Síguenos

Valencia

Salvador Navarro anuncia que no optará a la reelección como presidente de la CEV tras 15 años al frente

Publicado

en

Salvador Navarro, actual presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), ha anunciado este martes su decisión de no presentarse a la reelección en las próximas elecciones de la patronal autonómica, previstas para el 6 de noviembre de 2025.

En una rueda de prensa convocada de forma urgente, Navarro ha confirmado que da «un paso al lado» después de una trayectoria de 15 años al frente de las organizaciones empresariales, tanto en el ámbito provincial como autonómico. Una decisión que ha calificado de “personal” y “reflexionada”, tomada tras valorar su largo recorrido y el momento actual de la organización.

Vicente Lafuente se perfila como sucesor

Durante su comparecencia, Salvador Navarro ha adelantado que el presidente de la patronal del metal, FEMEVAL, Vicente Lafuente, presentará su candidatura para liderar la CEV. «Creo que es un buen momento para dar paso a nuevas personas y nuevas ideas», ha afirmado el todavía presidente.

Navarro ha reconocido que mantuvo una reunión con Lafuente este lunes y expresó su deseo de que la CEV avance hacia una candidatura de unidad. “No quiero poner en riesgo la estabilidad de la organización planteando otras opciones”, ha subrayado, dejando claro su intención de evitar divisiones internas en este nuevo ciclo.

Fin de una etapa clave en la patronal valenciana

Con más de ocho años al frente de la patronal autonómica y otros tantos en la provincial, Salvador Navarro ha sido una de las figuras más influyentes del tejido empresarial valenciano. En su intervención ha realizado un repaso de su trayectoria, marcada por la modernización de la CEV, el impulso del diálogo social y el fortalecimiento del papel empresarial en la Comunitat Valenciana.

Aunque había confirmado su intención de presentarse a la reelección el pasado 11 de septiembre, finalmente ha reconsiderado su postura: «Es el momento de retirarme», ha dicho. Salvador Navarro permanecerá en el cargo hasta la celebración de las elecciones, el próximo 6 de noviembre.

Proceso electoral en marcha

La CEV ha abierto ya oficialmente su proceso electoral, que incluye la presentación de candidaturas hasta el 22 de octubre de 2025. La jornada electoral se celebrará el 6 de noviembre y será clave para definir el futuro liderazgo de la patronal empresarial de la Comunitat Valenciana.

El anuncio de Navarro marca un punto de inflexión en el liderazgo empresarial valenciano, y su salida abre la puerta a una nueva etapa en la CEV que, de momento, cuenta con un candidato claro para tomar el relevo: Vicente Lafuente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La AVL pasará a llamarse Acadèmia de la Llengua Valenciana tras el cambio normativo impulsado por Mazón

Publicado

en

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado durante el Debate de Política General en Les Corts que su gobierno impulsará los cambios normativos necesarios para modificar el nombre de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). A partir de esta reforma, la institución pasará a denominarse oficialmente Acadèmia de la Llengua Valenciana.

Este cambio se enmarca dentro de la futura Ley de Señas de Identidad Valenciana, una norma que, según Mazón, “recoge el sentir mayoritario del pueblo valenciano” y busca reforzar la identidad cultural y lingüística de la Comunitat Valenciana.


¿Por qué se cambia el nombre de la AVL?

Carlos Mazón ha defendido que el nuevo nombre responde al propósito fundacional de la institución: “Defender nuestra lengua como propia, única, singular e inigualable”. El Consell considera que el actual nombre no refleja con la suficiente claridad la singularidad del valenciano dentro del contexto lingüístico español.

Con esta modificación, el Consell quiere reforzar el uso, promoción y defensa de la lengua valenciana como seña de identidad de la sociedad valenciana.


¿Qué implica el cambio normativo?

Para que la AVL pase a llamarse Acadèmia de la Llengua Valenciana, se deberán reformar las leyes que regulan su funcionamiento y denominación. La medida afectará tanto a la ley de creación de la AVL como a otras normativas relacionadas con el uso del valenciano en las instituciones y la administración pública.

Aunque no se han detallado plazos, se espera que el cambio sea incluido en la nueva Ley de Señas de Identidad Valenciana, cuyo trámite se iniciará en los próximos meses.


En contexto: qué es la AVL

La Acadèmia Valenciana de la Llengua es la máxima autoridad normativa del valenciano. Fue creada en el año 1998 con el consenso de las principales fuerzas políticas de la Comunitat Valenciana, y desde entonces ha sido el organismo encargado de fijar las normas lingüísticas del valenciano.

Históricamente, su nombre ha generado debate entre diferentes sectores sociales y políticos, especialmente por su vinculación o distanciamiento con la normativa del catalán. Con este cambio, el gobierno autonómico busca reafirmar la autonomía normativa del valenciano y su especificidad como lengua propia de la Comunitat.

Continuar leyendo