Elche (Alicante), 20 may (EFE).- El Consell ha realizado un requerimiento al Ministerio para la Transición Ecológica, previo a la presentación de un recurso contencioso administrativo, para la aportación de 18 hectómetros cúbicos de caudal ecológico de agua pendientes de transferir al lago de la Albufera de València.
Se trata de «un paso previo a un recurso contencioso judicial que no descartamos si el Ministerio continúa incumpliendo la ley» del Plan Hidrológico del Júcar aprobada por el Gobierno en enero de 2023, según ha asegurado la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, tras el pleno del Consell.
Ante ese «incumplimiento» e «inactividad negligente» de la ley por parte del Ministerio y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que «ponen en peligro» la Albufera y el lago, la Conselleria ha trasladado un requerimiento previo para reclamar que se cumpla la ley y llegue el caudal ecológico completo de 20 hectómetros, de los que dos ya se transfirieron el otoño pasado desde el sistema Turia.
Un requerimiento de agua que se sustenta en un informe técnico de la Dirección General del Medio Natural y que ha estado precedido de reuniones con altos cargos del Ministerio por parte del equipo de la dirección general y por parte del president de la Generalitat, Carlos Mazón, con la ministra Teresa Ribera, y sobre el que ha dicho esperar que se conteste «y se cumpla».
Además, se han remitido escritos desde la Conselleria reiterando la petición de cumplir con el caudal ecológico al presidente de la CHJ, Miguel Polo, y «múltiples conversaciones de carácter informal».
Pradas ha acusado a la CHJ y al Ministerio de poner «una cortina de humo» al afirmar que el agua ha llegado, de hacer «una maniobra trilera y querer engañar» mezclando las aportaciones ordinarias a toda la extensión del parque natural con las extraordinarias para mantener el caudal ecológico del lago.
«A día de hoy el Gobierno de España no ha cumplido con los 20 hm3 que tienen que llegar como caudal ecológico a la Albufera», una vez expirado el plazo del 15 de mayo para enviar esos caudales, y que son «una transferencia prioritaria para mantener vivo su ecosistema», ha asegurado sobre el lago, «una joya de la naturaleza y una seña de identidad regional».
La consellera ha explicado que cuando entra agua al lago, la Generalitat «lo sabe» porque se lo comunica la CHJ y porque lo autoriza, de ahí que ha manifestado: «Si nos hubiera llegado, nos lo habrían trasladado en tiempo y forma, y no ha habido ninguna información ni documento ni resolución que avale esos 18 hectómetros pendientes, como sí pasó con los dos que se traspasaron en otoño».
Ha criticado al presidente de la CHJ quien, según Pradas, ha dicho que tiene que ser la Conselleria la que diga por dónde entra el agua, por «no querer ejecutar sus competencias». En ese caso, ha dicho, «que me las transfiera o que me diga ‘no sé por dónde'» pues infraestructura «hay».
Según ha insistido, el Consell tiene la razón en esta cuestión avalada por los informes y el trabajo serio, y a su lado tiene al Ayuntamiento de València, a los ecologistas y a Compromís. «No hace falta decir nada más», ha concluido al respecto.
Sobre la ministra, la ha acusado de «estar demasiado preocupada » en otros asuntos porque «sabe perfectamente que faltan 18 hm3 y está mirando hacia otro lado, o pero, mintiendo porque está incumpliendo la ley y su palabra».
«No sé si les ha pillado como novatos, pero hay que trabajar, nosotros en ocho meses hemos podido hacer el documento del PRUG (Plan rector de uso y gestión de la Albufera)», ha apuntado.
Catalá: Todos estamos en el mismo lado en defensa de la Albufera excepto el Ministerio
València, 20 may (EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado este lunes que se ha creado «espontáneamente un frente común en defensa de la Albufera”, en el que están del mismo lado los medios de comunicación y casi todos los partidos políticos, “del que solo ha quedado fuera el Ministerio y el partido que lo respalda”, en alusión a los socialistas.
Catalá ha realizado estas declaraciones en la visita que ha realizado a La Punta, donde ha señalado que el «Ministerio está incumpliendo la ley” al no realizar la aportación extraordinaria de agua de 20 hm3 que requiere anualmente la laguna; esta aportación “no la marcan los políticos, la dicen los técnicos”, ha precisado.
La «maniobra» del Ministerio para no efectuar la aportación a la Albufera, ha indicado la alcaldesa, “o bien es una falta de información, lo cual que es preocupante, o bien es una voluntad de engañar que también es preocupante”.
En cualquier caso, le ha pedido a la ministra que analice los datos y «dejen de mentir o engañar”.
El Ayuntamiento de València junto con el Consell trabaja en acciones conjuntas judiciales “para exigir la aportación legal de 20 hm3 que necesita la Albufera y que no se ha producido”.
La Albufera recibe aportaciones ordinarias, que en parte se utilizan para riego de cultivos, y una aportación extraordinaria de 20 hm3 que está acordada por ley, según el Ayuntamiento.
La estrategia de confundir la aportación ordinaria con la extraordinaria “es una mentira que tiene los pies muy cortos, no llega ni a la esquina”, ha asegurado la alcaldesa.
VÍDEO| El Consell irá a la vía judicial si el Ministerio no aporta 18 Hm3 al lago de la Albufera
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años
Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores
València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.
Mayor presencia femenina en la población mayor
Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres. Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.
Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas
El informe municipal revela que:
69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.
109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.
49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.
Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.
El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València
El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años. Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.
En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.
Una radiografía completa de la población mayor
Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.
El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder