar, es necesario tener en cuenta una serie de aspectos que son claves para seleccionar las prendas para tu bebé.

Vamos a ofrecerte una serie de factores que te ayudarán a escoger la ropa de tu bebé, además de tips para su cuidado y alargar su vida.

Cosas a tener en cuenta al comprar ropa de bebé

Como ya hemos comentado anteriormente, comprar ropa para él bebe es una tarea muy importante y no se debe tomar a la ligera.

Siempre es buena decisión, tener una tienda especializada de referencia, como puede ser la tienda para ropas de bebé Vertbaudet, capaz de ofrecerte un amplio catálogo y asesorarte en lo que necesites.

Además de esto, es necesario tener muy en cuenta diversos aspectos para elegir la mejor ropa para tu bebé ¡Toma nota!

Funcionalidad

Este es uno de los aspectos de mayor valor a la hora de comprar ropa para tu bebé. Muchos padres no se dan cuenta de la funcionalidad en la prenda a escoger.

¿Qué quiere decir esto? Simplemente, responder a las necesidades de la etapa evolutiva en la que se encuentre el bebé.

El bebé crece rápido, donde la exploración, el movimiento y el juego son parte fundamental para su desarrollo. Por lo tanto, las prendas a comprar deben aportar la comodidad y la movilidad necesaria para poder realizar su actividad vital.

Así pues, prendas suaves, ligeras que no aprieten con gomas elásticas son una buena opción. Siempre han de ser un tipo de ropa que pueda cambiarse con facilidad, los primeros meses los cambios serán constantes.

Telas

Otro punto clave de la ropa de bebé reside en la tela en la que están diseñados. No hay duda de que para la piel del bebé, el algodón y el nylon son elementos fundamentales para aportar suavidad y comodidad. Estos son transpirables, lo que mejora la comodidad del bebé.

También es digno resaltar las nuevas prendas realizadas con recursos y materiales ecológicos, el bambú es uno de ellos con resultados formidables.

Ten en cuenta que la piel de los bebés posee una mayor sensibilidad y qué determinadas clases de materiales pueden incidir en problemas dérmicos

Seguridad

La seguridad en todo lo que les rodea a los bebés y niños pequeños es primordial. Procurar un entorno seguro es parte del deber de todo padre. En el contexto de las prendas para bebés se ha de tener, también, especial cuidado. No es nada recomendable aquellas prendas, vestidos, etc., que posean lazos, botones o adornos de débil anclaje. Pueden ser potenciales agentes para la asfixia del bebé.

En el caso de poseer estos adornos, estos deben de estar fuertemente fijados, siendo recomendable la ausencia de ellos.

Talla

Otra de las grandes dudas a la hora de adquirir ropa de bebé es la talla. Realmente las medidas estándar son una idea, pero no todos los bebés son iguales. El mejor consejo sobre tallas es adquirir, si se tienen dudas, una pieza ligeramente mayor. De este modo, nos aseguraremos de que pueda ser utilizada en poco tiempo, además de ser una pieza amplia para un mejor movimiento del bebé.

En cuanto al cuidado de la ropa del bebé, por lo general lavar a mano prendas como bodys o pequeñas piezas siempre es una buena idea, sobre todo en bebes de pocos meses.

Más adelante, simplemente con seguir las instrucciones de las etiquetas puede ser suficiente. Ante determinadas manchas utilizar productos específicos y siempre detergentes y suavizantes, suaves e hipoalergénicos, diseñados para las prendas de bebé.

En definitiva, el sentido común y la experiencia nos darán las claves para saber qué es lo mejor para nuestro bebé.

En la elección de la ropa y el cuidado de la misma, el tiempo es el mejor consejero para saber actuar de la mejor manera posible.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los 7 alimentos prohibidos en primavera

Publicado

en

alimentos prohibidos primavera

Hay alimentos prohibidos para la primavera, es una época en la que los cambios de temperatura afectan sobremanera a las personas, ya sea en forma de alergias, cambios de estado de ánimo, etc.

El Restaurante ‘Montes de Galicia’ recomienda una lista de alimentos que hacen que te deprimas y que sería mejor no consumir si sientes la famosa “astenia primaveral”.

Cabe destacar que la depresión afecta a más de 350 millones de personas en el mundo de manera leve, en muchos casos, aunque en otros, severa. Y es que el cuerpo humano produce serotonina por sí mismo, pero la producción natural de esta, puede ser estimulada o frenada por ciertos nutrientes.

Los 7 alimentos prohibidos en primavera:

1. Endulzantes artificiales:

Especialistas en Estados Unidos determinaron que todos los endulzantes artificiales producen depresión del sistema nervioso. Asimismo, Rachel Fiske, consultora certificada de nutrición en San Francisco, afirma que el aspartame (endulzante) frena la producción de serotonina y dopamina, lo cual podría ser causa de depresión y ataques de ansiedad.

2. Alimentos procesados:

Investigadores de Gran Bretaña publicaron en la revista Británica de Psiquiatría que este tipo de comida aumenta el riesgo de desarrollar depresión, ya que contienen sustancias químicas nocivas que favorecen la aparición de enfermedades cardiovasculares e inflamación. Entre ellos están las carnes, embutidos, chocolate y postres azucarados.


3. Fritos:

Stephanie Fulton, del Hospital Universitario de Montreal asegura que los alimentos ricos en grasa saturada contribuyen a desarrollar conductas depresivas, por las reacciones químicas que se producen en el cerebro. La Universidad Navarra confirma sus conclusiones, ya que en exceso aumentan la producción de determinadas moléculas como la citonina, la cual puede reducir la producción de serotonina.

4. Lácteos altos en grasa:

Las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria han relacionado el consumo de grasas trans y saturadas con el desarrollo de depresión.

5. Cereales refinados:

El consumo de estos alimentos, así como las harinas refinadas aumentan las probabilidades de sufrir depresión.

6. Refrescos:

Los dulces y los refrescos gaseosos pueden proporcionarnos alivio a corto plazo, pero no son una manera eficaz de combatir el estrés. Un estudio del Instituto Nacional de la Salud afirma que consumir más de un litro de estas bebidas al día provoca depresión y si éstas son dietéticas y de sabores las probabilidades aumentan.

7. Alcohol:

Su abuso por un tiempo prolongado desencadena depresión, ya que interfiere en receptores del sistema nervioso, aunque aún no se determinan los mecanismos asociados a esta reacción, confirma un estudio publicado en la revista Archives of General Psychiatry.

Continuar leyendo