Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Consulta aquí las acciones gratuitas del Servef para fomentar el empleo juvenil

Publicado

en

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) está dedicando el mes de abril a fomentar el empleo y las actividades formativas de las personas jóvenes, dada la alta tasa de desempleo juvenil. Para ello, ha organizado sesiones informativas para presentar su servicio de orientación especializada y las acciones de formación gratuita para este colectivo, además de darles a conocer ofertas de trabajo.

Estas actividades están enmarcadas en la campaña ‘Sácale partido al #NouServef’, que forma parte de una estrategia de difusión para dar a conocer las posibilidades que ofrece el #NouServef a la ciudadanía. Esta estrategia consiste en promover cada uno de los servicios del Servicio Valenciano de Empleo y Formación durante un mes.

«Nuestro objetivo es mejorar la empleabilidad de los jóvenes menores de 30 años, facilitarles la transición de los estudios al mercado laboral, ayudarles a conseguir mayor independencia y poner en valor el talento joven», ha declarado el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu.

Cabe recordar que la tasa de paro de los menores de 25 años se sitúa en torno al 37,5 %, por los que estas iniciativas cobran especial importancia.

Las actuaciones del #NouServef son transversales e integradoras, ya que están enfocadas a diversos perfiles de jóvenes: algunas de los programas están orientados a personas que acaban de finalizar sus estudios, otros para personas sin formación reglada o cuya formación no se adecúa a las demandas del mercado laboral.

«Queremos darle a la juventud valenciana oportunidades de trabajo para que puedan aumentar su experiencia laboral, mejorar su currículum e incrementar sus competencias y habilidades profesionales, independientemente de cuál sea su situación», ha explicado Nomdedéu.

Por ello, el #NouServef cuenta con un servicio de orientación y atención personalizada enfocado a las necesidades individuales de cada uno de los usuarios. El personal orientador se adapta a las demandas de la persona desempleada para ofrecerle itinerarios de formación y asistirle en su búsqueda de empleo.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

El programa de actuaciones de la campaña ‘Sácale partido al #NouServef’ se llevará a cabo en diferentes puntos de toda la Comunitat Valenciana, en los 55 Centros Servef de Empleo, a lo largo del mes de abril.

Las sesiones se dedicarán a conocer el mercado laboral e identificar las vías que se pueden utilizar para conseguir un trabajo, para aprender a usar de forma efectiva las herramientas ‘offline’ y ‘online’ de búsqueda de empleo, así como orientación sobre movilidad y formación profesional gratuita, etc.

«Con este calendario de actividades pretendemos cubrir todos los campos de la búsqueda de empleo y poner al alcance de los jóvenes los recursos necesarios para mejorar sus perspectivas laborales», ha expresado el secretario autonómico de Empleo.

Entre las sesiones informativas destacan las centradas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y la Red Eures.

La Garantía Juvenil es una iniciativa europea en la que participa la Comunitat Valenciana, que pretende facilitar el acceso de los jóvenes menores de 30 años al mercado de trabajo. En España se enmarca en la Estrategia de Emprendimiento Joven del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Este proyecto, subvencionado por el Fondo Social Europeo, tiene como finalidad que los beneficiarios puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.

Por otro lado, los jóvenes interesados en encontrar un trabajo en otro país de Europa, pueden recurrir a Eures (EURopean Employment Services), una red de cooperación para el empleo cuyo objetivo es prestar servicios a los trabajadores, a los empresarios, y a cualquier ciudadano proporcionando información y asesoramiento sobre ofertas y demandas de empleo, situación y evolución del mercado de trabajo y sobre condiciones de vida y trabajo de cada país de la Unión Europea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Publicado

en

Comité Federal PSOE
Pedro Sánchez-PSOE

El secretario general presenta su nueva dirección con el objetivo de contener la crisis interna y blindar su liderazgo

El PSOE afronta este sábado 5 de julio un Comité Federal decisivo, el primero tras la entrada en prisión de Santos Cerdán, ex número tres del partido, por su presunta implicación en la trama de adjudicaciones irregulares vinculada al caso Koldo. En medio de un clima de creciente tensión interna, el secretario general Pedro Sánchez llega decidido a resistir, renovar y dar la batalla política, aunque el temor a nuevas revelaciones judiciales ensombrece cualquier intento de pasar página.

Según fuentes socialistas, Sánchez aprovechará el cónclave para presentar las primeras medidas de su anunciada reestructuración interna, confiando en que el movimiento sea percibido como un gesto firme ante la crisis. Sin embargo, en el seno del partido crece la preocupación ante la posibilidad de que las investigaciones desborden el “triángulo tóxico” formado por Cerdán, Ábalos y Koldo García.

Miedo en el PSOE a que el caso se amplíe

Dirigentes del PSOE reconocen a Europa Press que existe un temor real a que las investigaciones salpiquen a otros cargos. El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa ya ha apuntado a otras personas físicas y jurídicas que podrían haber obtenido beneficios económicos de la trama.

La inquietud se extiende por territorios como Navarra, donde el entorno del número dos socialista, Ramón Alzórriz, está siendo investigado, así como en Baleares y Canarias, donde figuras como Francina Armengol y Ángel Víctor Torres —ambos con interlocución directa con Koldo García durante la pandemia— se enfrentan al foco mediático por la compra de material sanitario a empresas bajo sospecha.

García-Page, crítica interna con voz propia

Uno de los pocos dirigentes con peso que se ha manifestado públicamente contra la gestión del escándalo es el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha lanzado un mensaje contundente en la víspera del Comité Federal:

“Algunos no saben si van a acabar el fin de semana en el mismo cargo o incluso en libertad”.

Page reclamará a Sánchez medidas más duras y ejemplarizantes, consciente del desgaste que el caso está provocando tanto en la estructura interna del partido como en su imagen pública.

Cambios en la dirección y comparecencia clave el 9 de julio

Sánchez ha descartado la convocatoria de elecciones anticipadas, un congreso extraordinario o una cuestión de confianza. Apostará en cambio por renovar la cúpula del partido y avanzar en medidas políticas desde su posición como presidente del Gobierno.

Entre las decisiones ya tomadas figura el relevo de los principales colaboradores de Cerdán, como Juanfran Serrano, Alfonso Cendón o Esther Peña, que no continuarán en sus funciones. Para liderar la Secretaría de Organización, Sánchez ha designado a la actual secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, acompañada por un núcleo de máxima confianza: Anabel Mateos, Borja Cabezón y el veterano Francisco Salazar, uno de los asesores más cercanos del presidente en La Moncloa.

Además, Sánchez ofrecerá una comparecencia ante el Congreso el próximo miércoles 9 de julio, con la que espera recuperar la iniciativa política y consolidar su liderazgo frente a los embates internos y externos.

Medidas feministas ante el escándalo de los audios

La dirección del PSOE también busca reforzar su compromiso con el feminismo, tras la difusión de audios de José Luis Ábalos y Koldo García en los que se alude al reparto de mujeres con un lenguaje considerado «machista» y «repulsivo» por el propio Sánchez.

En respuesta, Ferraz ha convocado una reunión con las secretarias de Igualdad de las federaciones autonómicas y mujeres referentes del partido para aprobar sanciones internas por el consumo de prostitución y otras medidas enfocadas a reforzar la ética y el compromiso feminista en las filas socialistas.

Continuar leyendo