Síguenos

Sucesos

Condenado un policía por abusar de una compañera tras echarle un sedante en el café

Publicado

en

Condenado un policía por abusar de una compañera tras echarle un sedante en el café

Alicante, 11 feb (EFE).- Un agente de Policía Nacional de 53 años en el momento de los hechos ha sido condenado a nueve meses de prisión y al pago de una multa de 18 meses por abusos sexuales sobre otra agente con la que compartía servicio, en Alicante, después de echar un sedante en el café.

Dichos abusos se produjeron después de que el condenado vertiese una droga (lorazepam) en la bebida consumida por la víctima, que hizo que se quedase dormida, según la sentencia dictada por un tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia, a la que ha tenido acceso Efe.

Los abusos se produjeron en dos jornadas distintas, la primera en una fecha indeterminada de enero de 2020 después de que el acusado proporcionase un café a su compañera de servicio al que previamente había introducido cierta cantidad de lorazepam.

Al consumir la bebida, la agente de Policía entró en un estado de somnolencia y, en ese momento, el procesado «aprovechó para desabrocharle el cinturón, bajarle la cremallera del pantalón, ver la ropa interior y tocarle un pecho» hasta que la mujer consiguió apartarle con el brazo.

El segundo de los abusos tuvo lugar en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2020 cuando ambos compartían el turno de vigilancia en la puerta de entrada del hospital de campaña instalado en el Hospital General de Alicante, en el marco de la pandemia sanitaria de la covid-19.

El acusado también suministró un café a su compañera con la misma sustancia, lo que hizo que la víctima se quedara dormida en el periodo comprendido entre las 22:45 y las 5:00 horas en el vehículo policial.

De nuevo, según la sentencia, el procesado aprovechó esas horas para «desabrocharle el botón interno del ceñidor del cinturón y bajarle la cremallera del pantalón para verle las bragas».

La resolución judicial detalla que, en un registro autorizado de la taquilla del acusado realizado con posterioridad, se halló en su interior «una sustancia pulverulenta de color blanco» que resultó identificada como lorazepam.

En el informe emitido por el laboratorio se certificó que dicho medicamento provoca reacciones adversas como somnolencia, confusión, ataxia, mareos, sedación y cefalea, entre otros.

El acusado reconoció los hechos en el momento del juicio de modo que tanto su defensa como la acusación particular, ejercida por la víctima, se adhirieron a las conclusiones finales de la Fiscalía y a la pena interesada.

Al margen de la pena de cárcel, que queda suspendida durante tres años, el tribunal condena al procesado al pago de las costas procesales y a indemnizar a la víctima con 13.300 euros. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un médico en Valencia por falsificar recetas y obtener morfina para su autoconsumo

Publicado

en

Violación baños supermercado Valencia

València, 20 de agosto de 2025. — La Policía Nacional ha detenido en la provincia de Valencia a un médico de 39 años acusado de falsedad documental tras presuntamente falsificar recetas médicas con el fin de obtener morfina para su autoconsumo. El facultativo, que sufría adicción a los opioides, habría emitido prescripciones fraudulentas tanto a su nombre como al de pacientes y familiares.


Inicio de la investigación: desaparición de viales de morfina

Las pesquisas comenzaron en junio, cuando el coordinador de un centro de salud denunció la desaparición de cuatro viales de morfina. A este hecho se sumó un caso similar en otro ambulatorio de la provincia, donde faltaban siete ampollas del mismo fármaco.

Los investigadores comprobaron que un mismo médico había trabajado en ambos centros durante el periodo en el que se registraron las irregularidades, coincidiendo con un aumento anómalo en la prescripción de opioides.


Prescripciones fraudulentas: familiares y pacientes afectados

La investigación reveló que el detenido habría utilizado los datos personales de su expareja y de su madre para emitir recetas de morfina, a pesar de que ninguna de ellas necesitaba dicho tratamiento.

Asimismo, el sanitario llegó a autoprescribirse morfina en 58 ocasiones, además de emitir recetas a siete pacientes que nunca habían requerido este tipo de medicación. Estas prácticas evidenciaron un patrón de falsificación sistemática con el objetivo de obtener el fármaco de manera ilícita.


Modus operandi del médico detenido

Según la Policía Nacional, el facultativo abusaba de su cargo para tramitar recetas electrónicas de manera fraudulenta y posteriormente acudir a farmacias a retirar los medicamentos. En muchos casos justificaba su actuación alegando que los pacientes no podían desplazarse hasta el establecimiento farmacéutico.

Este procedimiento permitió al médico sustraer morfina de forma continuada, consolidando así un método para mantener su adicción.


Consecuencias legales: libertad con obligación judicial

Tras reunir las pruebas necesarias, los agentes de la Policía Nacional procedieron a la detención del médico en Valencia como presunto autor de un delito de falsedad documental.

El detenido quedó en libertad provisional, aunque con la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando sea requerido.

Continuar leyendo