Síguenos

Empresas

Tan solo 41 empresas valencianas solicitan implantar la jornada laboral de 4 días

Publicado

en

empresas jornada laboral 4 días

La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, convocó una serie de ayudas para la implantación de la jornada laboral de 4 días o 32 horas semanales, sin la merma de retribución. Esta convocatoria viene después de haber realizado un estudio en la ciudad de Valencia durante el mes de abril, en el que las semanas fueron de 4 días laborales. Finalmente, después de este estudio, tan solo 41 empresas valencianas han solicitado las ayudas para la jornada laboral de 4 días.

Tan solo 41 empresas valencianas solicitan implantar la jornada laboral de 4 días

De estas 41 empresas solicitantes 35 son microempresas, es decir, que cuentan con menos de 10 personas trabajadoras. Destaca que más de la mitad de ellas no supera las 5 personas en plantilla a tiempo completo. Solamente 6 empresas solicitantes tienen entre 11 y 40 personas trabajadoras.

Un total de 204 personas verán reducida su jornada de trabajo a 32 horas semanales. Esta reducción, según las condiciones laborales previstas, no puede implicar ninguna merma salarial.

Más de la mitad de las solicitudes corresponden a empresas de consultoría de gestión empresarial o consultoría de informática y márketing. Las 14 restantes tienen vinculación con otro tipo de servicios distintos. Es cierto que no se han recibido solicitudes de empresas del ámbito de la construcción, industrial o agrario.

Una vez recibidas las solicitudes, se requerirá a las empresas solicitantes para que subsanen expediente, en una fase que se prolongará hasta el 10 de julio. Tras esta parte del trámite,  habrá de esperar a que el IVACE emita los correspondientes informes relativos a la valoración global del Plan de reducción de jornada e incremento de la productividad. Se estima que sean emitidos antes del 10 de septiembre. Una vez superados todos estos trámites, se estima que para finales del mes de septiembre se publique la resolución de concesión de estas ayudas.

Ayudas de Labora para contratación de personal

En el marco de este mismo programa de racionalización de la jornada de trabajo, Labora concedió ayudas para aquellas empresas que efectúen contrataciones indefinidas de personas en situación de desempleo derivadas de ajustes vinculados a la racionalización voluntaria de la jornada laboral.

Así, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación ha ofrecido subvenciones que oscilan entre el 45% y el 95% del Salario Mínimo Interprofesional a las empresas que participen en el programa de racionalización de la jornada laboral y hayan efectuado contrataciones a personas desempleadas inscritas en Labora.

Por otro lado, y en colaboración con la Universitat de València, se va a realizar una macroencuesta dirigida a trabajadores y empresarios. Tiene el fin de saber en qué estado se encuentra esta nueva realidad laboral en la Comunitat Valenciana. Asimismo, Labora editará una guía legal para ayudar a las empresas en el conocimiento y el acceso a esta iniciativa.

Labora ha realizado en estas últimas semanas dos jornadas informativas, en Castellón y Valencia.  Estas jornadas han sido toma de contacto directo con las empresas valencianas, para informarles de todos los servicios que el Servicio Valenciano de Empleo y Formación pone a su disposición.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Mercadona comprará más de 280 toneladas de clóchina valenciana en 2025

Publicado

en

Clóchinas valencianas en Mercadona

VALÈNCIA, 6 de mayo de 2025Mercadona, la cadena de supermercados líder en España, ha anunciado su previsión de adquirir más de 280 toneladas de clóchina valenciana durante la campaña de 2025. Este producto, típico del litoral mediterráneo y muy valorado por su sabor y frescura, estará disponible en las pescaderías de todos los supermercados de la compañía en la provincia de Valencia hasta finales de julio.


🐚 Apoyo a los productores locales de clóchina valenciana

Para garantizar la calidad y frescura del producto, Mercadona trabaja de forma directa con el proveedor Clochineros de Valencia, que cultiva la clóchina en aguas valencianas. Este molusco bivalvo, similar al mejillón pero con mayor sabor y menor tamaño, es uno de los productos estrella de la temporada de primavera-verano en la Comunitat Valenciana.

La clóchina valenciana comercializada por Mercadona se recolecta de forma sostenible, respetando los ciclos naturales y con todas las garantías sanitarias. Se trata de un producto de proximidad, lo que favorece la economía local y reduce la huella de carbono asociada al transporte de mercancías.


📈 Compromiso con el producto local y sostenible

Durante 2024, Mercadona realizó compras por valor de 29.000 millones de euros en España, consolidando su papel como uno de los principales motores económicos del país. Dentro de esta estrategia, la compañía refuerza cada año su apuesta por los productos de kilómetro cero, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el impulso a los proveedores nacionales.

Además, Mercadona está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, una iniciativa promovida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esta adhesión garantiza relaciones comerciales justas, estables y transparentes con los productores, especialmente del sector agroalimentario.


📍 ¿Dónde encontrar la clóchina valenciana de Mercadona?

La clóchina valenciana estará disponible hasta finales de julio en la sección de Pescadería de todos los supermercados Mercadona de la provincia de Valencia. Es ideal para preparar recetas tradicionales como clóchinas al vapor, con limón y laurel, o como ingrediente estrella en arroces y fideuás.

 

Te puede interesar:

Mercadona amplía el surtido de sus platos listos para comer

 

Clóchinas Valencianas: Un Manjar del Mediterráneo

¿Qué son las clóchinas?

Las clóchinas, también conocidas como mejillones mediterráneos, son un marisco muy apreciado en la región de Valencia, España. Se cultivan principalmente en las aguas del puerto de Valencia y en otros puntos de la costa mediterránea. A diferencia de los mejillones atlánticos, las clóchinas valencianas son más pequeñas y poseen un sabor más delicado y suave, debido a las particularidades de las aguas en las que se crían.

Temporada de las clóchinas

La temporada de las clóchinas es corta pero intensa. Va desde abril hasta agosto, lo que las convierte en un auténtico manjar de primavera y verano. Durante estos meses, las clóchinas alcanzan su mejor sabor y calidad, haciendo que su consumo sea una tradición muy arraigada entre los valencianos y los visitantes que llegan a la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo