Síguenos

Consumo

Comunicado oficial de los cines de MN4

Publicado

en

Cines MN4 cierra temporalmente sus puertas debido a las restricciones y limitaciones frente a la Covid-19. La empresa ha comunicado esta noticia a través de un comunicado oficial que reproducimos íntegramente:

Estimados clientes y aficionados al cine:

Tristemente nos vemos en la desagradable situación de tener que COMUNICAROS EL CIERRE TEMPORAL DE LOS CINES MN4.

Desde el pasado mes de junio de 2020 hemos hecho lo posible, y lo imposible, para intentar acercar a todos nuestros clientes la “Magia del Cine”, pero finalmente las constantes restricciones, limitaciones absurdas y carentes de justificación técnica impuestas por la Conselleria de Sanidad nos han llevado a tomar esta difícil decisión.

Queremos dejar muy claro que no cerramos porque exista riesgo alguno, ya que LOS CINES SON UN LUGAR SEGURO. Desde el primer momento, y con una gran inversión tanto económica como en capital humano, nos hemos adaptado a esta nueva circunstancia provocada por este maldito virus, cumpliendo escrupulosamente con la totalidad de la normativa específica al respecto, e incluso más, y hemos ofrecido a nuestros clientes un entorno en el que sentirse seguros, cómodos y donde poder disfrutar de las películas en las mejores condiciones de calidad, limpieza, higiene y seguridad.

La seguridad está garantizada, y siempre lo ha estado, no habiéndose registrado ningún brote en cines y teatros, como el propio Ministerio de Sanidad ha reconocido en diferentes ocasiones, incluso en su página web.

Es cierto que no hemos tenido ayudas de ningún tipo: a) ni por parte de la mayoría de las distribuidoras a la hora de ofrecernos grandes estenos ni películas con suficiente tirón para atraer a los clientes a nuestras seguras salas; b) ni por parte del Gobierno a la hora de destacar e insistir constantemente en la seguridad de nuestros recintos, y c) especialmente a nivel local por parte del Ayuntamiento de Alfafar a la hora de defender nuestra continuidad, destacando la negativa a reducir de forma proporcional los impuestos (IBI, etc.) durante los meses que por imperativo gubernamental nos hemos visto obligados a estar cerrados al público, así como, en las últimas semanas, la brillante decisión de incluirnos dentro del confinamiento perimetral del núcleo poblacional de Alfafar.

El año 2020 ha sido un año duro y difícil para todos y finalmente la situación nos obliga sin remedio a cerrar temporalmente nuestros cines al público.

No nos gustaría terminar el presente comunicado sin AGRADECER a todos nuestros clientes su fidelidad, a nuestros trabajadores el gran esfuerzo y dedicación mostrado, a las pequeñas y medianas distribuidoras en especial, algo menos a las multinacionales del sector, por aportarnos el mejor material del que disponían, y, especialmente a Santiago Segura por su defensa incondicional de la Seguridad de los Cines y por su valentía a la hora de estrenar, contra toda recomendación, su película “Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra”, recorriendo incansablemente toda España durante semanas para favorecer su promoción y la asistencia a los cines.

Esperamos en breve poder nuevamente abrir nuestras puertas. Mucha salud para todos.

La Dirección de los Cines MN4

Consumo

Reutilizar el aceite podría provocar enfermedades graves

Publicado

en

Reutilizar aceite podría provocar enfermedades graves

Reutilizar el aceite para cocinar puede provocar graves enfermedades. Tal y como están los precios en los supermercados de los aceites , los consumidores tienden a reutilizar los aceites una y otra vez para economizar.

Y es que cuando los aceites de cocina son sometidos a altas temperaturas pierden sus propiedades por lo que ya no te ofrecerán los nutrientes ni sabores que esperas. Pero eso es lo de menos, hay otros riesgos para la salud de gran importancia que señalar.

Reutilizar el aceite podría provocar enfermedades graves:

  • Puede tener compuestos dañinos: El aceite es un producto vivo que se degrada cuando se eleva su temperatura, es decir cuando comienza a humear. Esto hace que sus ácidos grasos se conviertan en compuestos poco saludables, uno de ellos son los aldehídos tóxicos, los cuales están relacionados con la presencia de diversos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer o el Parkinson. El problema es mayor si el aceite presenta restos de ciertos productos, como pan.
  • El aceite quemado pierde sus propiedades: Como ya mencionamos, cuando el aceite alcanza temperaturas altas, puede comenzar a perder sus propiedades culinarias y nutricionales. De hecho, la temperatura ideal de cocción debe ser de entre 165 y 180 °C. Pero controlar ese rango no será nada sencillo, por lo que podrías estar cocinando con un aceite que afecte la textura, el color y el sabor de tus alimentos e, incluso, que tu comida se queme por fuera y quede cruda por dentro. No obstante hay que decir que este efecto será menor en aceites con gran cantidad de ácidos grasos insaturados, como el de oliva.
  • Puede afectar tu salud: El aceite reutilizado contiene compuestos tóxicos que pueden impregnarse en tus alimentos, por ejemplo, las grasas trans que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes debido a que provocan un incremento del llamado colesterol “malo” o LDL, de acuerdo con Mayo Clinic.

Al respecto, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, advierte que cuando se fríen alimentos en mucho aceite es común que se forme acrilamida, un compuesto que podría resultar cancerígeno, por lo que no se recomienda utilizarlo nuevamente.

Algunos consejos al cocinar con aceite

Como ya mencionamos, lo mejor es que no reutilices el aceite para cocinar.

Sin embargo, se puede disminuir los riesgos siguiendo estos siguientes consejos:

  • Cuando estés cocinando, vigila que el aceite no produzca humo, pues en ese momento es cuando comienza la formación de sustancias tóxicas.
  • Si planeas reutilizar el aceite, fíltralo antes de que se enfríe por completo para eliminar restos de alimentos, y no lo mezcles con aceite nuevo.
  • Nunca debes reutilizar el aceite si este se ha oscurecido o presenta restos de alimentos, advierte la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.
  • Usado o no, almacena el aceite en envases bien cerrados y alejados de fuentes de calor para evitar su alteración.
  • No tires el aceite usado en casa, incluso en cantidades pequeñas hay un riesgo de atasco de tuberías, además, un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua. Lo mejor es reciclarlo.
  • En caso de que no sea mucha cantidad, limpia el exceso con un papel de cocina y tirarlo a la basura.

¿Dónde reciclar el aceite usado en Valencia?

El precio del litro de aceite de oliva virgen extra sale hasta un 68% más caro en función del supermercado

 

Continuar leyendo