Síguenos

Otros Temas

Consejos de la Policía para evitar los robos en casa en Semana Santa

Publicado

en

consejos para evitar robos en casa

Ante las fiestas de Semana Santa en que muchos ciudadanos optan por viajar o desplazarse de vacaciones, la Policía Nacional ha publicado una serie de consejos para evitar los robos en casa durante estas fechas. Esto se ha producido a raíz de la detención de dos individuos como presuntos autores de tentativa de robo con fuerza. Los arrestados marcaban los domicilios con pequeños cebos de plástico para detectar si las casas estaban habitadas y poder cometer sus robos. Los agentes detectaron unos 20 domicilios con estos señuelos que portaban los detenidos en el momento del arresto.

Los funcionarios los identificaron comprobando que portaban pequeños trozos de plástico de sobra conocidos como cebos para marcar las puertas de las casas, y una tarjeta de crédito con los bordes dañados posiblemente de utilizarla para el resbalón.

Consejos para evitar robos en casa

No olvides cerrar la puerta con llave, no sólo con el resbalón, aunque solamente te ausentes un momento.

Pide a un vecino que recoja tu correo y así transmitir apariencia de que la vivienda está habitada.

No dejes señales de que tu casa va a estar deshabitada y no publiques en las redes tus planes o cuántos días vas a estar ausente.

Si ves gente merodeando, algo extraño o ruidos en viviendas vacías, da aviso al 091 o a cualquier teléfono de los servicios de emergencia.

Aquí tienes otras medidas importantes que puedes tomar:

1. Refuerza la seguridad: Antes de salir de vacaciones, asegúrate de que todas las puertas y ventanas estén correctamente cerradas y con cerraduras seguras. Considera la posibilidad de instalar sistemas de seguridad adicionales, como alarmas o cámaras de vigilancia.

2. Simula presencia: Utiliza temporizadores para encender y apagar luces en diferentes momentos del día, lo que puede dar la impresión de que alguien está en casa. También puedes pedir a un vecino de confianza que recoja el correo o abra y cierre las persianas ocasionalmente.

3. No publiques en redes sociales: Evita publicar en redes sociales sobre tus planes de vacaciones o tu ausencia prolongada. Compartir este tipo de información puede alertar a posibles ladrones de que tu casa está vacía y vulnerable.

4. Informa a un vecino de confianza: Dejale a un vecino de confianza un número de contacto donde puedan localizarte en caso de emergencia, y pídele que esté atento a cualquier actividad sospechosa alrededor de tu propiedad.

5. Oculta objetos de valor: Guarda objetos de valor, como joyas, dinero en efectivo, laptops y dispositivos electrónicos, en lugares seguros y fuera de la vista de posibles ladrones.

6. Iluminación exterior: Asegúrate de que el exterior de tu casa esté bien iluminado durante la noche. La iluminación adecuada puede disuadir a los intrusos y hacer que tu hogar sea menos atractivo como objetivo de robos.

7. Comunícate con la policía: Si planeas estar fuera por un período prolongado, considera informar a la policía local para que realicen patrullajes ocasionales alrededor de tu vecindario.

8. Revisa tus seguros: Antes de salir de vacaciones, asegúrate de tener un seguro de hogar adecuado que cubra posibles robos u otros incidentes mientras estás fuera.

Siguiendo estos consejos simples pero efectivos, puedes reducir significativamente el riesgo de robos en tu hogar durante las vacaciones de Semana Santa. Recuerda siempre estar atento y tomar precauciones adicionales para proteger tu seguridad y la de tu familia. ¡Que tengas unas vacaciones seguras y tranquilas!

Además, si quieres disfrutar de una Semana Santa segura:

Ojo con las procesiones u otras aglomeraciones ya que tus pertenencias pueden correr peligro: bolsos, carteras, móviles…

No salgas con grandes cantidades de dinero en efectivo, cuelga el bolso por delante y no guardes objetos personales en los bolsillos traseros de tu pantalón. Separa tu documentación de las llaves y el dinero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo