Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Conoce quiénes son los galadornados con los Premios Jaume I

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Jun. – El presidente ejecutivo de la Fundación Premios Jaume I, Javier Quesada, ha anunciado este martes a los galardonados en la XXXI edición. En Investigación Básica, el galardonado ha sido Xavier Tolsa Domènech; en Economía, José García Montalvo; en Investigación Médica, Pura Muñoz Cánoves; en Protección del Medio Ambiente, José Antonio Sobrino; en la categoría de Nuevas Tecnologías ha sido premiado Aníbal Ollero y en la de Emprendedor, la galardonada ha sido Carlota Pi.

Así lo ha anunciado Quesada en el acto de anuncio de premiados que se ha celebrado este martes tras la deliberación de los jurados este lunes.

Xavier Tolsa Domènech es matemático y profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona, y ha recibido el premio a la Investigación Básica por, entre otros, su trabajo en las áreas de análisis arónico y medida geométrica.

En la categoría de Economía, el profesor José García Montalvo ha sido premiado por su trabajo de investigación a partir de «datos muy valiosos obtenidos de fuentes no convencionales» en ámbitos como desempleo y el mercado crediticio.

Pura Muñóz Cánoves ha recibido el premio a la Investigación Médica, sobre todo por sus aportaciones a la investigación sobre el envejecimiento, particularmente por su investigación sobre los cambios progresivos en animales envejecidos.

El premio en la categoría de Protección del Medio Ambiente ha recaído en el profesor de la UV y director de su unidad de Cambio Global, José Antonio Sobrino, que ha realizado estudios sobre los cambios planetarios a nivel mundial y ha creado algoritmos para estimar la temperatura de la superficie de la tierra y los océanos.

En nuevas Tecnologías el premiado ha sido Aníbal Ollero, investigador de la Universidad de Sevilla, de la que lidera el área de robótica. Su trabajo se centra en métodos de localización de robots aéreos y localización de objetos en el interior de naves.

Por último, en la categoría de Emprendedor ha ganado otra mujer, Carlota Pi, una de las fundadoras de Holaluz que ha recibido el premio por su «gran visión y conocimiento» del negocio energético y su entrada en él con formas «disruptivas» que apuestan por las energías renovables y el autoconsumo.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo