Síguenos

Otros Temas

La DGT confirma con cuántas cervezas das positivo en un control de alcoholemia

Publicado

en

Con cuántas cervezas das positivo control alcoholemia
Con cuántas cervezas das positivo en un control de alcoholemia-PIXABAY

El alcohol aparece en la sangre cinco minutos después de ser ingerido y alcanza su pico máximo entre 30 y 90 minutos después. La Dirección General de Tráfico (DGT) es clara en su normativa y ha aclarado con cuántas cervezas das positivo en un control de alcoholemia. Actualmente, el límite de alcohol en sangre para la mayoría de los conductores es de 0,5 gramos por litro (0,25 mg/l de aire espirado). Sin embargo, para conductores noveles o profesionales, este límite es de 0,3 gramos (0,15 mg/l de aire espirado).

La pregunta clave es cuántas cervezas se necesitan para alcanzar este límite. La Guardia Civil recuerda que «no hay peor conductor que el que quiere conducir después de beber. Al volante, márcate un 0,0 de alcohol». Por lo tanto, la respuesta ideal es ninguna. Sin embargo, para quienes insisten en conocer los límites, es importante considerar varios factores como la cantidad de alcohol ingerido, la graduación de la bebida, y el peso y sexo de la persona. Una fórmula básica para calcular el nivel de alcoholemia es dividir los gramos de alcohol puro ingeridos por el peso en kilos del bebedor, multiplicado por 0,7 en hombres o 0,6 en mujeres.

La DGT y la Guardia Civil indicaron en 2018 que, tomando como referencia un tercio de 330 ml de cerveza, 1,5 unidades pueden garantizar un resultado positivo en varones, aunque esto puede variar según el peso. En mujeres, una sola lata de tercio puede significar una tasa positiva en el control de alcoholemia.

El alcohol está presente en la sangre cinco minutos después de haber sido ingerido y alcanza su punto máximo entre los 30 y 90 minutos posteriores. Si se ha consumido 1g/l de alcohol, es necesario esperar entre 6 y 10 horas para dar negativo en el test. Por ejemplo, si has bebido una noche y solo duermes 5 horas antes de conducir, es mejor no ponerse al volante.

Tasa de Alcohol en Aire Espirado:

Hombres de 70 kilos:

  • Un tercio (330 ml): 0,3 mg/L
  • Dos tercios: 0,6 mg/L
  • Tres tercios: 0,8 mg/L

Hombres de 80 kilos:

  • Un tercio: 0,2 mg/L
  • Dos tercios: 0,5 mg/L
  • Tres tercios: 0,7 mg/L

Mujeres de 50 kilos:

  • Un tercio: 0,5 mg/L
  • Dos tercios: 1,0 mg/L
  • Tres tercios: 1,5 mg/L

Mujeres de 60 kilos:

  • Un tercio: 0,5 mg/L
  • Dos tercios: 0,8 mg/L
  • Tres tercios: 1,2 mg/L

Multas por Alcoholemia:

Si das positivo en un control de alcoholemia, la sanción es de 500 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet si no superas los 0,50 mg/l. Si alcanzas los 0,60 mg/l, la multa es de 1.000 euros y la pérdida de 6 puntos. Superar los 0,60 mg/l constituye un delito penal, con una condena de entre tres y seis meses, además de la sanción económica y la retirada de puntos.

Efectos del Alcohol en la Conducción:

Un estudio en «The Journal of Physiology» reveló que incluso niveles de alcohol por debajo del límite legal afectan el seguimiento ocular de los estímulos visuales, reduciendo la percepción y coordinación motora. Estos efectos comienzan desde el primer momento, incrementando el tiempo de reacción y subestimando la velocidad. Superar los 0,5 gr/l. de alcoholemia afecta la visión y la coordinación, y por encima de 0,8, provoca problemas graves de atención y somnolencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo