Síguenos

Empresas

Conversión de locales vacíos en pisos de la Comunidad Valenciana

Publicado

en

Conversión de locales vacíos en pisos – Comunidad Valenciana

La gran oferta de pisos turísticos ha llevado a algunas Comunidades a aceptar la conversión de locales vacíos en pisos. Ese es el caso de la Comunidad Valenciana.

Ante la gran demanda y la falta de ofertas, se comenzó a flexibilizar poco a poco l a normativa para permitir el ingreso de nuevos alojamientos.

La conversión de locales en pisos

El motivo por el cual se están cambiando los requisitos para habilitar un espacio como piso turístico es por la poca oferta que hay en la actualidad en Valencia frente a la gran demanda. A ello se le suma la inflación y los altos precios que en muchos de los alojamientos se estipulan con el fin de recuperar parte de lo perdido por la pandemia.

Así es como desde Vivienda de la Comunidad Valenciana han comenzado a suavizar los requisitos generales que se les solicita a los pisos turísticos. De esa forma, se podrá habilitar un bajo, que generalmente es donde se encuentran los locales, en una vivienda.

Por supuesto que para recibir la habilitación deberá de cumplir con el resto de los requisitos como lo hacen los pisos turísticos tradicionales. Como la ley cambia con frecuencia, para no cometer errores, se recomienda tener el asesoramiento de un experto o de profesionales en el sector de la gestión de pisos turísticos como GuestReady.

Borrador del nuevo decreto

El borrador del nuevo decreto, en donde se flexibilizan las condiciones para la gestión de apartamentos turísticos en Valencia y así dar el permiso, está en marcha. En este borrador no solo se toca el tema del uso de locales vacíos como pisos turísticos, sino que también se tienen en cuenta otras medidas para ofrecer así un mejor servicio general de un lado y del otro.

Este borrador será público y se mostrará allí todas las modificaciones, así como las posibles alegaciones por parte de los agentes.

¿Cuáles son los requisitos en la actualidad?

Hoy en día, para convertir un bajo o un local que no es habitable en un piso hace falta realizar diversas reparaciones. Entre ellas está el hecho de que debe tener ventilación hacia la zona exterior y luz natural, algo que no suele estar presente en este tipo de espacios.

Otro de los puntos que se solicita es que tenga una entrada independiente.

Las previsiones de la flexibilización de medidas y cambios se tornan como algo positivo, ya que ayudaría a colocar tanto las oficinas como pisos turísticos en los bajos de los edificios. Y con ello, se solucionaría uno de los grandes problemas en la actualidad que es la convivencia con el resto de los vecinos.

El resto de los requisitos se espera que sean los mismos a cualquier otra vivienda que quiera recibir la habilitación para ser un piso turístico.

Bajar los precios de los pisos turísticos

Para la temporada de verano 2022, en la Comunidad Valenciana se tiene registrado una ocupación del 95% en lo que se refiere a los pisos turísticos. Este porcentaje sorprende, pues supera incluso al que se tuvo en el año 2019, previo a la pandemia.

También llama la atención el hecho de la alta ocupación a pesar de los precios tan elevados.

El que haya poca oferta para la cantidad de demanda que existe en la Comunidad Valenciana hace que los precios solicitados sean más elevados que en otras Comunidades. De ahí que se vea con buenos ojos el poder habilitar los locales vacíos como viviendas.

Si esto finalmente sucede y se logra llegar a un acuerdo, se espera que esas medidas logren bajar los precios de los pisos turísticos y que eso atraiga aún a más turistas por la zona.

No hay que olvidar que los turistas que llegan a los pisos turísticos son una fuente de ingresos de forma directa e indirecta para otros negocios como lo son los comercios locales.

En la actualidad se estima que en zonas menos comerciales se encuentra más de un 50% de locales en desuso. Incluso en algunos puntos de la Comunidad Valenciana hay casi un 100% de locales que no se están utilizando en la actualidad.

Algo muy diferente a lo que sucede en zonas de gran demanda como lo son los centros urbanos en donde se encuentra un 20% de locales vacíos para convertir en vivienda.

Habrá que esperar a ver cómo se desarrolla finalmente este cambio, pero todo apunta a que la Comunidad Valenciana va a ser una de las pioneras en la conversión de locales en viviendas turísticas.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino obtiene el embargo total de bienes de Manuel March tras sentencia por incumplimiento contractual

Publicado

en

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino, residente en España y con larga experiencia en el ámbito de las inversiones internacionales, ha obtenido una resolución favorable del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Madrid.

La jueza ordenó el embargo total de los bienes de Manuel March Cencillo, nieto del banquero Juan March Ordinas, fundador de la Banca March, por no haber cumplido con una sentencia de 2024 que lo obligaba a pagar más de tres millones de euros.

La disputa se originó tras la fallida venta de la finca Son Galcerán, una propiedad situada en las afueras de Valldemossa y con gran valor histórico. En 2021, March firmó un contrato para venderla a una sociedad vinculada a Francisco Javier D’Agostino Casado por 8 millones de euros, recibiendo 2,4 millones en concepto de arras y anticipo.

No obstante, el vendedor rompió el acuerdo unilateralmente y vendió el inmueble a otro comprador por una suma superior, sin devolver el adelanto previamente recibido.

En abril de 2024, el tribunal madrileño falló a favor de la parte compradora, obligando a March a reembolsar los 2,4 millones de euros y a pagar 300.000 euros adicionales por los daños y perjuicios pactados en el contrato.

Dado que no realizó el pago dentro del plazo establecido, la justicia procedió al embargo de sus bienes personales, cuentas bancarias, inversiones y propiedades, tanto en España como en el extranjero. Con intereses acumulados y costas judiciales, la deuda asciende a 3,5 millones de euros.

La finca Son Galcerán es una residencia histórica que perteneció al archiduque Luis Salvador de Austria y recibió visitas de la emperatriz Sissí.

La jueza del caso subrayó que no se había aportado una justificación válida ni creíble para la cancelación del contrato original, señalando que el único interés probado por parte del vendedor era obtener un beneficio económico mayor con la segunda venta.

Francisco D’Agostino Casado es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, figura de la nobleza española y descendiente directo del rey Alfonso XIII.

Esta relación ha sido mencionada en distintos medios pero no ha influido en ningún aspecto del proceso judicial.

A principios de 2025, Francisco Javier D’Agostino Casado fue retirado de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades empresariales no guardaban relación alguna con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Continuar leyendo