Síguenos

Valencia

Compromís despliega la bandera arcoíris por unos minutos en el Ayuntamiento de València

Publicado

en

Compromís bandera LGTBI Ayuntamiento Valencia

Compromís ha desplegado durante unos minutos la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento de València tras la negativa del equipo de gobierno de colgar la enseña, pero la Policía Local la ha retirado instantes después.

La portavoz de Compromís per València, Papi Robles, ha destacado que la bandera del Orgullo en el balcón del Ayuntamiento ha sido un símbolo para el colectivo LGTBI durante la última década y, por eso la ha desplegado para que, aunque fuera por unos minutos, volviera a lucir en el balcón.

Robles ha afirmado que la celebración del Día del Orgullo se ha visto «ensuciada por distintos sucesos y regresiones graves» desde la llegada del gobierno de PP y Vox, y ha recordado que la ciudad ha sido referente en el logro de derechos LGTBI, en la colaboración entre instituciones y movimientos por los derechos civiles y en la protección y fomento de la diversidad sin complejos.

Por contra, ha dicho, «hoy es protagonista de escándalos liderados por los gobiernos de ultra derecha que quieren hacernos retroceder».


Como ejemplos ha citado «la expulsión» de las organizaciones LGTBI de la organización de los Gay Games 2026, el intento de politización del Orgullo LGTBI en la ciudad rompiendo la colaboración con los movimientos sociales Lambda, AVEGAL y FELGTBI+ para la celebración de ese día, y la organización de una fiesta sin el apoyo de esos movimientos.

«Unos hechos que han escondido la LGTBIfobia del PP que ayer se destapó claramente con las declaraciones de la propia alcaldesa, Maria José Catalá, equiparando al colectivo LGBTI con enfermedades como la ELA, el cáncer o el alzhéimer, a las que se sumó las del director general de Diversidad de la Generalitat amenazando a Lambda con afirmaciones como ‘quien paga manda’, ‘quien no esté que se olvide de subvenciones’ o ‘que se busque la vida a partir de ahora, pero ya. De la Generalitat que no esperan nada’», según Compromís.

Compromís ha presentado una moción de urgencia por las declaraciones de Catalá, quien afirmó que el Ayuntamiento no cuelga la bandera del Orgullo en el balcón consistorial como tampoco lo hace cuando se celebran los días contra el Alzhéimer, la ELA y el cáncer, así como la de todas las necesidades sociales que tiene la ciudad, y posteriormente aclaró que únicamente hizo una relación de días internacionales y negó haber comparado «ser LGTB con una enfermedad».

El grupo municipal se ha referido también a las declaraciones del director general de Diversidad, en las que «dice que Lambda no verá un duro público», o de la consellera de Igualdad «calificando como una celebración del insulto la manifestación del Orgullo de mañana organizada por las entidades».

En el pleno municipal de este viernes, coincidiendo con el Día del Orgullo, Compromís exigirá disculpas a la alcaldesa «por asimilar a las personas LGTBI y enfermedades» e instará al president de la Generalitat, Carlos Mazón, al cese del director general de Diversidad que ha puesto en su contra «a las entidades LGTBI, rompiendo el consenso y avances de los últimos años», según indica en un comunicado.

Igualdad estudia denunciar a la alcaldesa de Valencia por sus palabras sobre la bandera LGTBI

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo