Síguenos

Valencia

València será sede del congreso mundial de pirotecnia de 2026

Publicado

en

Congreso pirotécnia 2026 Valencia

València, 25 de abril de 2025 – La ciudad de València ha sido elegida como sede del International Symposium on Fireworks (ISF) 2026, el evento internacional más importante del mundo dedicado a la industria pirotécnica. Así lo ha anunciado la Asociación Española de la Pirotecnia (Aepiro) durante la edición de este año, celebrada en Liling (China).

Este prestigioso simposio, que regresa a la capital del Turia después de su paso en 2003, se celebrará en octubre de 2026, coincidiendo con la festividad del 9 d’Octubre, un momento clave para la cultura valenciana. La candidatura fue presentada por Aepiro ante la International Symposium on Fireworks Society (ISFS), con sede en Wisconsin, cuyo comité visitó València en febrero para evaluar los espacios y la idoneidad de la ciudad.

València: capital mundial de la pólvora en 2026

Según ha destacado José Luis Giménez Clemente, presidente de Aepiro, este evento representa “una oportunidad única para mostrar al mundo el liderazgo de la pirotecnia española”. La alcaldesa de València, María José Catalá, también ha valorado muy positivamente la elección, señalando que “la pirotecnia forma parte del alma de València, de nuestras Fallas y de nuestras tradiciones”.

Durante su visita, el comité de expertos de la ISFS asistió a actos pirotécnicos como la macrodespertà, la ofrenda a Santa Bárbara (patrona del gremio) o la Crida, y conoció de primera mano la implicación cultural de la pólvora en la ciudad.

Un evento clave para el futuro de la industria pirotécnica

El International Symposium on Fireworks 2026 reunirá en València a profesionales, ingenieros, investigadores y empresas del sector pirotécnico a nivel mundial. Durante varios días, la ciudad será escenario de:

  • Conferencias técnicas sobre innovación y seguridad en pirotecnia

  • Una gran feria internacional de exposiciones

  • Espectáculos pirotécnicos únicos que mostrarán lo último en fuegos artificiales

Este simposio es un espacio clave para intercambiar experiencias, avanzar en la reglamentación del sector, y fomentar un uso más seguro, responsable y sostenible de los productos pirotécnicos.

Impacto económico del sector pirotécnico en España

La industria pirotécnica española genera 115 millones de euros anuales, con un impacto económico total que supera los 2.000 millones de euros, según datos de la Fundación Civismo. El sector emplea directamente a más de 1.000 personas, cifra que asciende a 50.000 empleos indirectos durante la temporada alta de fiestas tradicionales.

Con la celebración del ISF 2026, València se consolida como epicentro mundial de la pirotecnia, proyectando su cultura festiva y su innovación tecnológica al mundo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno cede terrenos de la ZAL del puerto de Valencia para la construcción de viviendas modulares de alquiler social

Publicado

en

Vivienda social zal puerto Valencia

El Gobierno de España ha anunciado la cesión de terrenos en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València para la construcción de viviendas modulares destinadas al alquiler social. Esta iniciativa forma parte del proyecto de la «Ciudad de la Industrialización de la Construcción», que busca impulsar la producción de viviendas asequibles mediante métodos de construcción industrializada .

Detalles del proyecto

La ZAL del Puerto de València, gestionada por el SEPES (Entidad Estatal de Suelo), será el emplazamiento de este ambicioso plan que pretende abordar la creciente demanda de viviendas asequibles en la región.

El proyecto contempla la instalación de fábricas especializadas en la producción de viviendas modulares, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción y los costes asociados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que esta iniciativa no solo contribuirá a paliar el déficit de vivienda social, sino que también generará empleo y fomentará la innovación en el sector de la construcción.

Reacciones y consideraciones legales

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su preocupación por la viabilidad jurídica del proyecto, señalando que la ZAL fue originalmente concebida para actividades logísticas y no industriales.

Catalá ha solicitado al Gobierno central una mayor concreción sobre los detalles del plan y ha recordado que el Ayuntamiento no fue informado previamente de esta decisión.

Impacto en la vivienda social

La construcción de viviendas modulares en la ZAL representa una oportunidad significativa para aumentar la oferta de alquiler social en València.

La utilización de métodos industrializados permitirá una producción más rápida y eficiente, facilitando el acceso a viviendas dignas para sectores de la población con mayores dificultades económicas.

Además, este proyecto se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation EU, que promueve la sostenibilidad y la digitalización en diversos sectores, incluido el de la construcción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo