Síguenos

Salud y Bienestar

Crecen un 30% los tratamientos de Reproducción Asistida

Publicado

en

El número de mujeres y/o parejas de Huesca que han acudido a la Medicina Reproductiva para tener un hijo ha crecido un 30% en el último año. Así se desprende de los datos que ha dado a conocer IVI Zaragoza sobre el perfil de los pacientes oscenses que han optado por la Reproducción Asistida para tener un hijo.

Pareja heterosexual, que ya supera los 38 años de media y que se realiza una Fecundación in vitro sería el perfil medio de los oscenses que entran a una clínica de Reproducción Asistida de IVI. “Cada caso y cada diagnóstico es diferente, pero hay un denominador común en la mayoría de historias clínicas: la edad. Se está posponiendo el momento de tener un hijo y olvidamos que el mejor momento social es diferente al mejor momento biológico. La cantidad y calidad de los óvulos en la mujer cae a partir de los 35 años, y tenemos estudios en los que, si bien no es tan significativo, se muestra que la calidad seminal del varón también empeora con el paso del tiempo”, explica el Dr. José Serna, director de IVI Zaragoza.

Por su parte, la media de edad de la paciente oscense también ha aumentado con el paso de los años. Si en 2013, la media de edad de las oscenses para acudir a la clínica IVI apenas llegaba a los 36 años, en tan solo cinco años se ha desplazado dos años, hasta superar ya los 38 años de media. “De todos es sabido que muchas mujeres aplazan cada vez más su momento de ser madres, en pro de otros ámbitos de sus vidas, como el social, económico y/o laboral. Esta realidad, desafortunadamente, no va en consonancia con la naturaleza reproductiva del ser humano, que además de señalarlo como el menos fértil de todos los seres vivos, hace que los años mermen notablemente su fertilidad; un deterioro que tiene más incidencia en el caso de la mujer, sobre todo a partir de los 35 años”, explica el Dr. Serna.

Ante esta situación, el binomio “maternidad tardía y problemas reproductivos” coge fuerza en nuestros días, obligando a muchas mujeres que deciden ser madres a finales de la treintena a precisar ayuda de centros de Reproducción Asistida para cumplir su deseo.

Otro de los datos que se desprende del informe dado a conocer hoy es que el tratamiento más utilizado para intentar conseguir el embarazo por los oscenses es la Fecundación in Vitro, tratamiento que supone el 75% de los procedimientos llevados a cabo en IVI Zaragoza a estos pacientes.

Las oscenses preservan cada vez más
Una solución para minimizar los problemas derivados de aplazar la maternidad podría ser preservar la fertilidad, es decir, congelar óvulos a una edad joven para poder usarlos más tarde, cuando la pareja o la mujer desee tener un hijo.

“Debemos tomar conciencia de que la etapa fértil de la mujer no es eterna. Preservar cuando la calidad y cantidad de los óvulos es idónea es el mejor consejo que podemos dar”, añade el Dr. Serna.

Para divulgar este mensaje, IVI ofrece de forma gratuita un análisis de fertilidad, para determinar la reserva ovárica de las mujeres. Se puede solicitar en cualquiera de las clínicas IVI.

Aumentan un 34% las consultas para afrontar la maternidad en solitario

La Reproducción Asistida no solo da solución a los problemas de infertilidad, también ayuda a crear otros modelos de familia. Las madres solteras por elección y las parejas de mujeres aumentan cada día en las salas de espera de las clínicas IVI. IVI Zaragoza es muestra de ello, pues en el último año ha experimentado un aumento del 34% en las consultas de mujeres que se plantean afrontar la maternidad en solitario. Este grupo de pacientes representa cerca del 20% del total de pacientes atendidos en 2017 en la clínica maña.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los alimentos que te ayudarán a prevenir las alergias

Publicado

en

alimentos prevenir alergias

Con la llegada de la primavera, el clima mejora, los días se hacen más largos, los árboles florecen… pero también es la temida estación en la que llegan las tan temidas alergias. Consciente de las grandes molestias que pueden llegar a generar, desde restaurante Hache nos cuentan cuáles son los mejores alimentos para prevenirlas y disfrutar de la primavera tal y como realmente se merece.

Y es que con el buen tiempo, son muchas las personas que comienzan a notar algunos síntomas, siendo uno de los más frecuentes las alergias. Existen numerosos remedios para hacer que este temido mal se haga más llevadero, y uno de ellos es comer los alimentos adecuados, ya que son la mejor prevención contra la hipersensibilidad. Desde Hache Restaurante proponen siete ingredientes que ayudarán a evitar las alergias y así disfrutar de esta estación como se merece.

Alimentos para prevenir alergias:

– Espinacas: se encuentran repletas de vitamina C, la sustancia estrella para acabar con los efectos de las alergias. Además de poseer un alto poder antihistamínico, la vitamina C ayuda a mantener el organismo libre de sustancias tóxicas que desencadenan los diferentes procesos alérgicos.

– Ciruelas: son una de las frutas que mayor contenido en vitamina C posee. Así que estas tardes calurosas de primavera se puede optar por merendarlas. Son sanas, están exquisitas y, además, previenen las alergias.

– Yogures y derivados de la leche fermentada: son muy recomendables para los casos de alergia, ya que poseen un alto contenido en bacterias reguladoras de la flora intestinal haciendo que el cuerpo esté preparado frente a los ataques de agentes externos. Un yogur para desayunar, de postre, después de una comida… se puede disfrutar cuando se quiera.

– Ajo: es uno de los mejores alimentos para fortalecer el sistema inmunológico. Además, tiene la capacidad de inhibir la actividad de algunas enzimas que generan inflamación en el cuerpo y que pueden llegar a provocar reacciones alérgicas.

– Limón: Este cítrico, rico en vitamina C y antioxidantes, es perfecto para prevenir y combatir alergias de manera natural. Asimismo, ayuda a equilibrar el pH del cuerpo, previniendo una gran cantidad de enfermedades. En primavera se pude optar por una buena limonada o por acompañar los cócteles y refrescos con una rodajita de esta fruta, la salud lo agradecerá.

– Cebolla: Esta planta herbácea fortalece el sistema inmunológico y, por ende, se recomienda para casos de faringitis, laringitis e infecciones pulmonares.

– Pescado:
Resulta imprescindible para las personas que padecen alergia, ya que su alto contenido en omega 3 tiene un efecto antiinflamatorio, necesario para mitigar las molestias causadas por los agentes alérgicos.

Continuar leyendo