Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Conoce quiénes son los galadornados con los Premios Jaume I

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Jun. – El presidente ejecutivo de la Fundación Premios Jaume I, Javier Quesada, ha anunciado este martes a los galardonados en la XXXI edición. En Investigación Básica, el galardonado ha sido Xavier Tolsa Domènech; en Economía, José García Montalvo; en Investigación Médica, Pura Muñoz Cánoves; en Protección del Medio Ambiente, José Antonio Sobrino; en la categoría de Nuevas Tecnologías ha sido premiado Aníbal Ollero y en la de Emprendedor, la galardonada ha sido Carlota Pi.

Así lo ha anunciado Quesada en el acto de anuncio de premiados que se ha celebrado este martes tras la deliberación de los jurados este lunes.

Xavier Tolsa Domènech es matemático y profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona, y ha recibido el premio a la Investigación Básica por, entre otros, su trabajo en las áreas de análisis arónico y medida geométrica.

En la categoría de Economía, el profesor José García Montalvo ha sido premiado por su trabajo de investigación a partir de «datos muy valiosos obtenidos de fuentes no convencionales» en ámbitos como desempleo y el mercado crediticio.

Pura Muñóz Cánoves ha recibido el premio a la Investigación Médica, sobre todo por sus aportaciones a la investigación sobre el envejecimiento, particularmente por su investigación sobre los cambios progresivos en animales envejecidos.

El premio en la categoría de Protección del Medio Ambiente ha recaído en el profesor de la UV y director de su unidad de Cambio Global, José Antonio Sobrino, que ha realizado estudios sobre los cambios planetarios a nivel mundial y ha creado algoritmos para estimar la temperatura de la superficie de la tierra y los océanos.

En nuevas Tecnologías el premiado ha sido Aníbal Ollero, investigador de la Universidad de Sevilla, de la que lidera el área de robótica. Su trabajo se centra en métodos de localización de robots aéreos y localización de objetos en el interior de naves.

Por último, en la categoría de Emprendedor ha ganado otra mujer, Carlota Pi, una de las fundadoras de Holaluz que ha recibido el premio por su «gran visión y conocimiento» del negocio energético y su entrada en él con formas «disruptivas» que apuestan por las energías renovables y el autoconsumo.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo