Fallas
Comunicado de InvestGroup, la empresa que ha hecho la encuesta a los falleros
Publicado
hace 6 añosen
En relación con la información vertida en la edición de hoy de Las Provincias sobre las preguntas de la encuesta para el estudio sociológico del Plan Estratégico de las Fallas, encargado por la Regidoria de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València a la empresa InvestGroup, desde esta debemos de manifestar lo siguiente:
1.- Que las encuestas de carácter sociológico poseen una estructura y coherencia internas dentro de la cual adquieren lógica, sentido y secuencia las preguntas formuladas, razón por la cual no se las puede reproducir de manera aislada, descontextualizada y sin la formulación y redacción exactas, con todos los matices, orientaciones y facilidades que ello supone para el entrevistado.
2.- Que existen preguntas reproducidas en el medio de comunicación que no figuran en el cuestionario que se ha pasado a los entrevistados, el cual fue debidamente revisado y homologado desde el Departamento de Estadística del Ayuntamiento de Valencia.
En este sentido, no forman parte del cuestionario utilizado para la encuesta sociológica del colectivo de falleros y falleras residentes en la ciudad de Valencia, ninguna de las siguientes preguntas publicadas:
¿Cree que Ribó está haciendo una buena gestión del gobierno municipal? Muy bien; bien; regular, mal o muy mal. Justificar y explicar cosas que le gusten y no le gusten de la gestión del gobierno.
¿Votaría en las próximas elecciones al equipo de gobierno actual?
Se considera valencianista (del 0 al 10).
Diga los tres concejales que están haciendo una mejor gestión en el Ayuntamiento.
¿Los versos de las fallas deberían de estar en valenciano o también castellano?
¿Tienen suficiente ayuda económica y social del Ayuntamiento?
¿Su falla tiene problemas con vecinos, comercios u hostelería?
¿Está de acuerdo en que las Fallas sean Patrimonio de la Humanidad? ¿En qué beneficiará?
Sector fallero al que pertenece.
¿Su falla tiene problemas con el transporte público (líneas de EMT)?
3. El resto de las preguntas reproducidas por el medio citado se hallan totalmente descontextualizadas y separadas de su adecuada formulación y redacción, ya que el cuestionario incluye las preguntas con las debidas gradaciones, opciones y redacciones a que el rigor metodológico obliga, agrupadas sistemáticamente en variables y codificaciones que posteriormente faciliten, con los resultados obtenidos en el trabajo de campo, la tabulación, el procesamiento, tratamiento y cruce de datos, con el fin de inferir datos fiables y tendencias empíricamente contrastadas.
Concretamente, podemos señalar que, aunque se hace referencia a estos temas, las cuestiones se plantean en muy distinto contexto al expresado en las siguientes preguntas publicadas:
¿Qué le parece el sistema de elección del jurado de la fallera mayor de Valencia?
¿Querría que la Junta Central Fallera fuera independiente del Ayuntamiento de Valencia?
¿Ve necesario convocar un congreso fallero?
¿Cree que la asamblea de presidentes es el órgano competente que ha de representar a las Fallas? La respuesta tenía que ser sí, no u otros órganos.
En cualquier caso, insistimos en que todas las preguntas formuladas, tantos las de carácter sociodemográfico general como las específicas sobre las cuestiones falleras, estan formuladas de acuerdo con los estándares universalmente reconocidos en este tipo de encuestas sociológicas, y han sido planteadas de acuerdo con los protocolos profesionales habituales.
- Los entrevistadores y entrevistadoras se presentan indicando esta condición y con la acreditación de realizar un encuesta sobre temas de actualidad y relativos a las Fallas, ante su Declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que forma parte del Estudio del Plan Estratégico de las Fallas de Valencia para la Concejalía de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia.
- Los entrevistados, cuya condición es la de ser fallero y mayor de edad, tras ser informados de las características del estudio, han respondido de forma libre y voluntaria a las preguntas realizadas en el cuestionario, pudiendo en cualquier momento y ante cualquier pregunta declinar su contestación, incluso rechazar la continuación de la entrevista.
4.- Las preguntas referidas a nombre del entrevistado, teléfono y domicilio tan solo se recaban para llevar a cabo inspecciones para el control del trabajo del equipo de entrevistadores, es decir, que se han realizado efectivamente las entrevistas a las personas que forman parte del colectivo a entrevistar.
Estos datos personales son confidenciales y no serán incorporados a ningún fichero, desvinculándose de los resultados de la encuesta, dado que esta es anónima y voluntaria, y no se pasan al Ayuntamiento, cumpliéndose escrupulosa y profesionalmente la legislación en materia de confidencialidad y protección de datos.
InvestGroup, en la realización de encuestas, se guía bajo el código de conducta establecido por ESOMAR, por lo que la información que se obtenga de las encuestas es tratada de forma anónima, en el conjunto de todas las respuestas obtenidas, para su tratamiento estadístico. En ningún momento se asocian las respuestas con la identidad del encuestado. Esto se hace así de igual modo que en las encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Investgroup, garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos de carácter personal facilitados, conforme con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y en la normativa de desarrollo.
5.- InvestGroup es un Instituto de Investigación de Mercados de la Comunidad Valenciana (100% capital valenciano), con una experiencia acumulada de 25 años.
En nuestra trayectoria profesional hemos realizado estudios aplicando todo tipo de metodologías, cualitativas y cuantitativas, en métodos presenciales, telefónico y online.
Durante estos años hemos llevado a cabo mas de 3 millones de encuestas, más de 2.500 estudios cualitativos y el 80% de nuestros clientes trabajan con nosotros más de 15 años.
InvestGroup ha trabajado tanto para organizaciones e instituciones públicas como privadas, de ámbito en la Comunidad Valenciana como nacionales, en diferentes sectores de actividad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Fuset aumenta el presupuesto de las fallas Municipales 2024 que tendrán que ser sostenibles
Publicado
hace 2 díasen
31 marzo, 2023De
Jorge Canós
La Concejalía de Cultura Festiva, dirigida por Pere Fuset, ha incrementado un 10% el presupuesto de las fallas que se plantarán en la plaza del Ayuntamiento en Las Fallas 2024. Para el monumento grande ha reservado una partida de 239.000 euros, y para la infantil de 33.231 euros, tal como consta en las bases del concurso de ideas que la Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy.
Fuset aumenta el presupuesto de las fallas Municipales 2024 que tendrán que ser sostenibles
El concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha informado hoy de este acuerdo de la Junta de Gobierno, y ha explicado el incremento presupuestario de las sucesivas convocatorias de este concurso. “Este aumento, de un 10% este año y un 40% en total, responde a la coherencia del ejecutivo local que quiere predicar con el ejemplo y aumentar la retribución de los artistas falleros”, ha indicado al aclarar que el objetivo no es agrandar los monumentos sino mejorar las condiciones laborales de unos profesionales que tienen que disfrutar de un oficio sostenible”. “Tenemos que salvaguardar a los y las artistas falleros, sin ellos y ellas no hay fallas”, ha subrayado.
Las novedades de este año
En cuanto a las novedades en la hora de seleccionar los proyectos para las fallas municipales de 2024, Pere Fuset ha destacado que la sostenibilidad pasa de ser un criterio evaluable a un requisito. “En 2024 València estará inmenra en la celebración de la Capital Verde Europea y las fallas no estarán ajenas y participarán de esta filosofía”, ha manifestado el concejal, quien ha concretado que “desde el año 2017 la sostenibilidad era un criterio evaluable y positivo que ahora ha pasado a ser un requisito y condicionante”.
Según estas bases, publicadas en el tablón de edictos de la web municipal y en el portal de la Junta Central Fallera, el Jurado, formado por profesionales y colectivos sociales y falleros, valorará las propuestas que, por sus elementos y tratamiento de los temas, “tengan un carácter creativo, satírico y artístico”. Entre las novedades de la presente convocatoria destaca que «la sostenibilidad de la falla pasa de ser un criterio evaluable a un requisito”.
Concretamente, las bases recogen que todas las ideas presentadas tienen que construirse con materiales que garanticen la cremà más limpia y respetuosa posible con el medio ambiente, y que minimice en la medida de lo posible la emisión de gases contaminantes derivados de materiales químicos de mala combustión. Y en este sentido, será imprescindible el uso de materiales naturales, tanto en la construcción de estructuras y apoyos como en coberturas, preparaciones, pintura y acabados pictóricos.
Diez días hábiles para presentar la idea
Por último, Pere Fuset, ha recordado que el plazo de presentación de propuestas será de diez días hábiles a partir de la publicación de estas bases, y ha resaltado que puede participar cualquier artista fallero o artista fallera que haya realizado fallas en ejercicios anteriores, así como artistas de las artes plásticas o constructivas con una experiencia acreditada en el diseño o la construcción de fallas. “También podrán participar equipos artísticos multidisciplinarios en que haya una o un artista fallero con la debida acreditación profesional”, ha concluido el concejal al animar a todos los profesionales mencionados «para que participan en este concurso”.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.