Síguenos

Fallas

Concierto y mascletà para celebrar el tercer aniversario de las Fallas como ‘Patrimonio de la UNESCO’

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Nov. – Un concierto, una ‘mascletà’, visitas al Museo Fallero de València y la presentación de una guía de buenas prácticas para proteger el patrimonio conforman la celebración del tercer aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Este sábado, València festeja los tres años desde un hito muy esperado por el mundo fallero, el reconocimiento logrado el 30 de noviembre de 2016 por las fiestas josefinas. Este año, el aniversario se centra en divulgar las medidas de salvaguardia de los elementos protegidos, ha avanzado el Ayuntamiento en un comunicado.

Desde las diez de la mañana, y a cada hora hasta la una de la tarde, hay programadas visitas guiadas al Museo Fallero. Esta galería también acoge a las 11 horas la reunión de la Red Valenciana de Museos Falleros, constituida durante la pasada legislatura para promocionar el patrimonio cultural festivo vinculado a las Fallas, tanto del ‘cap i casal’ como de otras localidades valencianas.

A mediodía, los jardines de la Junta Central Fallera (JCF) en Montolivet albergan el concierto ‘Falleras, falleros y tradiciones’, a cargo de la Agrupación Musical Gayano Lluch, con la interpretación de las obras ‘Raquel Alario’, ‘Rocío Pascual Candel’, ‘La Xica’, ‘El Faller’, ‘L’Artista Faller’, ‘Penes i Dimonis’, ‘Malagueña de Barxeta’ y ‘València’.

Paralelamente hay previstos pasacalles con la Colla de la Escuela de Tabal y Dulzaina de la JCF. A las 13 horas se presentan, también en los jardines, los decálogos de buenas prácticas sobre la cultura de la falla, la música y la pirotecnia, aprobados por la comisión municipal de seguimiento de la declaración de las Fallas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el 13 de noviembre de 2017, el 12 de marzo de 2019 y el 13 de noviembre de 2019, respectivamente.

En el acto, con la presencia de las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor, se entrega un ejemplar de la nueva guía editada para la ocasión a representantes del colectivo fallero, así como a los integrantes de la comisión de seguimiento.

‘MINIMASCLETÀ’ DE CABALLER FX
Como colofón, los actos festivos concluyen a las dos de la tarde con una ‘minimascletà’ a cargo de la pirotecnia Caballer FX, ante el Museo Fallero de València

«Con esta celebración queremos crear conciencia colectiva de la importancia de preservar los elementos culturales claves en la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad», ha reivindicado el concejal de Cultura Festiva y presidente de la JCF, Pere Fuset, en la presentación de la programación.

AGENDA DE ACTOS
-DE 10 A 13 HORAS: visitas guiadas al Museo Fallero, que también acogerá, a las 11 horas, la reunión de la Red Valenciana de Museos Falleros.

-A LAS 12 HORAS: concierto en los jardines de Montolivete de ‘Falleras, falleros y tradiciones’, a cargo de la Agrupación Musical Gayano Lluch, con la interpretación de las obras ‘Raquel Alario’, ‘Rocío Pascual Candel’, ‘La Xica’. ‘El Faller’, ‘L’Artista Faller’, ‘Penes i Dimonis’, ‘Malaguenya de Barxeta’ y ‘València’. Además, habrá un pasacalles con la Colla de la Escuela de Tabail y Dulzaina de la JCF.

-A LAS 13 HORAS: presentación, en los jardines de la JCF, de los decálogos de buenas práctica sobre la cultura de la falla, la música y la pirotecnia. Entrega de los decálogos a representantes del colectivo fallero así como a los integrantes de la comisión de seguimiento.

-A LAS 14 HORAS: final de los actos festivos con una ‘minimascletà’ a cargo de la pirotecnia Caballer FX delante del Museo Fallero.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo