Síguenos

Otros Temas

La DGT confirma con cuántas cervezas das positivo en un control de alcoholemia

Publicado

en

Con cuántas cervezas das positivo control alcoholemia
Con cuántas cervezas das positivo en un control de alcoholemia-PIXABAY

El alcohol aparece en la sangre cinco minutos después de ser ingerido y alcanza su pico máximo entre 30 y 90 minutos después. La Dirección General de Tráfico (DGT) es clara en su normativa y ha aclarado con cuántas cervezas das positivo en un control de alcoholemia. Actualmente, el límite de alcohol en sangre para la mayoría de los conductores es de 0,5 gramos por litro (0,25 mg/l de aire espirado). Sin embargo, para conductores noveles o profesionales, este límite es de 0,3 gramos (0,15 mg/l de aire espirado).

La pregunta clave es cuántas cervezas se necesitan para alcanzar este límite. La Guardia Civil recuerda que «no hay peor conductor que el que quiere conducir después de beber. Al volante, márcate un 0,0 de alcohol». Por lo tanto, la respuesta ideal es ninguna. Sin embargo, para quienes insisten en conocer los límites, es importante considerar varios factores como la cantidad de alcohol ingerido, la graduación de la bebida, y el peso y sexo de la persona. Una fórmula básica para calcular el nivel de alcoholemia es dividir los gramos de alcohol puro ingeridos por el peso en kilos del bebedor, multiplicado por 0,7 en hombres o 0,6 en mujeres.

La DGT y la Guardia Civil indicaron en 2018 que, tomando como referencia un tercio de 330 ml de cerveza, 1,5 unidades pueden garantizar un resultado positivo en varones, aunque esto puede variar según el peso. En mujeres, una sola lata de tercio puede significar una tasa positiva en el control de alcoholemia.

El alcohol está presente en la sangre cinco minutos después de haber sido ingerido y alcanza su punto máximo entre los 30 y 90 minutos posteriores. Si se ha consumido 1g/l de alcohol, es necesario esperar entre 6 y 10 horas para dar negativo en el test. Por ejemplo, si has bebido una noche y solo duermes 5 horas antes de conducir, es mejor no ponerse al volante.

Tasa de Alcohol en Aire Espirado:

Hombres de 70 kilos:

  • Un tercio (330 ml): 0,3 mg/L
  • Dos tercios: 0,6 mg/L
  • Tres tercios: 0,8 mg/L

Hombres de 80 kilos:

  • Un tercio: 0,2 mg/L
  • Dos tercios: 0,5 mg/L
  • Tres tercios: 0,7 mg/L

Mujeres de 50 kilos:

  • Un tercio: 0,5 mg/L
  • Dos tercios: 1,0 mg/L
  • Tres tercios: 1,5 mg/L

Mujeres de 60 kilos:

  • Un tercio: 0,5 mg/L
  • Dos tercios: 0,8 mg/L
  • Tres tercios: 1,2 mg/L

Multas por Alcoholemia:

Si das positivo en un control de alcoholemia, la sanción es de 500 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet si no superas los 0,50 mg/l. Si alcanzas los 0,60 mg/l, la multa es de 1.000 euros y la pérdida de 6 puntos. Superar los 0,60 mg/l constituye un delito penal, con una condena de entre tres y seis meses, además de la sanción económica y la retirada de puntos.

Efectos del Alcohol en la Conducción:

Un estudio en «The Journal of Physiology» reveló que incluso niveles de alcohol por debajo del límite legal afectan el seguimiento ocular de los estímulos visuales, reduciendo la percepción y coordinación motora. Estos efectos comienzan desde el primer momento, incrementando el tiempo de reacción y subestimando la velocidad. Superar los 0,5 gr/l. de alcoholemia afecta la visión y la coordinación, y por encima de 0,8, provoca problemas graves de atención y somnolencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo