Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

COMUNICADO | Cierra el restaurante de València investigado por la muerte de una clienta

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Feb.- El chef del restaurante El Riff de València, Bernd Knöller, ha anunciado en un comunicado que cierra el establecimiento hasta que se aclaren las causas de la muerte de una mujer que comió en este local el pasado fin de semana.

El cocinero, que ha manifestado su «profundo pesar» por lo sucedido, ha anunciado que ha tomado la decisión de que el restaurante permanezca cerrado «hasta que las causas queden establecidas y pueda reanudarse la actividad con plenas garantías, tanto para el personal como para todos los clientes».

La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha abierto una investigación para determinar las causas del fallecimiento de una mujer de 46 años después de haber comido en este conocido restaurante valenciano, que cuenta con una estrella Michelin.

El marido e hijo de la fallecida, este último de 12 años, también enfermaron y, además, se han detectado otros siete casos de personas afectadas pero con síntomas leves que evolucionan favorablemente.

El cocinero ha aseverado que, tras tener conocimiento en el día de hoy a través de las autoridades sanitarias de la Generalitat Valenciana que relacionan al restaurante con distintas afecciones gástricas en varios clientes e, incluso, con la muerte de uno de ellos, ha facilitado «toda su colaboración» a la Conselleria de Sanidad «desde el primer momento para el esclarecimiento de los hechos, esperando que lo antes posible se puedan establecer las causas de lo sucedido».

Agrega que «de las primeras investigaciones e inspecciones realizadas se ha podido constatar que el restaurante cumple con todas las normas sanitarias estando a la espera del resultado de las pruebas realizadas».

En cualquier caso, el chef subraya que, «con independencia del motivo que haya podido provocar esta situación», desea «trasladar su profundo pesar por lo sucedido, esperando que en breve se puedan esclarecer todos estos hechos».

Y finalmente, anuncia: «He tomado la decisión de que el restaurante permanezca cerrado hasta que las causas de lo sucedido queden establecidas y pueda reanudarse la actividad con plenas garantías tanto para el personal como para todos los clientes».

SÍNTOMAS
El brote de toxiinfección alimentaria se declaró el pasado domingo, 17 de febrero, con tres casos de una misma familia en València. Los enfermos presentaron síntomas –vómitos y diarrea– el día 16 de febrero, sábado. Dos de ellos, padre e hijo –este último un menor de 12 años–, evolucionaron bien y se recuperaron. Sin embargo, el tercer caso, una mujer de 46 años, con vómitos profusos, falleció en la madrugada del sábado al domingo en su domicilio.

Los tres casos presentaban el antecedente común de consumo de alimentos en El Riff el sábado día 16 a mediodía. Además, en la investigación que se está realizando se han detectado otros siete casos con sintomatología muy leve, principalmente vómitos y con buena evolución, probablemente relacionados con el mismo restaurante. Estas personas evolucionan favorablemente.

Inspectores de seguridad alimentaria realizaron el día 18 de febrero visita de inspección al establecimiento donde tuvo lugar la comida a efectos de estudiar las condiciones del mismo, el cual se encontraba sin actividad en ese momento, y no detectaron deficiencias relacionadas con factores que hubiesen podido contribuir a la toxiinfección alimentaria.

Así mismo, se procedió a la recogida de muestras de algunas materias primas y alimentos que formaban parte del menú degustación, que se están analizando actualmente, apuntan.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo