Síguenos

Valencia

Una famosa compañía de cruceros ofrece una excursión al «barrio de gitanos» del Cabanyal

Publicado

en

compañía cruceros excursión barrio gitanos Cabanyal
Imagen del libro "Rehabilitando El Cabanyal"

En la página oficial de la conocida compañía de cruceros Royal Caribbean, una de las mayores operadoras de cruceros a nivel mundial, se promociona una excursión al barrio del Cabanyal, ubicado en el puerto de València como «un barrio de gitanos». Una descripción turística que ha sido muy criticada por perpetuar estereotipos simplistas y con tintes racistas.

El Cabanyal es presentado tanto en su versión en español como en inglés como un «antiguo barrio de pescadores en València conocido por su rico patrimonio y sus duraderas tradiciones gitanas». Esta descripción ignora otros aspectos importantes del barrio, como su arquitectura modernista, que es patrimonio cultural, y reduce su identidad a un enclave de «pescadores y gitanos».

Estereotipo del flamenco

La promoción también promete un «cautivador espectáculo de flamenco» con «talentosos bailarines gitanos», cayendo en el error de asociar automáticamente el flamenco con la cultura gitana. El flamenco es, en realidad, una forma de arte que resulta de la fusión de diversas influencias culturales en Andalucía y que puede apreciarse en toda España.

«Sumergirse en el mundo de pescadores y gitanos»

La visita invita a los turistas a sumergirse «en el mundo de los pescadores y gitanos con una selección de tapas acompañadas de una bebida refrescante», presentándola como «la forma perfecta de concluir tu excursión a València».

Otro aspecto a destacar es la recomendación de «beber de manera responsable». Aunque este consejo es prudente, puede reforzar la visión de València como un destino de fiesta, en lugar de destacar su riqueza cultural.

«Tapas gypsy» en el Cabanyal: El PSPV pide rectificar los «estereotipos» de una campaña de una naviera

«Tradiciones y tapas gypsy» es el lema con el que una naviera promociona una excursión para cruceristas por el barrio del Cabanyal de València. «Pasea por las calles de El Cabañal, un antiguo barrio de pescadores en Valencia conocido por su rico patrimonio y sus duraderas tradiciones gitanas», reza la publicidad.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de València ha criticado esta campaña y ha reclamado al equipo de gobierno local, integrado por PP y Vox, que pida a la empresa Royal Caribbean que rectifique sus contenidos.

Para los socialistas, se trata de una promoción turística «clasista y racista». Reprochan que se dé a conocer este tradicional barrio de la capital del Turia por su «rico patrimonio y sus duraderas tradiciones gitanas» donde el turista podrá sumergirse «en el mundo de los pescadores y gitanos».

La publicidad también invita a los turistas a ser «testigos del poder y la belleza del flamenco, una forma de arte cautivadora que combina música, canto y baile al servicio de una fascinante actuación de talentosos bailarines gitanos».

«No se puede aceptar que València se venda como un parque temático de estereotipos y al ayuntamiento le parezca bien», ha afirmado el portavoz adjunto socialista en el consistorio, Borja Sanjuán, quien ha emplazado al gobierno que encabeza la alcaldesa, María José Catalá, a exigir a la empresa que rectifique esos contenidos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo