Síguenos

Valencia

Cortes de tráfico en la A-3 y A-7 en València por la reparación de estructuras dañadas por la DANA

Publicado

en

cortes de tráfico en carreteras de Valencia

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúa con las obras de reparación en la A-3 y la A-7 sobre el barranco del Poyo, en la provincia de Valencia, tras los graves daños provocados por la DANA del 29 de octubre de 2024. Esta nueva fase de intervención obligará a realizar cortes temporales de tráfico en varios accesos clave.

Las actuaciones cuentan con una inversión total de 15,6 millones de euros (IVA incluido). Entre los trabajos previstos destaca la sustitución del pretil existente en la margen derecha de la estructura sobre el barranco del Poyo, que fue seriamente afectada durante el temporal. Este será reemplazado por un nuevo sistema metálico de contención más seguro y moderno.

Cortes de acceso y desvíos alternativos

Con motivo de estas obras, a partir del próximo lunes 2 de junio a las 8:00 h, se cerrará al tráfico el acceso a la A-3 desde la carretera CV-424 a Godelleta, entre los kilómetros 337 y 338. El Ministerio ha previsto itinerarios alternativos señalizados para garantizar la fluidez del tráfico.

Los vehículos que circulen en dirección València y hacia la A-7 deberán incorporarse en sentido contrario y realizar un cambio de sentido en el enlace 334 (Circuito/Urbanizaciones) para continuar su ruta.

Duración de las obras

Según la previsión oficial, los cortes se mantendrán hasta el 30 de junio de 2025, siempre que las condiciones meteorológicas y técnicas lo permitan.

Estas intervenciones forman parte del plan urgente de recuperación de infraestructuras viarias dañadas por fenómenos climáticos extremos, con el objetivo de garantizar la seguridad y operatividad de los ejes principales de comunicación en la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo