Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo reclamar los daños por lluvias e inundaciones

Publicado

en

Cómo reclamar los daños por lluvias e inundaciones
Desperfectos causados por la DANA (septiembre 2019) en Almoradí (Alicante)

Las tormentas y fuertes lluvias están afectando a varias zonas de España, con inundaciones y causando daños a campos, vehículos y viviendas. ¿Cómo reclamar los daños por lluvias e inundaciones?, ¿quién se hace cargo de ello? Te aclaramos las cosas, para que sepas cómo actuar si eres uno de los afectados.

Cómo reclamar los daños por lluvias e inundaciones

En estos días algunas zonas de nuestro país se están viendo afectadas por DANA (Depresión aislada en niveles altos), fuertes lluvias y tormentas se han dejado sentir en muchos lugares, dejando tras sí inundaciones, riadas, derrumbes de árboles y muros… Bastantes consumidores han visto como sus vehículos o sus viviendas sufrían las consecuencias del temporal. Y ante los muchos daños materiales sufridos, surge la pregunta: ¿quién se hará cargo de estos daños?

¿Riesgos extraordinarios? Responde el Consorcio

Las aseguradoras consideran riesgos extraordinarios los causados por fenómenos de la naturaleza, desde inundaciones, a huracanes, terremotos… y  también otros como los daños causados por actos de terrorismo. En principio estos riesgos no son asumidos por las aseguradoras privadas, sino por el Consorcio de Compensación de Seguros, un organismo público que funciona como aseguradora frente a esos sinistros causados por hechos extraordinarios. Ahora bien, el Consorcio solo responde si el usuario tiene previamente contratado un seguro.

Ante el temporal y las inundaciones de estos días, en aquellas zonas donde se hayan dado las condiciones establecidas para un riesgo extraordinario por el Consorcio de Compensación de Seguros, este organismo será quien se haga cargo de las indemnizaciones para los vehículos y viviendas, siempre que estén asegurados y, en el caso de los automóviles, aunque solo sea con la Responsabilidad Civil. 

¿Y si mis daños no son extraordinarios?

Si por las inclemencias del tiempo has sufrido daños que no provengan de un riesgo extraordinario, desde OCU te animamos a revisar tu seguro, porque podría hacerse cargo de esos daños… siempre que tengas contratada la cobertura adecuada:

  • En el caso de automóviles, podrán reclamar los daños a las compañías de seguro los usuarios que tengan contratado un seguro de daños propios en la modalidad de todo riesgo (donde normalmente están cubiertos los daños por granizo como impacto o choque de objetos), quienes tengan un seguro con lunas, en caso de que hubiera rotura de ellas.
  • En las viviendas, hay algunos riesgos y fenómenos de la naturaleza que sí están cubiertos por el seguro de hogar cuando no llegan a los límites de intensidad a partir de los que interviene el Consorcio.

Cómo actuar si sufres daños por lluvias e inundaciones

Si el temporal o una tormenta te han causado daños:

Revisa las condiciones de tu seguro y reclama:

  • Si el siniestro es claramente extraordinario, comúnicalo inmediatamente al Consorcio: puedes hacerlo en www.consorseguros.es.
  • Si no está claro, comunícalo tanto a tu aseguradora como al Consorcio.

Es importante recopilar todas las pruebas que puedas para demostrar el origen y consecuencias del daño (desde recortes de periódicos, fotos, informes de emergencias, policia, protección civil, bomberos…) y, si es posible, busca testigos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Colapso en urgencias por la ‘quintudemia’: cinco virus saturan hospitales en España

Publicado

en

quintudemia cinco virus saturan los hospitales

Los servicios de urgencias de hospitales en España enfrentan un colapso sin precedentes debido a la ‘quintudemia’, una situación originada por la coincidencia de cinco virus altamente contagiosos: gripe A y B, Virus Respiratorio Sincitial (VRS), norovirus, rinovirus y Covid-19.

Virus responsables de la saturación hospitalaria

  1. Norovirus: Conocido como el «virus estomacal», provoca síntomas como fiebre, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Es extremadamente contagioso.
  2. Rinovirus: Responsable de los resfriados comunes. Aunque no es grave, su alta incidencia genera molestias significativas.
  3. VRS: Este virus afecta especialmente a niños, causando bronquiolitis que pone en aprietos los servicios pediátricos de urgencias.
  4. Covid-19: La variante XEC, derivada de ómicron, mantiene presencia con síntomas como fiebre moderada, tos y malestar general.
  5. Gripe A y B: Ambas formas del virus de la gripe están contribuyendo a la saturación, y aún no se ha alcanzado el pico de contagios.

Diferencias entre gripe A y gripe B

Síntomas de la gripe A (más grave):

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dolor articular (sensación de «cuerpo cortado»)
  • Escurrimiento nasal
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar

Síntomas de la gripe B (más leve, pero duradera):

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dolor articular
  • Escurrimiento nasal
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar

Urgencias al límite

Los hospitales reportan una alta afluencia de pacientes debido a la simultaneidad de estos virus. Expertos advierten sobre la necesidad de reforzar los servicios médicos y de tomar medidas de prevención para evitar el contagio, especialmente en grupos vulnerables como niños y personas mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo