Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

COMUNICADO| El CNI alerta de un ataque masivo de virus informáticos a empresas e instituciones

Publicado

en

El Centro Criptológico Nacional (CCN), la institución del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que se ocupa de la gestión de los ciberataques, ha lanzado este viernes una alerta en nivel «muy alto» en la que asegura que España está sufriendo un “ataque masivo de ransonware” que está afectando a “un elevado número de organizaciones españolas”.

Telefónica ha sido la primera gran empresa en saber que era una de las afectadas, pero el ataque ha afectado a otras grandes empresas como Vodafone, Correos e Iberdrola, organizaciones e instituciones públicas de todo el país.

El ataque «cifra todos sus archivos (de los ordenadores infectados) y los de las unidades de red a las que estén conectadas, e infectando al resto de sistemas Windows que haya en esa misma red» haciendo imposible su utilización si no se descifra. Según informan diversos medios, los ciberdelincuentes exigen 300 dólares en ‘bitcoins’ antes del 15 de mayo por equipo afectado y amenazan con borrar toda la información el día 19 si no reciben la cantidad reclamada.

COMUNICADO

Se ha alertado de un ataque masivo de ransomware que afecta a sistemas Windows, bloqueando el acceso a los archivos (tanto en sus discos duros como en las unidades de red a las que estén conectadas). La especial criticidad de esta campaña viene provocada por la explotación de la vulnerabilidad descrita en el boletín MS17-010 utilizando EternalBlue/DoublePulsar, que puede infectar al resto de sistemas Windows conectados en esa misma red que no estén debidamente actualizados. La infección de un solo equipo puede llegar a comprometer a toda la red corporativa.

El ransomware, una variante de WannaCry, infecta la máquina cifrando todos sus archivos y, utilizando la vulnerabilidad citada en el párrafo anterior que permite la ejecución de comandos remota a través de Samba (SMB) y se distribuye al resto de máquinas Windows que haya en esa misma red.

Los sistemas afectados que disponen de actualización de seguridad son:

Microsoft Windows Vista SP2
Windows Server 2008 SP2 y R2 SP1
Windows 7
Windows 8.1
Windows RT 8.1
Windows Server 2012 y R2
Windows 10
Windows Server 2016

Medidas de prevención y mitigación

El CCN-CERT recomienda lo siguiente:

  • Actualizar los sistemas a su última versión o parchear según informa el fabricante
  • Para los sistemas sin soporte o parche se recomienda aislar de la red o apagar según sea el caso.
  • Aislar la comunicación a los puertos 137 y 138 UDP y puertos 139 y 445 TCP en las redes de las organizaciones.
  • Descubrir qué sistemas, dentro de su red, pueden ser susceptibles de ser atacados a través de la vulnerabilidad de Windows, en cuyo caso, puedan ser aislados, actualizados y/o apagados.

El CCN-CERT dispone de un Informe de Medidas de seguridad contra el ransomware, en el que se incluyen pautas y recomendaciones generales y en el que se detallan los pasos del proceso de desinfección y las principales herramientas de recuperación de los archivos, en este tipo de ataques.

Tal y como se indica en el informe de amenazas sobre ransomware, efectuar el pago por el rescate del equipo no garantiza que los atacantes envíen la utilidad y/o contraseña de descifrado, sólo premia su campaña y les motiva a seguir distribuyendo masivamente este tipo de código dañino.

En el caso de haberse visto afectados por esta campaña y no dispusieran de copias de seguridad, se recomienda conservar los ficheros que hubieran sido cifrados por la muestra de ransomware antes de desinfectar la máquina, ya que no es descartable que en un futuro apareciera una herramienta que permitiera descifrar los documentos que se hubieran visto afectados.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo