Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Consulta aquí las acciones gratuitas del Servef para fomentar el empleo juvenil

Publicado

en

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) está dedicando el mes de abril a fomentar el empleo y las actividades formativas de las personas jóvenes, dada la alta tasa de desempleo juvenil. Para ello, ha organizado sesiones informativas para presentar su servicio de orientación especializada y las acciones de formación gratuita para este colectivo, además de darles a conocer ofertas de trabajo.

Estas actividades están enmarcadas en la campaña ‘Sácale partido al #NouServef’, que forma parte de una estrategia de difusión para dar a conocer las posibilidades que ofrece el #NouServef a la ciudadanía. Esta estrategia consiste en promover cada uno de los servicios del Servicio Valenciano de Empleo y Formación durante un mes.

«Nuestro objetivo es mejorar la empleabilidad de los jóvenes menores de 30 años, facilitarles la transición de los estudios al mercado laboral, ayudarles a conseguir mayor independencia y poner en valor el talento joven», ha declarado el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu.

Cabe recordar que la tasa de paro de los menores de 25 años se sitúa en torno al 37,5 %, por los que estas iniciativas cobran especial importancia.

Las actuaciones del #NouServef son transversales e integradoras, ya que están enfocadas a diversos perfiles de jóvenes: algunas de los programas están orientados a personas que acaban de finalizar sus estudios, otros para personas sin formación reglada o cuya formación no se adecúa a las demandas del mercado laboral.

«Queremos darle a la juventud valenciana oportunidades de trabajo para que puedan aumentar su experiencia laboral, mejorar su currículum e incrementar sus competencias y habilidades profesionales, independientemente de cuál sea su situación», ha explicado Nomdedéu.

Por ello, el #NouServef cuenta con un servicio de orientación y atención personalizada enfocado a las necesidades individuales de cada uno de los usuarios. El personal orientador se adapta a las demandas de la persona desempleada para ofrecerle itinerarios de formación y asistirle en su búsqueda de empleo.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

El programa de actuaciones de la campaña ‘Sácale partido al #NouServef’ se llevará a cabo en diferentes puntos de toda la Comunitat Valenciana, en los 55 Centros Servef de Empleo, a lo largo del mes de abril.

Las sesiones se dedicarán a conocer el mercado laboral e identificar las vías que se pueden utilizar para conseguir un trabajo, para aprender a usar de forma efectiva las herramientas ‘offline’ y ‘online’ de búsqueda de empleo, así como orientación sobre movilidad y formación profesional gratuita, etc.

«Con este calendario de actividades pretendemos cubrir todos los campos de la búsqueda de empleo y poner al alcance de los jóvenes los recursos necesarios para mejorar sus perspectivas laborales», ha expresado el secretario autonómico de Empleo.

Entre las sesiones informativas destacan las centradas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y la Red Eures.

La Garantía Juvenil es una iniciativa europea en la que participa la Comunitat Valenciana, que pretende facilitar el acceso de los jóvenes menores de 30 años al mercado de trabajo. En España se enmarca en la Estrategia de Emprendimiento Joven del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Este proyecto, subvencionado por el Fondo Social Europeo, tiene como finalidad que los beneficiarios puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.

Por otro lado, los jóvenes interesados en encontrar un trabajo en otro país de Europa, pueden recurrir a Eures (EURopean Employment Services), una red de cooperación para el empleo cuyo objetivo es prestar servicios a los trabajadores, a los empresarios, y a cualquier ciudadano proporcionando información y asesoramiento sobre ofertas y demandas de empleo, situación y evolución del mercado de trabajo y sobre condiciones de vida y trabajo de cada país de la Unión Europea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo