Síguenos

Salud y Bienestar

Crossfit en casa: ¿Por dónde empiezo?

Publicado

en

El Crossfit es una modalidad de entrenamiento que combina ejercicios de fuerza, resistencia, movilidad y coordinación, con el objetivo de mejorar la condición física general y la salud. Se trata de un deporte muy completo y variado, que se puede adaptar a cualquier nivel y objetivo. 

Sin embargo, muchas personas piensan que para practicar Crossfit se necesita ir a un box o gimnasio especializado, donde hay todo tipo de material y equipamiento específico. Esto no es del todo cierto, ya que también se puede hacer Crossfit en casa, con algunos elementos básicos y un poco de imaginación. 

¿Qué equipamiento necesito para hacer Crossfit en casa? 

Lo primero que debes tener en cuenta es el espacio disponible que tienes en tu casa para entrenar. Lo ideal es que sea una zona amplia, ventilada y con una superficie firme y plana. También es conveniente que tengas un espejo o una cámara para poder corregir tu técnica y evitar lesiones. 

En cuanto al equipamiento, hay algunos elementos que son imprescindibles para hacer Crossfit en casa, y otros que son opcionales pero muy recomendables. Estos son los más importantes: 

  • Una comba de saltar: es un elemento muy barato y fácil de conseguir, que te permitirá hacer ejercicios de cardio, coordinación y agilidad. Los saltos dobles, por ejemplo, son muy habituales en los WODs de Crossfit. 
  • Unas mancuernas o kettlebells: son pesos libres que te servirán para hacer ejercicios de fuerza y potencia, como swings, presses, snatches, thrusters, etc. Puedes elegir el peso que mejor se adapte a tu nivel, y si no tienes, puedes usar botellas de agua, mochilas o cualquier otro objeto que puedas sujetar con las manos. 
  • Una barra de dominadas: es un elemento que te ayudará a trabajar la fuerza de la parte superior del cuerpo, especialmente la espalda, los brazos y los hombros. Puedes comprar una que se ajuste al marco de una puerta, o fabricar una con tubos o cuerdas. Los dominados son un ejercicio básico en el Crossfit, y también puedes hacer variaciones como muscle-ups, kipping o chest-to-bar. 

Un rack de musculación y una jaula de sentadillas: son estructuras metálicas que te permitirán hacer ejercicios con una barra olímpica y discos, como sentadillas, pesos muertos, cleans, jerks, etc. Estos ejercicios son muy efectivos para desarrollar la fuerza y la técnica, pero también requieren un mayor espacio, inversión y seguridad. Si no tienes estos elementos, puedes sustituirlos por ejercicios con mancuernas o kettlebells, o con tu propio peso corporal. Un banco, una caja o una silla: son objetos que te servirán para hacer ejercicios como fondos, step-ups, box jumps, etc. Estos ejercicios te ayudarán a mejorar la fuerza y la explosividad de las piernas y el core. Puedes usar cualquier objeto que sea estable y tenga la altura adecuada.

Además de estos elementos, también puedes tener otros accesorios que te faciliten el entrenamiento, como un cronómetro, una esterilla, unas zapatillas adecuadas, unas muñequeras, unas calleras, una toalla, una botella de agua, etc. 

¿Qué ejercicios puedo hacer de Crossfit en casa? 

Una vez que tienes el equipamiento necesario, el siguiente paso es elegir los ejercicios que vas a hacer. El Crossfit se caracteriza por ser un deporte muy variado, que combina diferentes tipos de ejercicios y modalidades de entrenamiento. 

Los ejercicios que puedes hacer de Crossfit en casa se pueden clasificar en tres categorías: 

  • Ejercicios de peso corporal: son aquellos que solo requieren tu propio cuerpo para realizarlos, como burpees, air squats, push-ups, sit-ups, lunges, handstand push-ups, etc. Estos ejercicios son muy útiles para mejorar la resistencia, la movilidad y la coordinación, y se pueden hacer en cualquier lugar y momento. 
  • Ejercicios con pesos libres: son aquellos que implican el uso de mancuernas, kettlebells, barras, discos u otros objetos que puedas levantar, como swings, snatches, thrusters, cleans, jerks, etc. Estos ejercicios son muy efectivos para aumentar la fuerza, la potencia y la técnica, y se pueden adaptar al peso y nivel de cada uno. El rack musculación puede ser de gran ayuda para estos ejercicios. 
  • Ejercicios de cardio: son aquellos que elevan la frecuencia cardíaca y el consumo de oxígeno, como saltar a la comba, correr, remar, nadar, etc. Estos ejercicios son muy beneficiosos para mejorar la capacidad aeróbica, la quema de grasa y la salud cardiovascular, y se pueden hacer dentro o fuera de casa. 

La clave para hacer Crossfit en casa es combinar estos ejercicios de forma variada, intensa y divertida. Para ello, puedes seguir diferentes modalidades de entrenamiento, como: 

  • AMRAP: significa As Many Rounds As Possible, y consiste en hacer tantas rondas como puedas de una serie de ejercicios en un tiempo determinado. Por ejemplo, AMRAP 15 minutos de 10 burpees, 15 air squats y 20 sit-ups. 
  • EMOM: significa Every Minute On the Minute, y consiste en hacer una cantidad de repeticiones de un ejercicio al comienzo de cada minuto, y descansar el tiempo restante hasta el siguiente minuto. Por ejemplo, EMOM 10 minutos de 5 thrusters y 10 saltos dobles. 
  • For time: significa Por tiempo, y consiste en hacer una cantidad de repeticiones o rondas de uno o varios ejercicios lo más rápido posible. Por ejemplo, For time 21-15-9 reps de kettlebell swings y push-ups. 
  • Tabata: es un método de entrenamiento por intervalos de alta intensidad, que consiste en hacer 8 rondas de 20 segundos de trabajo y 10 segundos de descanso de un mismo ejercicio. Por ejemplo, Tabata de air squats. 

Estas son solo algunas de las modalidades de entrenamiento que puedes usar para hacer Crossfit en casa, pero hay muchas más. Lo importante es que seas creativo, variado y que te diviertas. 

¿Qué precauciones debo tener al hacer Crossfit en casa? 

Hacer Crossfit en casa tiene muchas ventajas, como la comodidad, el ahorro y la flexibilidad. Sin embargo, también implica algunos riesgos y desafíos que debes tener en cuenta. Estos son algunos consejos para hacer Crossfit en casa de forma segura y eficaz: 

  • Calienta bien antes de cada entrenamiento: el calentamiento es fundamental para preparar el cuerpo y la mente para el esfuerzo, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. Dedica al menos 10 minutos a hacer ejercicios de movilidad, activación y elevación de la frecuencia cardíaca, adaptados al entrenamiento que vas a hacer. 
  • Escoge el nivel adecuado a tu forma física: el Crossfit es un deporte que se puede adaptar a cualquier persona, pero también es muy exigente y puede provocar lesiones si se hace de forma incorrecta o excesiva. Por eso, es importante que elijas el nivel de dificultad, el peso y el volumen de entrenamiento que mejor se adapte a tu condición física actual, y que vayas progresando de forma gradual y controlada. 
  • Cuida tu técnica y postura: la técnica y la postura son claves para hacer los ejercicios de forma correcta y eficiente, y evitar lesiones o molestias. Para ello, es recomendable que te grabes o te mires en un espejo mientras entrenas, y que corrijas los posibles errores que detectes. También puedes consultar vídeos o tutoriales de expertos que te enseñen cómo hacer los ejercicios correctamente.
  • Un banco, una caja o una silla: son objetos que te servirán para hacer ejercicios como fondos, step-ups, box jumps, etc. Estos ejercicios te ayudarán a mejorar la fuerza y la explosividad de las piernas y el core. Puedes usar cualquier objeto que sea estable y tenga la altura adecuada. 

Además de estos elementos, también puedes tener otros accesorios que te faciliten el entrenamiento, como un cronómetro, una esterilla, unas zapatillas adecuadas, unas muñequeras, unas calleras, una toalla, una botella de agua, etc. 

¿Qué ejercicios puedo hacer de Crossfit en casa? 

Una vez que tienes el equipamiento necesario, el siguiente paso es elegir los ejercicios que vas a hacer. El Crossfit se caracteriza por ser un deporte muy variado, que combina diferentes tipos de ejercicios y modalidades de entrenamiento. 

Los ejercicios que puedes hacer de Crossfit en casa se pueden clasificar en tres categorías: 

  • Ejercicios de peso corporal: son aquellos que solo requieren tu propio cuerpo para realizarlos, como burpees, air squats, push-ups, sit-ups, lunges, handstand push-ups, etc. Estos ejercicios son muy útiles para mejorar la resistencia, la movilidad y la coordinación, y se pueden hacer en cualquier lugar y momento. 
  • Ejercicios con pesos libres: son aquellos que implican el uso de mancuernas, kettlebells, barras, discos u otros objetos que puedas levantar, como swings, snatches, thrusters, cleans, jerks, etc. Estos ejercicios son muy efectivos para aumentar la fuerza, la potencia y la técnica, y se pueden adaptar al peso y nivel de cada uno. El rack musculación puede ser de gran ayuda para estos ejercicios. 
  • Ejercicios de cardio: son aquellos que elevan la frecuencia cardíaca y el consumo de oxígeno, como saltar a la comba, correr, remar, nadar, etc. Estos ejercicios son muy beneficiosos para mejorar la capacidad aeróbica, la quema de grasa y la salud cardiovascular, y se pueden hacer dentro o fuera de casa. 

La clave para hacer Crossfit en casa es combinar estos ejercicios de forma variada, intensa y divertida. Para ello, puedes seguir diferentes modalidades de entrenamiento, como: 

  • AMRAP: significa As Many Rounds As Possible, y consiste en hacer tantas rondas como puedas de una serie de ejercicios en un tiempo determinado. Por ejemplo, AMRAP 15 minutos de 10 burpees, 15 air squats y 20 sit-ups. 
  • EMOM: significa Every Minute On the Minute, y consiste en hacer una cantidad de repeticiones de un ejercicio al comienzo de cada minuto, y descansar el tiempo restante hasta el siguiente minuto. Por ejemplo, EMOM 10 minutos de 5 thrusters y 10 saltos dobles. 
  • For time: significa Por tiempo, y consiste en hacer una cantidad de repeticiones o rondas de uno o varios ejercicios lo más rápido posible. Por ejemplo, For time 21-15-9 reps de kettlebell swings y push-ups. 
  • Tabata: es un método de entrenamiento por intervalos de alta intensidad, que consiste en hacer 8 rondas de 20 segundos de trabajo y 10 segundos de descanso de un mismo ejercicio. Por ejemplo, Tabata de air squats. 

Estas son solo algunas de las modalidades de entrenamiento que puedes usar para hacer Crossfit en casa, pero hay muchas más. Lo importante es que seas creativo, variado y que te diviertas. 

¿Qué precauciones debo tener al hacer Crossfit en casa? 

Hacer Crossfit en casa tiene muchas ventajas, como la comodidad, el ahorro y la flexibilidad. Sin embargo, también implica algunos riesgos y desafíos que debes tener en cuenta. Estos son algunos consejos para hacer Crossfit en casa de forma segura y eficaz: 

  • Calienta bien antes de cada entrenamiento: el calentamiento es fundamental para preparar el cuerpo y la mente para el esfuerzo, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. Dedica al menos 10 minutos a hacer ejercicios de movilidad, activación y elevación de la frecuencia cardíaca, adaptados al entrenamiento que vas a hacer. 
  • Escoge el nivel adecuado a tu forma física: el Crossfit es un deporte que se puede adaptar a cualquier persona, pero también es muy exigente y puede provocar lesiones si se hace de forma incorrecta o excesiva. Por eso, es importante que elijas el nivel de dificultad, el peso y el volumen de entrenamiento que mejor se adapte a tu condición física actual, y que vayas progresando de forma gradual y controlada. 
  • Cuida tu técnica y postura: la técnica y la postura son claves para hacer los ejercicios de forma correcta y eficiente, y evitar lesiones o molestias. Para ello, es recomendable que te grabes o te mires en un espejo mientras entrenas, y que corrijas los posibles errores que detectes. También puedes consultar vídeos o tutoriales de expertos que te enseñen cómo hacer los ejercicios correctamente. 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo