Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Consulta aquí las acciones gratuitas del Servef para fomentar el empleo juvenil

Publicado

en

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) está dedicando el mes de abril a fomentar el empleo y las actividades formativas de las personas jóvenes, dada la alta tasa de desempleo juvenil. Para ello, ha organizado sesiones informativas para presentar su servicio de orientación especializada y las acciones de formación gratuita para este colectivo, además de darles a conocer ofertas de trabajo.

Estas actividades están enmarcadas en la campaña ‘Sácale partido al #NouServef’, que forma parte de una estrategia de difusión para dar a conocer las posibilidades que ofrece el #NouServef a la ciudadanía. Esta estrategia consiste en promover cada uno de los servicios del Servicio Valenciano de Empleo y Formación durante un mes.

«Nuestro objetivo es mejorar la empleabilidad de los jóvenes menores de 30 años, facilitarles la transición de los estudios al mercado laboral, ayudarles a conseguir mayor independencia y poner en valor el talento joven», ha declarado el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu.

Cabe recordar que la tasa de paro de los menores de 25 años se sitúa en torno al 37,5 %, por los que estas iniciativas cobran especial importancia.

Las actuaciones del #NouServef son transversales e integradoras, ya que están enfocadas a diversos perfiles de jóvenes: algunas de los programas están orientados a personas que acaban de finalizar sus estudios, otros para personas sin formación reglada o cuya formación no se adecúa a las demandas del mercado laboral.

«Queremos darle a la juventud valenciana oportunidades de trabajo para que puedan aumentar su experiencia laboral, mejorar su currículum e incrementar sus competencias y habilidades profesionales, independientemente de cuál sea su situación», ha explicado Nomdedéu.

Por ello, el #NouServef cuenta con un servicio de orientación y atención personalizada enfocado a las necesidades individuales de cada uno de los usuarios. El personal orientador se adapta a las demandas de la persona desempleada para ofrecerle itinerarios de formación y asistirle en su búsqueda de empleo.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

El programa de actuaciones de la campaña ‘Sácale partido al #NouServef’ se llevará a cabo en diferentes puntos de toda la Comunitat Valenciana, en los 55 Centros Servef de Empleo, a lo largo del mes de abril.

Las sesiones se dedicarán a conocer el mercado laboral e identificar las vías que se pueden utilizar para conseguir un trabajo, para aprender a usar de forma efectiva las herramientas ‘offline’ y ‘online’ de búsqueda de empleo, así como orientación sobre movilidad y formación profesional gratuita, etc.

«Con este calendario de actividades pretendemos cubrir todos los campos de la búsqueda de empleo y poner al alcance de los jóvenes los recursos necesarios para mejorar sus perspectivas laborales», ha expresado el secretario autonómico de Empleo.

Entre las sesiones informativas destacan las centradas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y la Red Eures.

La Garantía Juvenil es una iniciativa europea en la que participa la Comunitat Valenciana, que pretende facilitar el acceso de los jóvenes menores de 30 años al mercado de trabajo. En España se enmarca en la Estrategia de Emprendimiento Joven del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Este proyecto, subvencionado por el Fondo Social Europeo, tiene como finalidad que los beneficiarios puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.

Por otro lado, los jóvenes interesados en encontrar un trabajo en otro país de Europa, pueden recurrir a Eures (EURopean Employment Services), una red de cooperación para el empleo cuyo objetivo es prestar servicios a los trabajadores, a los empresarios, y a cualquier ciudadano proporcionando información y asesoramiento sobre ofertas y demandas de empleo, situación y evolución del mercado de trabajo y sobre condiciones de vida y trabajo de cada país de la Unión Europea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hacienda, la otra ganadora del Premio Planeta: Esto es lo que se le queda a Juan del Val

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años

El escritor madrileño Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con su novela “Vera, una historia de amor”, deberá destinar una parte importante del galardón al pago de impuestos, ya que este prestigioso premio no está exento de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

El Premio Planeta, dotado con un millón de euros para el ganador y 200.000 euros para el finalista —la escritora gallega Ángela Luz Banzas, autora de “Cuando el viento habla”—, es el reconocimiento literario mejor remunerado en España y uno de los más importantes del mundo. Sin embargo, a diferencia de otros galardones como los Premios Princesa de Asturias, su importe debe declararse íntegramente a Hacienda.


El Premio Planeta, sujeto al IRPF

Según  expertos fiscales, el artículo 7.I) de la Ley del IRPF contempla que determinados premios literarios, artísticos o científicos pueden quedar exentos de tributación siempre que no impliquen la cesión de los derechos de propiedad intelectual o industrial. En el caso del Premio Planeta, los ganadores deben ceder los derechos de explotación de la obra al Grupo Planeta, por lo que el importe del galardón se considera rendimiento del trabajo y tributa como tal.

Además, el IRPF es un impuesto progresivo, lo que implica que el porcentaje que se aplica depende de los tramos de ingresos y de la comunidad autónoma de residencia. En el caso de Juan del Val, residente fiscal en Madrid, se suman tanto la parte estatal del impuesto como la autonómica.


Hacienda, la otra ganadora del Premio Planeta

Del millón de euros brutos que recibe el ganador del Premio Planeta 2025, Juan del Val deberá abonar a Hacienda algo más del 43% en impuestos, según los cálculos realizados por la plataforma fiscal TaxDown. Al ser residente fiscal en Madrid, el escritor tributará aproximadamente un 24,5% en la parte estatal del IRPF y un 20,5% en la autonómica. En total, el importe neto que finalmente percibirá rondará los 570.000 euros, una vez descontados los cerca de 430.000 euros que se quedará la Agencia Tributaria. Aunque el Premio Planeta es el galardón literario mejor dotado de España, no está exento de tributación, ya que implica la cesión de los derechos de explotación de la obra ganadora al Grupo Planeta, lo que lo convierte en un rendimiento del trabajo sujeto a impuestos.


Una novela sobre el amor y la libertad

Juan del Val se alzó con el Premio Planeta 2025 por “Vera, una historia de amor”, una obra ambientada en la alta sociedad sevillana que narra el viaje de una mujer hacia la libertad personal y emocional tras romper con su entorno. El escritor dedicó el galardón a su familia y, especialmente, a su pareja, Nuria Roca, con unas palabras cargadas de emoción y gratitud durante la gala celebrada en Barcelona.

Continuar leyendo