Síguenos

Consumo

CONSEJOS| Mayo, el peor mes para los alérgicos

Publicado

en

¿Qué día concluye la temporada de alergias?

En estas fechas se disparan los casos de alergia. Los síntomas empiezan con estornudos más frecuentes de lo habitual, picor en los ojos y humedad en la nariz. La concentración de polen puede dar lugar a que la alergia evolucione a asma bronquial, haciendo que a las personas que lo sufren les falte el aire, tosan mucho y sientan pitidos en el pecho. Ante la primera sospecha hay que consultar con un alergólogo para diagnosticar la alergia y establecer un tratamiento frente a ella, o preventivo.

¿Cómo mantener la alergia bajo control?
Siguiendo algunas pautas es posible amortiguar los efectos de la alergia en esta época:
• Evita en la medida de lo posible los paseos al aire libre o en zonas ajardinadas especialmente a primera hora de la mañana y a última de la tarde.
• Si vas en coche: ventanillas cerradas y usa gafas de sol.
• Cuidado con sacudir la ropa que ha estado tendida en el exterior dentro de casa si hay pacientes alérgicos.
• Para combatir la rinitis y la rinoconjuntivitis de la alergia necesitarás un antihistamínico vía oral con un corticoide inhalado.
• Si aparecen cuadros de asma se pueden controlar con un inhalador broncodilatador asociado a un corticoide a nivel bronquial.

¿La alergia se cura, o es para toda la vida?
“Ser alérgico es una enfermedad crónica, pero si modificamos la respuesta inmunológica con un tratamiento alergénico alteramos la historia natural de la enfermedad”, explica el doctor López Caballero. Esto quiere decir que, si tratamos y vacunamos de forma adecuada, la sintomatología del paciente va a mejorar. Si padece rinitis no desembocará en un caso de asma; si el tratamiento empieza a hacerse en otoño, en primavera los síntomas serán mínimos; y repitiendo el proceso durante varios años seguidos llegará un momento en el que el paciente apenas notará molestias en la época de las alergias.

El doctor López Caballero, alergólogo del Hospital Vithas La Salud, destaca que la alergia respiratoria es una enfermedad eminentemente de personas jóvenes, aunque también se va viendo cada vez a personas de edad más avanzada que desarrollan un proceso alérgico. Pero lo más habitual es que las personas que padecen alergia empiecen a manifestarlo desde la infancia, desarrollando intolerancia hacia alimentos como la leche o el huevo, dermatitis atópicas, rinitis y conjuntivitis. Lo normal es que el asma bronquial no aparezca hasta la edad juvenil adulta.

Además, ser alérgico también tiene un importante componente genético: si los padres presentan antecedentes es muy probable que los hijos sean alérgicos. Pero el doctor López Caballero insiste en que lo que se hereda es la posibilidad de desarrollar una alergia, pero no la alergia en sí. Un padre puede tener alergia a un medicamento, por ejemplo, y el hijo puede desarrollar una rinitis por polen; es decir, que no tienen porqué padecer la misma alergia. Pero tampoco es taxtativo: “dependerá de la carga genética, del ambiente en el que el paciente vive, y de otros factores que hacen que en un momento determinado se dispare el sistema inmune y aparezca la alergia. De hecho, hay estudios hechos en los que se ha trabajado con dos hermanos gemelos en el que uno es tremendamente alérgico y el otro no tiene ninguna alergia, aunque curiosamente al hacerse las pruebas sale positivo, pero no desarrolla los síntomas”, aclara el doctor.

El alergólogo Julián López Caballero explica que, cuando él estudiaba a finales de los 90, la tasa de personas con alergia estaba en torno al 15% de la población. Actualmente se sitúa en un 25%. Este aumento progresivo se debe principalmente al exceso de higiene de la sociedad moderna, y a la exposición constante a la contaminación por partículas de motores diésel, sobre todo en las grandes ciudades. El uso de antibióticos de amplio espectro o el estar muy vacunado frente a muchas enfermedades también propicia el desarrollo de alergia en la población. “Es por el hecho de estar superprotegidos, de no tener contacto con contaminación: el sistema inmune no puede estar parado. Si no hay epidemia, no hay infecciones, no hay suciedad contra la que luchar, el cuerpo se busca otros enemigos: el melocotón, los ácaros, el olivo…”.

El doctor López Caballero suma más de 20 años de experiencia profesional como especialista en alergología. Desde mayo de 2001 tiene su consulta en el Hospital Vithas La Salud de Granada. El Hospital Vithas La Salud pertenece al grupo sanitario Vithas, que cuenta con 19 hospitales y 25 centros especializados Vithas Salud en España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

Una de las preguntas más frecuentes en estas fechas es: ¿qué supermercados abren durante el Jueves y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril? La respuesta varía en función de la comunidad autónoma y del establecimiento, ya que no todos los días festivos son iguales en toda España.

¿El Jueves Santo es festivo en la Comunidad Valenciana?

El Jueves Santo (17 de abril) no es festivo en la Comunidad Valenciana ni en Cataluña, por lo que en estas regiones se considera un día laborable. En consecuencia, la mayoría de supermercados abrirán con su horario habitual de entre semana, permitiendo a los clientes hacer sus compras con normalidad.

Por el contrario, el Viernes Santo (18 de abril) sí es festivo nacional en toda España, lo que implica restricciones más amplias en la apertura de comercios, aunque algunas cadenas mantienen tiendas abiertas por interés turístico o en zonas estratégicas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

La cadena Mercadona aplicará una política más estricta durante los días festivos:

  • Jueves Santo: muchas tiendas permanecerán cerradas o abrirán solo por la mañana, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, similar a lo que sucede en otras festividades como Nochebuena.

  • Viernes Santo: cerrado en toda España, salvo contadas excepciones en municipios con alta afluencia turística o sin alternativas comerciales.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

La cadena Carrefour destaca por su flexibilidad:

  • Mantendrá sus puertas abiertas durante el Jueves y el Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, incluso en comunidades donde esos días sean festivos.

  • El horario habitual será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede variar en función de cada establecimiento y la demanda local.

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Mantienen los horarios tradicionales durante Semana Santa, cerrando sus puertas el Viernes Santo mientras que el resto de días abrirá o cerrará en función de si es festivo o no.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl: abierto en la mayoría de casos

Aunque Lidl no ha publicado aún el horario específico para Semana Santa 2025, en años anteriores ha mantenido la apertura de sus tiendas durante estos días:

  • Tanto el Jueves como el Viernes Santo, muchas tiendas Lidl estarán abiertas en su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas.

  • En zonas costeras o de interés turístico, algunos centros podrían incluso ampliar ese horario.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo