Síguenos

Otros Temas

Condenan a las responsables de una residencia por denigrar a los internos discapacitados y apropiarse de 6.000€ públicos

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Jul. (EUROPA PRESS) – Un juzgado de lo Penal de València ha condenado a la directora de un centro de atención residencial para personas con discapacidad en situación de dependencia de Calicanto, en el municipio de Chiva, por castigar a internos en una habitación «en condiciones que denigraban su dignidad» y a la administradora por apropiarse de 6.000 euros que la Conselleria de Bienestar Social –actualmente de Igualdad y Políticas Inclusivas– asignaba para gastos personales a los tutelados por la Generalitat internos en dicha residencia.

Así consta en una sentencia del pasado 16 de julio y facilitada este lunes por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) a la que se ha llegado tras una conformidad entre la Fiscalía y las ya condenadas en firme.

En la misma resolución se acuerda la suspensión de las penas de seis meses de prisión a cada una de ellas, dado que no tienen antecedentes penales y han asumido el pago de la responsabilidad civil. La jueza también establece que la administradora del centro, condenada por apropiación indebida, deberá indemnizar a la Conselleria en esos 6.000 euros junto al centro y a la aseguradora y ambas condenadas deberán pagar un sexto de las costas procesales.

La magistrada considera probado que la administradora de este centro residencial de Calicanto –especializado en personas con dependencia mental crónica– se apropió del dinero correspondiente a cantidades que la Generalitat asignaba para gastos personales a los tutelados por la Conselleria internos en dicho centro o en un piso supervisado de El Vedat, en Torrent.

En concreto, se quedó con la cantidad mensual que asignaba la Conselleria, entre 80 y 250 euros para gastos de libre decisión de los residentes, ya que el centro solo les entregaba la cantidad mensual de 30 euros por interno, un euro diario. El total apropiado que no se ha podido justificar es de 6.000 euros.

CASTIGOS EN LA HABITACIÓN DE CONTENCIÓN
Por su parte, la directora del centro permitía que se hiciera uso en el centro de una habitación, conocida como de contención, para castigar a internos que se habían escapado de la residencia y «en condiciones que denigraban su dignidad». La sentencia explica que esta estancia presentaba «aspecto descuidado, con elementos potencialmente peligrosos como cordón persiana, enchufes eléctricos sin proteger, cristales en ventanas y no tenía baño». En esta habitación permaneció encerrado un interno al menos un mes en el año 2014.

Por todo ello, tras alcanzar la Fiscalía y las acusadas una conformidad, la jueza condena a la administradora del centro para personas con discapacidad en situación de dependencia como responsable de un delito de apropiación indebida, mientras que le absuelve del delito contra la integridad moral. Asimismo, condena a la directora por un delito contra la integridad moral y la absuelve de apropiación indebida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo