Síguenos

TIPS Y BELLEZA

La crema de sangre de dragón de 5 euros que recomiendan los expertos

Publicado

en

crema sangre de dragon

La crema sangre de dragón es la última revolución. Contiene uno de los activos que más interés está generando en los últimos tiempos gracias a sus poderosos beneficios.

Publicaciones del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y Farmacológicas (DSF) de la Universidad de Padua (Italia) han confirmado que es un potente aliado para luchar contra el estrés oxidativo.

¿Qué es el estrés oxidativo?

Es un proceso que se produce en nuestro organismo debido a un exceso de radicales libres y a la falta de antioxidantes para contrarrestarlos provoca que nuestras células se oxiden envejeciéndose antes.

Un poderoso activo antiedad a la venta en Mercadona

Mercadona se ha convertido en una de las referencias de belleza low cost favoritas gracias a formulaciones de gran calidad y beneficios probados que no tardan en convertirse en éxito de ventas.

Crema de sangre de dragón

La Crema Facial Dragon’s Blood, un tratamiento antiedad que contiene Sangre de Dragón, el poderoso y hasta ahora desconocido extracto antioxidante y regenerador que proviene de la savia roja del árbol Croton Lechleri, originario del Amazonas.

Según, Laboratorios Rofersam, esta crema protege la piel de los radicales libres, aporta suavidad y elasticidad al rostro, dándole un aspecto visiblemente más joven.

Apta para todo tipo de pieles ha sido testada dermatológicamente obteniendo los siguientes resultados:

  • un 85 % de las mujeres afirma tener la piel más hidratada
  • el 75 % testifica que tiene la piel más firme y tersa
  • mientras que el 80 % declara que sienten mayor elasticidad

Juan Manuel Sánchez, CEO de Laboratorios Rofersam, afirma que: «se ha descubierto y probado recientemente que la sangre de dragón (o Dragon’s blood) es rica en un tipo de polifenoles, las proantocianidinas, que tienen un poder antioxidante veinte veces mayor que la vitamina E y cinco veces mayor que la vitamina C. La sangre del árbol de dragón es también reconocida porque se utilizaba en la antigüedad por los indígenas y actualmente por los nativos para curar problemas derivados de la piel».

La fórmula se completa con Aloe vera de origen ecológico y un filtro solar para proteger de los rayos solares.

¿De dónde procede la Sangre de Dragón?

De la selva amazónica de Perú donde se encuentra el drago, un árbol de desarrollo lento con un crecimiento de un metro cada diez años.

Allí las comunidades nativas extraen la savia de este árbol milenario para regenerar la piel y curar heridas.

Su savia, única en el mundo vegetal, ha sido bautizada como Sangre de Dragón debido a su color rojo vivo.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Utilizas correctamente el protector solar?

Publicado

en

protector solar

Disfrutar del sol y de un bonito bronceado no está reñido con la seguridad y la protección de la piel. Con la llegada del verano lucir una piel bronceada se convierte en una prioridad, pero antes hay que tener conciencia de la importancia de protegerse con el índice de protección adecuado a cada tipo de piel y circunstancias.

Para diferenciar los diferentes tipos de piel se establecen los fototipos, que indican la sensibilidad de cada persona a la radiación ultravioleta y la capacidad de broncearse:

  • Fototipo I:personas que nunca se broncean, siempre se queman y suelen tener el pelo pelirrojo y ojos azules.
  • Fototipo II: personas que en ocasiones se broncean e igualmente se queman. Suelen tener el pelo rubio, ojos azules o verdes.
    -Fototipo III: personas que siempre se broncean y rara vez se queman. Suelen tener el pelo castaño y los ojos marrones o grises.
  • Fototipo IV: personas que siempre se broncean y nunca se queman y que, por lo general suelen tener el pelo negro y los ojos marrones.

Cuanto menor sea el número del fototipo mayor tendrá que ser el factor de protección de la crema solar. Personas que pertenezcan al fototipo I deberán aplicarse un protector cuyo factor solar sea superior a SPF 50 y con mayor asiduidad.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que los niños son mucho más sensibles al sol que los adultos, por lo que será necesario tomar otras medidas adicionales. La exposición de los bebés directamente es importante evitarla y si no fuera posible, será necesario utilizar productos específicos para su tipo de piel.

Para los pequeños hay que evitar la exposición al sol durante las horas de máxima intensidad y si lo hiciesen deberán estar protegidos con ropa ligera y adecuadas, así como un protector solar específico para cada edad y tipo de piel, pero un factor nunca inferior al SPF 50.

Continuar leyendo