Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado del Ayuntamiento de Godella (Valencia) sobre el asesinato de los dos niños

Publicado

en

Tras el trágico suceso ocurrido este jueves en Godella (Valencia) en el que dos niños, de 5 meses y 3 años han sido asesinados presuntamente a manos de sus progenitores, son muchas las informaciones respecto al caso y si se podía haber evitado la muerte de dos menores inocentes.

Al parecer, el servicio de Asuntos Sociales del Gobierno de la localidad tenía constancia de las adicciones de los padres así como de sus problemas mentales, llegando a abrir un expediente sin que ello conllevara la retirada de la tutela de los menores.

Incluso la madre de la supuesta parricida no compartía la educación que recibían sus nietos e inició los trámites para hacerse cargo de los menores, alertando a la Policía de la situación en que vivían.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Godella ha emitido un comunicado para aclarar de manera pública y oficial los datos a este respecto:

Declaración institucional del Ayuntamiento de Godella en relación a la trágica muerte de los dos niños.

Desde el Ayuntamiento de Godella queremos informar ante la trágica muerte de dos menores del municipio que:

  • En febrero del 2016 existe una intervención de Servicios Sociales por un conflicto de convivencia vecinal a petición del Juzgado número 2 de Paterna. Este mismo año 2016 se archiva el expediente después de realizar seguimiento del caso y contrastar que la unidad abandona el municipio.
  • En fecha 11/03/2019, después de una llamada de la familia extensa a la Policía Local de Godella, dos patrullas de Godella y Rocafort se desplazan al domicilio donde se comprueba que se trata de un conflicto relacional con miembros de la familia extensa. Tanto los progenitores como los menores se encuentran en buenas condiciones.
  • En fecha 13/03/2019 el Teléfono del Menor contacta telefónicamente con Servicios Sociales de Godella para poner en conocimiento una información facilitada por la familia extensa. Desde Servicios Sociales se establece coordinación con el centro escolar San Sebastián de Rocafort donde asiste el hijo mayor, el Centro de Salud de Godella y la Policía Local de Godella, además de contactar telefónicamente con la familia extensa para ampliar la información y continuar con la intervención.
  • En fecha 14/03/2019 la Policía Local de Godella recibe una llamada de la Policía Local de Rocafort informando sobre un servicio de emergencia recibido a través del 112 que se está produciendo en la cercanía de la vivienda ocupada por la unidad familiar. Personada la Policía Local de Godella y Rocafort, coinciden con efectivos de la comandancia de la Guardia Civil de Moncada, que directamente pasan a dirigir y coordinar a toda la fuerza actuando en la zona. La Policía Local de Godella se mantuvo en todo momento colaborando activamente con la Guardia Civil además de voluntariado de Protección Civil que a lo largo del día se sumó al dispositivo de investigación.
  • Consultados los registros del padrón municipal no existe constancia que los miembros de la unidad familiar hayan figurado empadronados en el municipio de Godella. Sin embargo, se encontraba en trámite una solicitud de empadronamiento presentada por registro de entrada.
  • Aportada esta información, el Ayuntamiento quiere trasladar el pésame a la familia y restar a su disposición. Por otro lado, también quiere comunicar que hasta el día 17 de marzo el Ayuntamiento de Godella manifestará su luto por la trágica desaparición y muerte de los dos menores.

 

Tal y como informamos ayer, las muestras de apoyo, colaboración y solidaridad han sido muchas y diversas y solo tenemos palabras de agradecimiento para los que estuvieron de forma incansable trabajando durante todo el día para que el desenlace hubiera sido otro.

Delegación de Gobierno ha coordinado todo este operativo y serán ellos los que informen oficialmente de aquellas partes de la investigación que puedan ser compartidas con la ciudadanía.

de el Ayuntamiento de Godella queremos pedir sensibilidad y discreción: las redes sociales son una herramienta de comunicación potente y rápida pero tenemos que salvaguardar y priorizar la imagen de los menores y no difundir rumores que no aportan información y que no están fundamentados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Subida salarial: ¿cuándo se aplica y a qué trabajadores afecta?

Publicado

en

El Gobierno baja impuestos a las rentas bajas y se los sube a ricos y grandes empresas
Un camarero prepara unas mesas de una terraza de Valencia. EFE/Kai Försterling/Archivo

El Gobierno de España ha aprobado la subida salarial del 0,5% pendiente para tres millones de funcionarios, correspondiente al año 2024, activando el pago de unos 860 millones de euros con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Sin embargo, las nóminas de los empleados públicos seguirán congeladas durante 2025 ante la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y el estancamiento de las negociaciones para un acuerdo plurianual.

Subida salarial para funcionarios con efecto retroactivo desde 2024

La ministra de Hacienda, Pilar Alegría, ha confirmado en rueda de prensa que este aumento del 0,5% complementa el acuerdo plurianual firmado en 2024 por CCOO y UGT con el Ministerio de Función Pública. Dicho acuerdo contemplaba un incremento adicional en función de la inflación acumulada en 2022, 2023 y 2024, que superó el 8%, por lo que el Ejecutivo ha activado ahora el pago.

Según Hacienda, el coste total de este incremento salarial supondrá aproximadamente 860 millones de euros, con un pago medio de 283 euros por funcionario, una cifra superior a las estimaciones sindicales iniciales.

Congelación salarial en 2025 y bloqueo de negociaciones

Aunque se ha aprobado el pago retroactivo, las nóminas públicas permanecerán congeladas durante 2025 debido a la ausencia de unos nuevos PGE y a la paralización de las negociaciones con los sindicatos. Desde CSIF y otras organizaciones sindicales critican que la congelación salarial está reteniendo cerca de 1.800 millones de euros en retribuciones para los empleados públicos.

Los sindicatos exigen que se convoque la mesa de negociación para establecer la subida salarial para 2025 y definir la próxima Oferta de Empleo Público (OEP). La falta de Presupuestos dificulta el avance de estas conversaciones.

Detalles del acuerdo plurianual y evolución salarial

  • En 2022, la subida fue del 3,5%.

  • En 2023, se aplicó un aumento fijo del 2,5% más un adicional del 1% ligado al IPCA y PIB.

  • En 2024, la revalorización fue del 2%, sumado ahora al 0,5% pendiente.

En total, la mejora salarial para los funcionarios entre 2022 y 2024 alcanza un 9,5%, con un impacto real cercano al 9,8% debido a que las subidas son consolidables en las nóminas.

Pago y condiciones del bono salarial

El Ministerio de Hacienda ha indicado que el aumento se aplicará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y se reflejará en las próximas nóminas mediante una paga de atrasos que incluirá la retroactividad desde enero de 2024. El 0,5% será consolidable y aparecerá permanentemente en las nóminas futuras.

Medidas adicionales del Gobierno para reforzar el sector público

Más allá de las subidas salariales, el Ejecutivo destaca sus esfuerzos para fortalecer el sector público, que incluyen:

  • Récords en ofertas de empleo público.

  • Programas para la captación de talento joven.

  • Refuerzo en la atención al ciudadano, tanto presencial como telemática.

Estas iniciativas buscan mejorar los servicios públicos y mantener el empleo en la administración pública, una prioridad para el Gobierno de Pedro Sánchez.

Continuar leyendo