Síguenos

Sucesos

Condenados por tratar de amañar un trasplante de hígado para un empresario

Publicado

en

condenados intento de compra rinon

València, 29 mar (OFFICIAL PRESS – EFE).- La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a penas de entre 8 meses y 3 años y 3 meses de prisión a cinco hombres por captar a personas sin recursos para conseguir un trasplante ilegal de hígado a favor de uno de ellos, un empresario libanés.

Condenados por tratar de amañar un trasplante de hígado para un empresario

Según recoge la sentencia, hecha pública por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, se les considera autores de un delito de promoción, favorecimiento o facilitación de trasplante ilegal de órganos humanos ajenos para el que aprecia, como muy cualificada, la atenuante de dilaciones indebidas, ya que el procedimiento judicial ha durado cerca de diez años.

El entorno

Los hechos se remontan al año 2013, año en el que uno de los penados, un empresario libanés, se encontraba aquejado de una enfermedad hepática que requería un trasplante de hígado.

En un principio su hijo, también condenado en esta causa, se hizo pruebas para intentar ser donante de su padre, pero los médicos le indicaron que tenía un hígado muy pequeño y la operación podía comportar riesgo para su salud.

En esa tesitura, el empresario solicitó ayuda a dos sobrinos suyos y a un conocido que residían en España, todos ellos de nacionalidad libanesa, quienes contactaron y se reunieron a su vez con personas sin recursos o en situación de necesidad económica para ofrecerles cantidades de dinero de hasta 40.000 euros u otro tipo de recompensas para que fueran donantes.

Custodiados hasta el final

Incluso llegaron a acompañar a algunas de esos potenciales donantes a una clínica de València a fin de que se sometieran a diversas analíticas y pruebas, cuyos gastos fueron sufragados por la empresa de los sobrinos del empresario, según consta en la resolución judicial.

Con uno de ellos llegaron más lejos y lo acompañaron a una clínica de Navarra y a un hospital de Barcelona, donde se hizo pasar por un “amigo de un amigo” que donaba su órgano de manera gratuita y altruista. No obstante, en ambos casos fue rechazado al no resultar creíble su modo de proceder.

Todo para nada

Finalmente, al no hallar a personas que quisieran asumir el riesgo y fueran admitidas en el hospital barcelonés, fue el hijo del empresario, tras una nueva prueba, quien actuó como donante en una operación de trasplante legalizada el 26 de agosto de 2013.

La condena

La Sala ha impuesto la mayor condena por estos hechos, 3 años y 3 meses de cárcel, a uno de los intermediarios, debido al “papel crucial” que desarrolló en la trama y al “ánimo de lucro”.

Por su parte, los dos sobrinos han sido condenados a 3 años y 1 día de prisión, mientras que la pena para el hijo del empresario ha sido fijada en un 1 año, 6 meses y 1 día de cárcel.

El empresario y beneficiario de las maniobras para conseguir un trasplante ilícito ha sido condenado a 8 meses y 1 día de cárcel, después de que los magistrados hayan tenido en cuenta que estaba en “situación de riesgo vital”.

La sentencia no es firme y puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo