Síguenos

Otros Temas

Cómo evitar los ahogamientos durante el verano

Publicado

en

Cómo evitar los ahogamientos
EFE/Consorcio Provincial de Bomberos

Evitar los ahogamientos durante el verano es un objetivo de todos. El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Sant Joan d’Alacant ofrece consejos y precauciones que pueden ayudar a prevenir los casos de ahogamientos.

Se trata de una problema nacional con el que se encuentran cada año los profesionales del Urgencias del Sant Joan, dado que cubre una amplia zona costera que recibe una gran afluencia de turistas durante el verano. Una época en la que, además del baño, se realizan más actividades deportivas y de ocio en el agua.

Todo esto hace que se incremente el riesgo de producirse lesiones graves, como son los traumatismos craneoencefálicos, las lesiones medulares y los ahogamientos. También los casi ahogamientos, «ya que algunas personas que sobreviven a un ahogamiento pueden sufrir un daño cerebral permanente», ha explicado la jefa del Servicio de Urgencias, Elena Díaz.

Díaz ha subrayado que las consecuencias de estas lesiones «se podrían evitar o minimizar» siguiendo las recomendaciones de los expertos, respetando las normas de seguridad y no subestimando los riesgos. Por todo ello, «la intervención más importante que podemos hacer desde los servicios sanitarios es la prevención a la población para evitar, en lo posible, efectos negativos sobre la salud», ha indicado.

Recomendaciones para prevenir los ahogamientos durante el verano

  • Seguir las indicaciones de seguridad presentes en las playas, respetando las banderas, y es recomendable bañarse en zonas con vigilancia de socorristas.
  • Los peligros de bañarse durante la noche, ya que si surgen contratiempos nadie se va a percatar de ello.
  • Si aparece algún tipo de malestar (mareo, náuseas, dolor de cabeza, etc.), se debe salir inmediatamente del agua.
  • Evitar el consumo de alcohol antes del baño, ya que disminuye la capacidad de reacción.

Corte de digestión

El tradicional «corte de digestión«, que se conoce como «síndrome de hidrocución» y no se debe a un problema de digestión, sino a un cambio brusco de la temperatura, por lo que la entrada al agua debe hacerse de forma paulatina «mojándonos previamente nuca, muñecas y pies y evitando zambullirnos de golpe».

Las corrientes

En el caso de sentirse arrastrado por una corriente, se ha de nadar paralelamente a la playa y, una vez fuera de la corriente, nadar hacia la orilla.

Es arriesgado bañarse en ríos de gran caudal, pozas naturales o bajo las cascadas, porque puede haber corrientes o remolinos.

Niños y ancianos, los más vulnerables

El riesgo de sufrir un ahogamiento aumenta en los niños y las personas mayores de 65 años. Se recomienda acompañar siempre en el agua a los ancianos y vigilar a los menores en todo momento.

El ahogamiento se produce de forma rápida y silenciosa, «un bebé puede ahogarse en menos de tres minutos y en tan sólo 20 cm. de agua».

En las piscinas privadas, fundamental que estén valladas a una altura suficiente como para que no puedan ser saltadas por un niño, y que contengan una puerta con un cierre adecuado.

Además, si el pequeño no sabe nadar, hay que evitar los flotadores, debiendo hacer uso del chaleco salvavidas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Es legal el gas pimienta en España? Todo lo que debes saber

Publicado

en

gas pimienta es legal España

El gas pimienta, también conocido como spray de defensa personal o espray de capsicum, es uno de los sistemas de autodefensa más comunes a nivel internacional. Sin embargo, su legalidad varía según el país, y en España su uso, posesión y venta están estrictamente regulados.

¿Es legal llevar gas pimienta en España?

Sí, es legal llevar gas pimienta en España, pero solo si se cumplen ciertos requisitos. No todos los aerosoles de defensa personal están permitidos, y su uso indebido puede conllevar sanciones administrativas o incluso penales.

Requisitos legales para portar gas pimienta en España:

  1. Debe estar homologado por el Ministerio de Sanidad.

  2. Solo se pueden adquirir en armerías autorizadas o establecimientos de venta autorizada.

  3. La persona portadora debe ser mayor de 18 años.

  4. Debe ser de uso exclusivo para defensa personal.

  5. No puede usarse en manifestaciones, eventos públicos o fuera de situaciones de peligro real.

¿Qué tipo de gas pimienta está prohibido?

Los sprays que no están homologados, los que contienen sustancias químicas peligrosas no autorizadas, o los que tienen una capacidad superior a la permitida por la ley, están prohibidos en España.

También está prohibido:

  • Usarlo como arma ofensiva.

  • Portarlo en lugares públicos sin justificación razonable.

  • Venderlo sin licencia o fuera de los canales autorizados.

¿Qué dice la ley?

El uso de gas pimienta en España se regula principalmente por:

  • El Reglamento de Armas (Real Decreto 137/1993).

  • La Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Orgánica 4/2015).

Estas normativas clasifican el spray de defensa personal como arma de la categoría 5.1, similar a las armas de aire comprimido o defensas eléctricas. Por lo tanto, su posesión sin cumplir los requisitos puede ser sancionada.

¿Puedo usar gas pimienta si me atacan?

Sí, pero solo en legítima defensa. La ley permite su uso si hay una amenaza real, actual e inminente para tu integridad física. No obstante, si se demuestra un uso excesivo o injustificado, puedes ser acusado de un delito.

Consejos si decides portar gas pimienta:

  • Compra siempre productos homologados y legales.

  • Conserva el ticket o factura de compra.

  • Lleva el spray en un lugar accesible pero seguro.

  • No lo utilices en bromas, juegos o como amenaza.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo