Síguenos

Fallas

Fuset apuesta por una Corte Infantil mixta y cambios en el sistema de elección

Publicado

en

corte infantil mixta

Pere Fuset plantea una Corte de Honor infantil mixta, con niños y niñas procedentes de diferentes comisiones y una revisión del sistema de elección de las Falleras Mayores de la ciudad «sin barreras económicas» que posibilite que cualquier representante de la fiesta pueda optar a ser su «máxima embajadora» sin tener que prescindir de esa opción por el gasto que supone.

Fallas más sostenibles

Además, Compromís propone, como recogen las iniciativas referidas a las Fallas que ha elaborado para conformar su programa electoral en esta materia en orden a las elecciones municipales del 28M, avanzar hacia unas fallas sostenibles con el uso de nuevos materiales que sean menos contaminantes y trabajar para «proteger» el oficio de los artistas falleros porque sin ellos no hay fiesta.

Igualmente, defiende la participación del colectivo fallero «en los grandes debates» y decisiones en torno a estas celebraciones como su nuevo reglamento.

Así lo ha anunciado este martes el edil y portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València y candidato de esta coalición para los próximos comicios municipales, Pere Fuset, en la rueda de prensa que ha ofrecido junto a la también representando de Compromís y regidora de Igualdad en la ciudad, Lucía Beamud, para dar a conocer las propuestas que esta formación política plantea para las Fallas.

Corte Infantil mixta

Fuset ha apuntado la idea de «equiparar» la representación de las principales celebraciones de la capital valenciana «a niños y niñas». «Es bueno que se abra el debate sobre una corte infantil mixta», ha indicado, a la vez que ha señalado que esta es «una demanda social ya manifiesta» que se refleja en el que apuntan «muchos padres», en el expresado en la asamblea de presidentes infantiles de falla y en la relevancia que comisiones dan tanto a estos representantes como las falleras mayores.

De este modo, Pere Fuset ha mostrado la voluntad de Compromís de dar traslación de la realidad a la máxima representación» de las Fallas en València y de empezar «la casa por los cimientos» al educar «por la igualdad a los niños y las niñas», teniendo en cuenta que aspiran a ser una fiestas «igualitarias» y que «las mujeres son más del 60% del colectivo fallero».

‘Cuidar’ el sistema de elección de las Falleras Mayores

El representante de Compromís, que retomará las responsabilidad como edil de Cultura Festiva en València después de las Fallas de 2023, ha explicado que su formación apuesta también para «abrir el melón» referido al «sistema de elección de las Falleras Mayores», para que «sea lo menos lesivo posible», principalmente las infantiles. 

«Es necesaria una revisión del sistema, también de las barreras económicas. Hoy no puede ser cualquiera» la máxima representante de la fiesta dado que «existe una clara barrera socioeconómica para poder acceder al cargo», ha manifestado Fuset, que ha afirmado que «hay gente que renuncia» a optar a ese cargo «porque no tiene disposición económica de afrontar el gasto» que supone.

La Fallera Mayor es la embajadora de València

El edil y candidato ha agregado que la «Fallera Mayor es la embajadora» de València y de sus fiestas y ha insistido en la idea de Compromiso de propiciar «más facilidades de acceso» a esa representación.

En cuanto a esta propuesta ha señalado la posibilidad, con el fin de abaratar el coste de ostentar ese cargo, de buscar profesionales o firmas que proporcionan trajes, por medio de patrocinios, o de asumir desde el consistorio, por medio de concursos, servicios como el de peluquería o maquillaje. Así mismo, ha opinado que tampoco es necesario que las Falleras Mayores tengan «15 o 20 trajes» o muchos más para asistir a un cóctel.

Fuset también propone que haya un equipo de asesoramiento para la Fallera Mayor de València. El papel de la máxima representante de la fiesta es cada día más importante y requiere de un apoyo dedicado a esa figura.

Fuset ha destacado también la apertura del balcón municipal, el avance de la figura de las falleras mayores como embajadoras de la fiesta con voz propia, la apuesta por el diseño, la despolitización de la elección de las fallas municipales, la dignificación de la Exposición del Ninot, el incremento y descentralización de los espectáculos pirotécnicos o el aumento de las subvenciones hasta casi el doble e incluyendo elementos tan importantes como la pirotecnia o las bandas de música, que antes no se tenían en cuenta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fuset aumenta el presupuesto de las fallas Municipales 2024 que tendrán que ser sostenibles

Publicado

en

fallas municipales 2024

La Concejalía de Cultura Festiva, dirigida por Pere Fuset, ha incrementado un 10% el presupuesto de las fallas que se plantarán en la plaza del Ayuntamiento en Las Fallas 2024.  Para el monumento grande ha reservado una partida de 239.000 euros, y para la infantil de 33.231 euros, tal como consta en las bases del concurso de ideas que la Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy.

Fuset aumenta el presupuesto de las fallas Municipales 2024 que tendrán que ser sostenibles

El concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha informado hoy de este acuerdo de la Junta de Gobierno, y ha explicado el incremento presupuestario de las sucesivas convocatorias de este concurso. “Este aumento, de un 10% este año y un 40% en total, responde a la coherencia del ejecutivo local que quiere predicar con el ejemplo y aumentar la retribución de los artistas falleros”, ha indicado al aclarar que el objetivo no es agrandar los monumentos sino mejorar las condiciones laborales de unos profesionales que tienen que disfrutar de un oficio sostenible”. “Tenemos que salvaguardar a los y las artistas falleros, sin ellos y ellas no hay fallas”, ha subrayado.

Las novedades de este año

En cuanto a las novedades en la hora de seleccionar los proyectos para las fallas municipales de 2024, Pere Fuset ha destacado que la sostenibilidad pasa de ser un criterio evaluable a un requisito. “En 2024 València estará inmenra en la celebración de la Capital Verde Europea y las fallas no estarán ajenas y participarán de esta filosofía”, ha manifestado el concejal, quien ha concretado que “desde el año 2017 la sostenibilidad era un criterio evaluable y positivo que ahora ha pasado a ser un requisito y condicionante”.

Según estas bases, publicadas en el tablón de edictos de la web municipal y en el portal de la Junta Central Fallera, el Jurado, formado por profesionales y colectivos sociales y falleros, valorará las propuestas que, por sus elementos y tratamiento de los temas, “tengan un carácter creativo, satírico y artístico”. Entre las novedades de la presente convocatoria destaca que «la sostenibilidad de la falla pasa de ser un criterio evaluable a un requisito”.

Concretamente, las bases recogen que todas las ideas presentadas tienen que construirse con materiales que garanticen la cremà más limpia y respetuosa posible con el medio ambiente, y que minimice en la medida de lo posible la emisión de gases contaminantes derivados de materiales químicos de mala combustión. Y en este sentido, será imprescindible el uso de materiales naturales, tanto en la construcción de estructuras y apoyos como en coberturas, preparaciones, pintura y acabados pictóricos.

Diez días hábiles para presentar la idea

Por último, Pere Fuset, ha recordado que el plazo de presentación de propuestas será de diez días hábiles a partir de la publicación de estas bases, y ha resaltado que puede participar cualquier artista fallero o artista fallera que haya realizado fallas en ejercicios anteriores, así como artistas de las artes plásticas o constructivas con una experiencia acreditada en el diseño o la construcción de fallas. “También podrán participar equipos artísticos multidisciplinarios en que haya una o un artista fallero con la debida acreditación profesional”, ha concluido el concejal al animar a todos los profesionales mencionados «para que participan en este concurso”.

Continuar leyendo