Síguenos

Valencia

Una famosa compañía de cruceros ofrece una excursión al «barrio de gitanos» del Cabanyal

Publicado

en

compañía cruceros excursión barrio gitanos Cabanyal
Imagen del libro "Rehabilitando El Cabanyal"

En la página oficial de la conocida compañía de cruceros Royal Caribbean, una de las mayores operadoras de cruceros a nivel mundial, se promociona una excursión al barrio del Cabanyal, ubicado en el puerto de València como «un barrio de gitanos». Una descripción turística que ha sido muy criticada por perpetuar estereotipos simplistas y con tintes racistas.

El Cabanyal es presentado tanto en su versión en español como en inglés como un «antiguo barrio de pescadores en València conocido por su rico patrimonio y sus duraderas tradiciones gitanas». Esta descripción ignora otros aspectos importantes del barrio, como su arquitectura modernista, que es patrimonio cultural, y reduce su identidad a un enclave de «pescadores y gitanos».

Estereotipo del flamenco

La promoción también promete un «cautivador espectáculo de flamenco» con «talentosos bailarines gitanos», cayendo en el error de asociar automáticamente el flamenco con la cultura gitana. El flamenco es, en realidad, una forma de arte que resulta de la fusión de diversas influencias culturales en Andalucía y que puede apreciarse en toda España.

«Sumergirse en el mundo de pescadores y gitanos»

La visita invita a los turistas a sumergirse «en el mundo de los pescadores y gitanos con una selección de tapas acompañadas de una bebida refrescante», presentándola como «la forma perfecta de concluir tu excursión a València».

Otro aspecto a destacar es la recomendación de «beber de manera responsable». Aunque este consejo es prudente, puede reforzar la visión de València como un destino de fiesta, en lugar de destacar su riqueza cultural.

«Tapas gypsy» en el Cabanyal: El PSPV pide rectificar los «estereotipos» de una campaña de una naviera

«Tradiciones y tapas gypsy» es el lema con el que una naviera promociona una excursión para cruceristas por el barrio del Cabanyal de València. «Pasea por las calles de El Cabañal, un antiguo barrio de pescadores en Valencia conocido por su rico patrimonio y sus duraderas tradiciones gitanas», reza la publicidad.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de València ha criticado esta campaña y ha reclamado al equipo de gobierno local, integrado por PP y Vox, que pida a la empresa Royal Caribbean que rectifique sus contenidos.

Para los socialistas, se trata de una promoción turística «clasista y racista». Reprochan que se dé a conocer este tradicional barrio de la capital del Turia por su «rico patrimonio y sus duraderas tradiciones gitanas» donde el turista podrá sumergirse «en el mundo de los pescadores y gitanos».

La publicidad también invita a los turistas a ser «testigos del poder y la belleza del flamenco, una forma de arte cautivadora que combina música, canto y baile al servicio de una fascinante actuación de talentosos bailarines gitanos».

«No se puede aceptar que València se venda como un parque temático de estereotipos y al ayuntamiento le parezca bien», ha afirmado el portavoz adjunto socialista en el consistorio, Borja Sanjuán, quien ha emplazado al gobierno que encabeza la alcaldesa, María José Catalá, a exigir a la empresa que rectifique esos contenidos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las claves de la declaración de Maribel Vilaplana ante la jueza: extorsión, llamadas de Mazón durante la DANA y una despedida hablando de fútbol

Publicado

en

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana. Durante su comparecencia, Vilaplana ha afirmado que fue víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes suyas saliendo de la vivienda del expresidente Carlos Mazón, unas grabaciones que ella ha calificado de “falsas o manipuladas”.


Vilaplana confirma que Mazón no estuvo incomunicado durante la comida

La comunicadora ha comparecido en calidad de testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde ha relatado los detalles de la comida que mantuvo con Mazón el día de la catástrofe, en el restaurante El Ventorro, entre las 15:00 y las 18:45 horas.

Según su testimonio, el entonces presidente de la Generalitat “atendía llamadas y escribía mensajes” durante toda la reunión. “Se levantaba para contestar al teléfono, hablaba y escribía, aunque estaba más pendiente de escuchar que de conversar”, ha declarado Vilaplana.

Además, ha indicado que Mazón firmó un sobre con documentos durante el encuentro y que en ningún momento escuchó palabras relacionadas con la emergencia, como “DANA”, “Cecopi” o “lluvias”.


Sin tique del parking: la jueza ordena verificar los movimientos

La magistrada solicitó a la periodista que presentara el tique del aparcamiento donde dejó su coche ese día, ya que Mazón la acompañó hasta su vehículo tras la comida. Vilaplana ha asegurado que no conserva el comprobante, por lo que el juzgado ha ordenado requerirlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas exactas de entrada y salida.

De acuerdo con su versión, Mazón la acompañó hasta el coche antes de dirigirse al Cecopi, donde compareció públicamente horas después.


“Se quitó la americana y se puso un jersey”: los detalles del final del encuentro

Vilaplana ha explicado que, al terminar la comida, el expresidente “se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en una mochila”, aunque no ha podido confirmar si era el mismo con el que apareció en el Cecopi esa noche.

Estos detalles, aparentemente menores, son valorados por el tribunal por su posible relevancia temporal dentro de la reconstrucción de los hechos del 29 de octubre de 2024.


“Me han querido extorsionar con imágenes falsas”

Uno de los momentos más tensos de la declaración se produjo cuando Vilaplana reveló haber sido víctima de un intento de extorsión mediática.

Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, declaró visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.

La periodista aseguró que alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, aunque no precisó quién o cuándo se produjo el intento.

Asimismo, insistió en que su relación con el expresidente era estrictamente profesional y denunció estar siendo objeto de una campaña de difamación desde que su nombre apareció en la causa de la DANA.


Una testigo clave en la investigación de la DANA

El testimonio de Maribel Vilaplana fue solicitado por la Audiencia de Valencia, al considerar que podía aportar información sobre las comunicaciones de Mazón durante las horas críticas del desastre natural.
La periodista podría haber presenciado llamadas relevantes con miembros del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) o con responsables políticos de la gestión de la crisis.

Durante el fin de semana anterior a su declaración, Vilaplana acudió al hospital por sentirse indispuesta, según fuentes cercanas, debido a la fuerte presión mediática a la que ha estado sometida.


Contexto y repercusión mediática

La comparecencia de Vilaplana ha generado un gran interés público, ya que se trata de una figura conocida en los medios valencianos y su testimonio afecta directamente a la imagen del actual presidente del Consell.
Mientras tanto, la investigación judicial continúa centrada en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación durante la gestión de la DANA, una de las catástrofes más graves en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.

 

 


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo