Síguenos

Cultura

Conciertos de Fallas: cómo conseguir una entrada gratuita

Publicado

en

conciertos de fallas entradas
La Fúmiga

València, 8 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).-Los Conciertos de Fallas 2023 tendrán 5.000 entradas. El Ayuntamiento de València sorteará, el próximo 24 de febrero, 5.000 entradas gratuitas para los conciertos de Fallas en el paseo de la Alameda, que contarán con las actuaciones -los días 10 y 11 de marzo- de Zoo, la Fúmiga, Miss Caffeina y Fangoria, entre otros artistas y grupos.

Conciertos de Fallas: entradas

Al sorteo podrá presentarse cualquier persona empadronada en la ciudad de València, con 16 o más años de edad, y las inscripciones estarán abiertas del lunes 20 al miércoles 22 de febrero, informa el consistorio.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha señalado que esta iniciativa se ha adoptado ante la «buena acogida» por parte de la ciudadanía a asistir a estos conciertos y para que «puedan optar a las invitaciones gratuitas en igualdad de condiciones».

Sorteo de entradas

En el formulario se podrá marcar para cuál de los dos conciertos se tiene interés o si se quiere optar a conseguir entradas para los dos días.

El viernes 24 de febrero a las 12:30 horas se hará un sorteo público para adjudicar 2.500 entradas dobles y gratuitas, y a continuación se informará a través del correo electrónico a las personas agraciadas y se enviarán por la misma vía posteriormente las invitaciones personalizadas con instrucciones detalladas.

Edad de acceso a los Conciertos de Fallas

Además de las personas adultas, también podrán acceder a los festivales las menores de 14 años con la invitación correspondiente y en compañía de su madre o padre, o tutor o tutora identificados como tales.

Si ya han cumplido los 14 o 15 años podrán acceder a los conciertos con la invitación correspondiente y con una autorización firmada por madre, padre, tutor o tutora; y los de 16 años cumplidos o 17 lo harán en iguales condiciones que los adultos.

En el caso de personas menores que requieran de autorización, las persones adultas responsables de ellas tendrán que rellenar un anexo con la autorización y el documento de descarga, que los hace responsables del menor que acuda al concierto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El origen valenciano de la Coca-Cola

Publicado

en

origen valenciano coca cola
PEXELS

Es uno de los refrescos más famosos del mundo. Su fórmula es uno de los secretos mejor guardados. Según cuenta la leyenda (o mejor dicho la empresa) la palabra más pronunciada en el planeta después de «OK» es «Coca Cola». Pero, ¿Sabías que el origen de esa bebida es valenciano?

Aielo de Malferit es una pequeña localidad conocida por ser el lugar que vio nacer al gran Nino Bravo. Pero si la historia hubiera sido justa, hoy en día sería conocida por ser la cuna de la Coca-Cola.

El origen valenciano de la Coca-Cola

Todo comienza en 1880 cuando tres amigos, Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz, decidieron abrir una destilería. Su éxito fue tal que comenzaron a vender sus productos a la Casa Real, recibiendo multitud de premios, medallas y distinciones por la originalidad de sus licores.

Un buen día crearon una bebida con un sabor parecido a la Coca-Cola pero más fuerte. Tenía el mismo color y estaba compuesta por nuez de cola y hojas de coca de Perú. En la etiqueta se podía leer «Jarabe de la Fábrica de Licores de Aielo».

Los tres amigos realizaron varios viajes por el mundo entre los que destacan su presencia en la Exposición Universal de París con su Torre Eiffel y un certamen de bebidas en Filadelfia que tuvo lugar en 1885.

¿Qué es lo que sucedió?

Según Juan Micó, propietario de Licores de Aielo, el origen del popular refresco tiene relación con los continuos viajes que realizaba Aparici a Estados Unidos. Por aquella época una terrible plaga asolaba los viñedos valencianos. Aparici obsequiaba a los norteamericanos con su Nuez de Cola Coca a cambio de una vid más fuerte y resistente.

Tan solo un año más tarde, en 1886, John Pemberton, un farmacéutico de Atlanta ponía a la venta su «Wine Coca» que luego llamaría Coca-Cola. ¿Casualidad?

Aielo de Malferit y Coca Cola

La suerte tampoco estuvo del lado de la empresa valenciana. Por aquel entonces las patentes no se daban hasta que el producto no era aceptado por el público, así que hasta 1903 no fue registrada la fórmula nacida en Aielo de Malferit, cuando muchos años antes ya lo habían hecho los americanos.

Años más tarde, en 1952, la marca norteamericana aterrizaba en España donde se encontró con una bebida de nombre y sabor parecido, la Nuez de Cola Coca. No tuvieron más remedio que acercarse hasta Aielo para comprar la patente.

La Nuez de Cola Coca se siguió produciendo en la localidad valenciana pero con alcohol mientras la Coca-Cola comenzaba a inundar el mundo.

En 2011, la BBC y varios medios internacionales, con motivo del 125 aniversario del refresco, se hizo eco de esta soprendente historia.

En Aielo de Malferit lo tienen claro, el popular refresco nació allí. Un museo dedicado a la bebida así lo recuerda para que nadie lo olvide.

Continuar leyendo