Síguenos

Valencia

Cortes de agua en Valencia: estas son las zonas afectadas

Publicado

en

corte agua Valencia

Valencia Asegura que el Agua de la Red es Potable y Descarta Cortes de Suministro Pese a Denuncias de Vecinos Afectados

El Ayuntamiento de Valencia ha reiterado que el agua de la red de abastecimiento de la ciudad es potable y se puede consumir, sin tener programados cortes de agua generalizados. Según el concejal del Ciclo del Agua, Carlos Mundina, se están evaluando los efectos del temporal en las infraestructuras hidráulicas, aunque las plantas potabilizadoras de Manises y el Realón (Picassent) continúan operativas.

 

Cortes de agua en municipios de l’Horta Sud

En algunos municipios de l’Horta Sud, donde el temporal ha provocado daños significativos, se han registrado cortes en el suministro de agua potable debido a la rotura de tuberías. Los equipos de emergencia trabajan para acceder y reparar las áreas afectadas y restablecer el servicio lo antes posible.

Por el momento, el suministro de agua potable en València está garantizado, y el Ayuntamiento pide a la ciudadanía confiar en las fuentes oficiales para obtener información precisa sobre el estado del abastecimiento y cualquier cambio en el servicio.

 

Vecinos Reportan Cortes de Agua en Varias Zonas de Valencia

Pese a estas declaraciones, numerosos vecinos en Valencia han reportado cortes de agua o una presión de suministro muy baja en diferentes barrios de la ciudad, posiblemente vinculados a las intensas inundaciones por la DANA.

Entre las zonas afectadas destacan:

  • Barrio del Eixample, donde residentes han denunciado que el agua corriente no llega a sus viviendas.
  • Barrio de Algirós y en concreto la calle Clariano, ubicada lejos de las zonas más afectadas, también sin suministro.
  • Avenida del Puerto, donde algunos vecinos aseguran no recibir agua corriente.
  • Barrio de Amistad, en la calle Duque de Gaeta, cerca del Hospital Casa de la Salud, también se ha visto afectado.
  • El Pla del Real, con reportes de bajo caudal en algunas viviendas.

Escasez en supermercados por precaución de los residentes

Muchos residentes han optado por abastecerse de agua embotellada en supermercados, ante la posibilidad de que los problemas en el suministro puedan extenderse. La escasez de agua corriente se hace evidente en varios sectores, pese a que las autoridades no han confirmado la existencia de cortes significativos en la ciudad.

Ayuntamiento: Sin confirmación oficial de cortes

El Ayuntamiento no ha oficializado ningún corte de agua programado en la red de abastecimiento de Valencia, aunque persisten los reportes entre vecinos de diversos barrios. Desde el Ayuntamiento piden calma y recomiendan a la ciudadanía que permanezca atenta a las actualizaciones de Protección Civil y los servicios municipales.

Posibles Cortes de Agua en Manises

Sin embargo, se han generado nuevas preocupaciones en torno a la infraestructura de abastecimiento. Una avería en la planta potabilizadora de la Presa de Manises, ocasionada por el temporal, podría provocar cortes de agua en la zona a la que da servicio esta instalación. El Ayuntamiento de Manises ha emitido un comunicado alertando que esta avería podría generar falta de suministro, no solo en Manises, sino en todos los municipios que dependen de esta infraestructura. La situación también podría afectar la presión con la que sale el agua.

La duración de los cortes de agua en situaciones como las causadas por una DANA o un temporal severo puede variar bastante según la magnitud del daño en las infraestructuras. En términos generales:

  1. Cortes Localizados por Daños Menores (1-3 días): En áreas con daños leves, los cortes de agua suelen durar entre 24 y 72 horas. En este tiempo, los técnicos reparan las tuberías o bombas dañadas y hacen pruebas para asegurar la calidad del agua antes de restablecer el suministro.
  2. Cortes Extensos por Daños Moderados (3-7 días): En zonas con daños moderados, como tuberías rotas o infraestructuras afectadas en varios puntos, el corte de agua puede extenderse a 3-7 días. En este caso, se da prioridad a la reparación de instalaciones clave, pero la disponibilidad de personal y el acceso a las áreas afectadas también son factores cruciales.
  3. Cortes Prolongados por Daños Graves (más de una semana): En casos donde las plantas potabilizadoras o infraestructuras de distribución mayores quedan gravemente afectadas (por inundaciones, desbordamiento de ríos o daños estructurales severos), los cortes de agua pueden durar más de una semana. Aquí, se suelen implementar alternativas temporales, como camiones cisterna, mientras se completan las reparaciones.

El caos en los supermercados de València: Compras masivas de agua ante la incerteza del suministro

El caos se apoderó de los supermercados en València a medida que las noticias sobre posibles cortes de agua se propagaron entre los vecinos. Miles de ciudadanos, temerosos de quedarse sin suministro, acudieron en masa a los establecimientos, desbordando los pasillos y creando largas filas en las cajas. Las estanterías de agua embotellada se vaciaron rápidamente, mientras la ansiedad se palpaba en el ambiente, con familias apresurándose a llenar sus carritos con garrafas y botellas. Algunos supermercados, abrumados por la demanda, incluso tuvieron que limitar la cantidad de agua que cada cliente podía comprar. La escena se convirtió en un reflejo del nerviosismo colectivo, donde la incertidumbre sobre el suministro de agua potable llevó a muchos a actuar con urgencia, generando un verdadero frenesí en la búsqueda de lo más básico para el hogar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo