Síguenos

Valencia

VÍDEO| El Consell irá a la vía judicial si el Ministerio no aporta 18 Hm3 al lago de la Albufera

Publicado

en

Consell vía judicial Albufera agua

Elche (Alicante), 20 may (EFE).- El Consell ha realizado un requerimiento al Ministerio para la Transición Ecológica, previo a la presentación de un recurso contencioso administrativo, para la aportación de 18 hectómetros cúbicos de caudal ecológico de agua pendientes de transferir al lago de la Albufera de València.

Se trata de «un paso previo a un recurso contencioso judicial que no descartamos si el Ministerio continúa incumpliendo la ley» del Plan Hidrológico del Júcar aprobada por el Gobierno en enero de 2023, según ha asegurado la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, tras el pleno del Consell.

Ante ese «incumplimiento» e «inactividad negligente» de la ley por parte del Ministerio y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que «ponen en peligro» la Albufera y el lago, la Conselleria ha trasladado un requerimiento previo para reclamar que se cumpla la ley y llegue el caudal ecológico completo de 20 hectómetros, de los que dos ya se transfirieron el otoño pasado desde el sistema Turia.

Un requerimiento de agua que se sustenta en un informe técnico de la Dirección General del Medio Natural y que ha estado precedido de reuniones con altos cargos del Ministerio por parte del equipo de la dirección general y por parte del president de la Generalitat, Carlos Mazón, con la ministra Teresa Ribera, y sobre el que ha dicho esperar que se conteste «y se cumpla».

Además, se han remitido escritos desde la Conselleria reiterando la petición de cumplir con el caudal ecológico al presidente de la CHJ, Miguel Polo, y «múltiples conversaciones de carácter informal».

Pradas ha acusado a la CHJ y al Ministerio de poner «una cortina de humo» al afirmar que el agua ha llegado, de hacer «una maniobra trilera y querer engañar» mezclando las aportaciones ordinarias a toda la extensión del parque natural con las extraordinarias para mantener el caudal ecológico del lago.

«A día de hoy el Gobierno de España no ha cumplido con los 20 hm3 que tienen que llegar como caudal ecológico a la Albufera», una vez expirado el plazo del 15 de mayo para enviar esos caudales, y que son «una transferencia prioritaria para mantener vivo su ecosistema», ha asegurado sobre el lago, «una joya de la naturaleza y una seña de identidad regional».

La consellera ha explicado que cuando entra agua al lago, la Generalitat «lo sabe» porque se lo comunica la CHJ y porque lo autoriza, de ahí que ha manifestado: «Si nos hubiera llegado, nos lo habrían trasladado en tiempo y forma, y no ha habido ninguna información ni documento ni resolución que avale esos 18 hectómetros pendientes, como sí pasó con los dos que se traspasaron en otoño».

Ha criticado al presidente de la CHJ quien, según Pradas, ha dicho que tiene que ser la Conselleria la que diga por dónde entra el agua, por «no querer ejecutar sus competencias». En ese caso, ha dicho, «que me las transfiera o que me diga ‘no sé por dónde'» pues infraestructura «hay».

Según ha insistido, el Consell tiene la razón en esta cuestión avalada por los informes y el trabajo serio, y a su lado tiene al Ayuntamiento de València, a los ecologistas y a Compromís. «No hace falta decir nada más», ha concluido al respecto.

Sobre la ministra, la ha acusado de «estar demasiado preocupada » en otros asuntos porque «sabe perfectamente que faltan 18 hm3 y está mirando hacia otro lado, o pero, mintiendo porque está incumpliendo la ley y su palabra».

«No sé si les ha pillado como novatos, pero hay que trabajar, nosotros en ocho meses hemos podido hacer el documento del PRUG (Plan rector de uso y gestión de la Albufera)», ha apuntado.

Catalá: Todos estamos en el mismo lado en defensa de la Albufera excepto el Ministerio

València, 20 may (EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado este lunes que se ha creado «espontáneamente un frente común en defensa de la Albufera”, en el que están del mismo lado los medios de comunicación y casi todos los partidos políticos, “del que solo ha quedado fuera el Ministerio y el partido que lo respalda”, en alusión a los socialistas.

Catalá ha realizado estas declaraciones en la visita que ha realizado a La Punta, donde ha señalado que el «Ministerio está incumpliendo la ley” al no realizar la aportación extraordinaria de agua de 20 hm3 que requiere anualmente la laguna; esta aportación “no la marcan los políticos, la dicen los técnicos”, ha precisado.

La «maniobra» del Ministerio para no efectuar la aportación a la Albufera, ha indicado la alcaldesa, “o bien es una falta de información, lo cual que es preocupante, o bien es una voluntad de engañar que también es preocupante”.

En cualquier caso, le ha pedido a la ministra que analice los datos y «dejen de mentir o engañar”.

El Ayuntamiento de València junto con el Consell trabaja en acciones conjuntas judiciales “para exigir la aportación legal de 20 hm3 que necesita la Albufera y que no se ha producido”.

La Albufera recibe aportaciones ordinarias, que en parte se utilizan para riego de cultivos, y una aportación extraordinaria de 20 hm3 que está acordada por ley, según el Ayuntamiento.

La estrategia de confundir la aportación ordinaria con la extraordinaria “es una mentira que tiene los pies muy cortos, no llega ni a la esquina”, ha asegurado la alcaldesa.

 

VÍDEO| El Consell irá a la vía judicial si el Ministerio no aporta 18 Hm3 al lago de la Albufera

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Villa Amparo de Paiporta inicia su rehabilitación para convertirse en centro de día

Publicado

en

Villa Amparo de Paiporta

Las obras de rehabilitación de Villa Amparo en Paiporta han comenzado esta semana tras haber sido interrumpidas por la DANA. Este proyecto, con una inversión de 2,1 millones de euros provenientes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, forma parte del Pla Convivint, destinado a la creación de infraestructuras para servicios sociales.

Un nuevo centro de día para personas mayores

Con la transformación de Villa Amparo en un centro de día, Paiporta contará con un espacio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y ofreciendo apoyo a las familias.

🔹 Beneficios del nuevo centro:
Atención especializada para personas mayores
Servicios adaptados a sus necesidades
Mejora en la oferta de recursos sociales en Paiporta

Compromiso con el bienestar y la inclusión

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha destacado que este proyecto supone un avance fundamental en los servicios municipales:
«Es un proyecto largamente esperado por la ciudadanía y dará respuesta a una necesidad social clave en nuestro municipio.»

Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Personas Mayores, Mª Jesús López, ha subrayado la importancia del centro como un recurso esencial para garantizar el bienestar y la atención de las personas mayores en Paiporta.

El concejal de Urbanismo, Alejandro Sánchez, ha señalado que la rehabilitación de Villa Amparo respeta el valor patrimonial del edificio mientras lo adapta a su nuevo uso.

Próximos pasos en el proyecto

Una vez finalizadas las obras de rehabilitación, el siguiente paso será equipar el edificio y poner en marcha el servicio, con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Paiporta.

Este centro de día representa un avance clave en la atención social del municipio, consolidando a Paiporta como un referente en el cuidado de las personas mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo