Síguenos

Otros Temas

Cómo prevenir la adicción de los niños a los videojuegos

Publicado

en

Cómo prevenir la adicción a los videojuegos
Desde Qustodio, la plataforma de seguridad digital para familias, nos dan las claves sobre cómo prevenir la adicción a los videojuegos.

Los menores que pasan más de 240 minutos al día jugando a videojuegos presentan un riesgo mucho mayor de desarrollar adicción, según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Seúl y de Yale.

Videojuegos educativos

Desde Qustodio, la plataforma de seguridad y bienestar digital para familias, explican que los videojuegos pueden ser educativos y ayudar a desarrollar habilidades como la toma de decisiones, la creatividad, la organización, la gestión del estrés y la tolerancia a la frustración. Sin embargo, su uso desmedido puede causar problemas de sueño, bajada del rendimiento escolar, aislamiento y conductas adictivas. Entonces, ¿qué se puede hacer para que los niños utilicen los videojuegos de forma moderada y responsable?

Las edades clave para prevenir

Para empezar, hay que considerar la edad como un factor decisivo para indicar el tiempo de uso razonable de los videojuegos. Entre los 9 y los 11 años la exposición debería ser progresiva y siempre bajo el control de los padres. A partir de los 12 la situación se complica, porque los menores tienen una mayor independencia y autonomía y la supervisión y acompañamiento se vuelven más complejos. Seleccionar videojuegos apropiados, variados y limitar el tiempo de uso es la clave.

¿Qué tiempo máximo deberían jugar?

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Seúl (Corea) y de Yale (EE. UU) demuestra que los menores que pasan más de 240 minutos al día jugando a videojuegos presentan un riesgo mucho mayor de desarrollar adicción. En 2018 la OMS reconoció oficialmente la «adicción a videojuegos» como trastorno de salud mental. Ese mismo año, un estudio realizado por investigadores alemanes concluyó que aproximadamente un 2% de los niños y adolescentes padece este trastorno.

Cómo prevenir la adicción a los videojuegos:

  1. Conocer y compartir. Uno de los errores más comunes de los padres es el de desdeñar las aficiones digitales de sus hijos sin tomarse la molestia de conocerlas. Hablar con ellos sobre sus videojuegos favoritos y dedicar tiempo a jugar juntos es una experiencia satisfactoria que fortalece los vínculos familiares y que dota a los padres de cierta autoridad moral para opinar sobre este campo.
  2. Enseñar a autogestionarse. «A lo largo del día hay tiempo para todo»: es una de las mejores enseñanzas que los padres pueden transmitir a sus hijos. Mostrarles cómo administrar su propio tiempo dividiéndolo entre el estudio, el deporte, los videojuegos y el ocio no digital les ayudará a tener una vida más enriquecedora y equilibrada.
  3. Fijar límites de tiempo. Los juegos están concebidos para superar continuos retos, por eso a los menores les cuesta trabajo decidir cuando es el momento de parar. Lo más recomendable es concretar el tiempo máximo de juego antes de comenzar y programar alguna alerta que avise cuando se haya consumido.
  4. Ofrecer alternativas. Proponerles opciones de ocio offline que les motiven es una excelente manera de mantenerles alejados de las pantallas. Si, además, el plan implica alguna actividad física, esto contribuirá a reducir el estrés, mejorar sus hábitos de descanso y evitar malas posturas.
  5. Promover la lectura. Al aficionarse a la lectura los niños y adolescentes descubren una forma de entretenimiento individual alternativa a los videojuegos. No importa si se trata de relatos, novelas gráficas o comics manga, lo importante es que disfruten leyendo.
  6. ¿Dónde usar las pantallas? Mantener la videoconsola (y el resto de dispositivos digitales) fuera de la habitación del menor y utilizarla exclusivamente en las zonas comunes de la casa, evitará que se autoaisle, facilitará el control de los tiempos de uso y mejorará su descanso.
  7. Predicar con el ejemplo. Los padres son los primeros que deben dar buen ejemplo, administrando correctamente su tiempo y evitando el uso continuo de los dispositivos electrónicos. De nada sirve decirle al niño que apague la videoconsola si sus padres no despegan los ojos del móvil.

 

Para Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio, «la adicción a los videojuegos puede llegar a ser un grave problema para los menores, que puede acabar perjudicando su calidad de vida. Las Navidades son una época ideal para que los padres compartan tiempo con sus hijos y les ayuden a sentar las bases de un uso saludable de los videojuegos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La ONCE lanza un cupón especial para el 20 de marzo, día internacional de la Felicidad, el 20

Publicado

en

ONCE 20 Marzo día felicidad

El próximo 20 de marzo, la ONCE celebrará el Día Internacional de la Felicidad con un cupón conmemorativo que resalta la importancia del ocio y el turismo en la generación de bienestar. Este lanzamiento es fruto de un acuerdo entre la ONCE y la Federación de Ocio y Turismo de la Comunitat Valenciana (Fotur), destacando el impacto positivo de la «industria de la felicidad» en la sociedad y la economía.

Presentación oficial del cupón de la ONCE

El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de la ONCE en València, donde se reveló el diseño y los detalles de este cupón especial. El evento contó con la presencia de destacadas autoridades y representantes del sector, entre ellos:

  • Marian Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
  • Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.
  • José Manuel Pichel, delegado de la ONCE en la Comunitat Valenciana.
  • Víctor Pérez, presidente de Fotur.

Un compromiso con la inclusión y el bienestar

Esta iniciativa subraya el compromiso de la ONCE y Fotur con la promoción de valores positivos, fomentando la inclusión, el ocio accesible y el turismo responsable. El cupón del Día Internacional de la Felicidad se distribuirá a nivel estatal, permitiendo que miles de personas puedan participar en esta celebración del bienestar y la alegría.

Con este lanzamiento, la ONCE refuerza su labor social y su apuesta por iniciativas que contribuyen a una sociedad más justa y feliz.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo