Síguenos

Gastronomía

Cómo hacer esgarraet valenciano

Publicado

en

Cómo hacer esgarraet valenciano

Paloma Marín
@cocinagozando

 

 

 

 

 

 

Cómo hacer esgarraet valenciano

Mi madre es una mujer increíble, ha pasado los 80 pero su espíritu podría ser perfectamente el de una joven que quiere explorarlo todo y además derrocha una alegría contagiosa por vivir que no hay obstáculo que se le resista. Vivir feliz ante cualquier circunstancia, eso es lo que nos ha enseñado… Hoy me siento muy afortunada de que siga cerca, y por eso he cocinado algo que me recuerda a ella, sencillo, apetecible y delicioso: el esgarraet valenciano con huevo poché.

Ingredientes:

150 g de migas de bacalao salado
1 diente de ajo pequeño
3 pimientos morrones grandes
Aceite de oliva virgen al gusto
Huevos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

1. Asar los pimientos en una bandeja en el horno a 190°, por lo menos 30 minutos hasta que la piel se ponga negra y la carne blandita. Cuando estén tostados y blandos, pasar a un recipiente con tapa y dejar enfriar tapados; tienen que sudar, así luego la piel se separa con mayor facilidad.
2. Pasar por agua las migas de bacalao para eliminar la sal. Desmenuzar y poner en un recipiente.
3. Quitar la piel y las pepitas a los pimientos, y deshilachar en tiras finas con las manos, conservar el jugo que suelta y poner todo en un recipiente. 4. Añadir las migajas de bacalao. Rociar con aceite de oliva virgen al gusto.
5. Dejar reposar para que se enfríe y se mezclen los sabores. Guardar en la nevera tapado hasta la hora de comer.
6. Añade un huevo poché al plato y listo.

Puedes seguir a @cocinagozando en Instagram

 

Official Press abre la sección #QuédateEnCasa dedicada a los lectores para que puedan compartir sus recetas caseras. Puedes hacerlo escribiendo a redaccion@agenciaop.es

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los 8 mejores almuerzos valencianos

Publicado

en

mejores almuerzos valencianos
Estos son los 8 mejores almuerzos valencianos

Es una tradición muy nuestra. La gente de fuera nos mira con cara de «¿De verdad te vas a comer todo eso a estas horas? Y es que una de las cosas más valencianas que hay es nuestro «esmorzar o esmorzaret». Olvídate de brunch ni de inventos similares y regálate un buen bocadillo tamaño portaviones de buena mañana acompañado de una buena picaeta con cacaus (cacahuetes) tramussos (altramuces) olivas y su cremaet.

Aquí te dejamos el ranking de los mejores almuerzos valencianos:

El Chivito

Pechuga a la plancha o lomo (o ambos) bacon, huevo frito, lechuga, tomate, queso y mahonesa. Una alineación de lujo para uno de los bocadillos más aclamados de nuestra gastronomía popular.

El Almussafes

Queso, sobrasada y cebolla frita. Todo bien calentito para dar forma a este bocadillo que según dicen nació en la localidad que le da nombre.

Brascada

Lomo o ternera, jamón serrano a la plancha o bacon, cebolla y all i oli (alioli) Se le hace la boca agua a uno solamente con escuchar su nombre.

Blanc i negre

Longaniza y morcilla. Parece sencillo pero su combinación lo convierte en uno de los bocadillos favoritos de los valencianos. ¿Le ponemos un poquito de all i oli?

Habas con longaniza

Este sabroso y jugoso «entrepà» es otra de las joyas de la corona de nuestra cocina.

Pepito

Su sabor es puro mediterráneo en el paladar. Nacido junto al mar, todos los aromas de El Cabañal y Cañameral están concentrados en esta maravilla hecho con un pisto único a base de titaina (toninya de sorra, piñones, tomate rallado, pimiento rojo y pimiento verde) huevo duro y atún. Cuando lo tenemos relleno se fríe en aceite y a disfrutar.

Carne de caballo y ajos tiernos

Otro de nuestros clásicos. Una auténtica delicia lleno de sabor. Añádele unas patatas a lo pobre y bon profit!

Esgarraet

Pimiento rojo asado en finas tiras, bacalao en salazón en finas tiras o migas, ajos y aceite de oliva. Si al escuchar esa lista de ingredientes te pones a salivar como el perro de pavlov es que ya eres fan de este bocadillo 100% valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo