Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cs anuncia una reunión con Sandra Gómez, pero el PSPV lo niega

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 May. (EUROPA PRESS) – El candidato de Ciudadanos (Cs) a la Alcaldía de València, Fernando Giner y concejal electo de esta formación en los comicios del 26M, ha anunciado este viernes que la próxima semana se reunirá con la candidata del PSPV y también edil electa, Sandra Gómez, pero los socialistas han negado que su responsable tenga previsto mantener dicho encuentro.

En este sentido, fuentes del entorno de Sandra Gómez han señalado a Europa Press que aunque esta última y Fernando Giner han hablado por teléfono esta semana, en lo que han considerado «un contacto informal, de cortesía tras el 26M», esa conversación no se zanjó con ninguna reunión formal prevista.

Los socialistas han comentado que entre su candidata y el de Cs quedó abierta la posibilidad de «tomar un café» para tener entre ambos un encuentro «informal» y «por cortesía» tras las elecciones del pasado domingo y ha insistido en que Sandra Gómez no lo tomó como la celebración de una «reunión formal».

Asimismo, desde el PSPV han subrayado que este partido y su cabeza de lista están centrados en «intentar cerrar un acuerdo de gobierno con Joan Ribó», el alcalde en funciones y candidato electo de Compromís, formación que ha ganado las elecciones municipales en la ciudad de València con diez de los 33 concejales que integran la corporación local.

Los socialistas, que han pasado de tener cinco a siete concejales y que se sitúan como tercera fuerza más votada tras Compromís y el PP, han aseverado que no están «en otro marco» que no sea «la negociación del nuevo Govern de La Nau», el ejecutivo progresista que en el anterior mandato conformaron Compromís, PSPV y València en Comú y que en la próxima legislatura se prevé que integren las dos primeras formaciones al no concurrir la plataforma en la que estaba Podemos y quedar sin representación este partido.

«Ese es nuestro marco y estamos centrados en eso», han manifestado desde el PSPV en alusión a la negociación de un nuevo gobierno progresista en la capital valenciana.

Por su parte, desde Ciudadanos han explicado a Europa Press que su candidato ha anunciado para la próxima semana una reunión con Sandra Gómez tras haberse puesto en contacto con ella después de las elecciones del 26 de mayo y haber quedado en mantener un encuentro que Fernando Giner había considerado «formal».

Giner ha avanzado también este viernes que se entrevistará la próxima semana con la candidata del PP a la Alcaldía y concejala electa por esta formación, María José Català. Esta reunión ha sido confirmada por el entorno de la representante ‘popular’, que ha detallado a Europa Press que miembros de su equipo se pusieron en contacto este jueves con componentes el equipo del candidato de Cs para que ese encuentro se produzca.

«TRES GRANDES PARTIDOS»
Desde el PP han apuntado que esa convocatoria no está cerrada aunque han aseverado que se prevé que tenga lugar a principios de semana. Asimismo, han explicado que además de entrevistarse con Fernando Giner, María José Català pretende reunirse con la candidata del PSPV para «profundizar en la posibilidad» de alcanzar «un pacto» entre «los tres grandes partidos» –PP, PSPV y Ciudadanos– que «deje fuera a Ribó» de la Alcaldía.

«Con Català queremos ir de la mano en asuntos como reclamar financiación al Gobierno de España, pero le recuerdo que también a la Generalitat. La Generalitat tiene inversiones para la ciudad que también debemos reclamar. No se puede caer en el juego de Ribó», ha expuesto Fernando Giner.

Respecto a la candidata socialista, ha apuntado que «Sandra Gómez tendrá que elegir entre mostrarse sumisa ante el nacionalismo y el populismo o hablar de políticas más moderadas».

«EN DIEZ MINUTOS»
Por otro lado, el cabeza de lista de Cs y edil electo ha manifestado este viernes, en un comunicado, que Joan Ribó «no puede arreglar en diez minutos, con una foto de marketing, lo que se ha negado a hacer cuatro años».

Giner se ha referido de este modo a la ronda de contactos iniciada este jueves por el primer edil en funciones para dar la bienvenida a los representantes de los partidos que han logrado representación en el consistorio a partir del 26M y hablar con ellos de la constitución de la corporación local.

El candidato de Cs, que había sido citado para este viernes, declinó ayer reunirse con Joan Ribó por considerar que en este momento y tras cuatro años en la oposición del consistorio «las fotos están fuera de lugar». En esta línea, criticó que durante ese tiempo el primer edil «no ha querido dialogar con Cs sobre problemas que afectan a los valencianos».

Así, esta jornada, Giner ha expuesto que «Ciudadanos solo se sentará con Ribó para hablar de los problemas de los valencianos». «No queremos una foto sino sentarnos a hablar de los problemas reales de los valencianos. Hay 70.000 valencianos que han votado a Ciudadanos. Ribó no puede dar la espalda a esa realidad», ha dicho.

Fernando Giner ha asegurado que su partido «siempre se ha mostrado propositivo y proclive a solucionar conjuntamente problemas importantes para la ciudad» como «el mal estado del núcleo zoológico de Benimàmet, la calificación en Penya-Roja, los falsos autónomos de Mercavalencia, la peligrosidad del carril bici en calle Colón, Feria Valencia o múltiples aspectos de falta de transparencia en el Ayuntamiento de Valencia».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Santos Cerdán sale de prisión denunciando “mentiras y manipulaciones” 

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán-CAPTURA DE PANTALLA
Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ha abandonado la prisión madrileña de Soto del Real en la tarde de este miércoles después de que el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, decretara su libertad provisional. La decisión llega tras la evaluación del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y después de que el juez considerara que el riesgo de destrucción de pruebas está ya mitigado.

A su salida, Cerdán ha lanzado un mensaje rotundo ante los periodistas congregados en la entrada de la cárcel, denunciando lo que considera una campaña de “mentiras y manipulaciones” en su contra.


La salida de prisión: un mensaje directo contra los informes de la UCO

Un gesto de firmeza ante los medios

A las 19.15 horas, acompañado únicamente por su abogado Jacobo Teijelo, Santos Cerdán ha salido de Soto del Real visiblemente más delgado y vestido con traje oscuro y camisa azul sin corbata. Portaba una carpeta roja y se detuvo unos instantes para dirigirse a la prensa antes de subirse al vehículo que lo esperaba.

El exdirigente socialista se mostró crítico con los últimos informes de la UCO, en los que se le señala como líder de un supuesto entramado delictivo vinculado a adjudicaciones públicas y a directivos de Acciona. “Se han dicho mentiras y manipulaciones sobre mi persona”, afirmó con contundencia, asegurando que confía en que “la verdad se imponga”.

El exsecretario de Organización del PSOE agradeció además el apoyo de sus abogados y de su familia durante los meses de prisión provisional.


El motivo de la libertad provisional: un riesgo de destrucción de pruebas ya descartado

El juez considera que ya no existe el peligro que motivó su ingreso en prisión

El magistrado Leopoldo Puente ha decretado la libertad provisional tras concluir que el riesgo de destrucción de pruebas, motivo principal por el que Cerdán fue encarcelado el 30 de junio, ha quedado “seriamente mitigado”.

Según detalla el auto, la Guardia Civil ya ha reunido todos los indicios disponibles sobre la supuesta trama de cobro de comisiones millonarias por adjudicaciones de obra pública en el Ministerio de Transportes. Estas pruebas, señala Puente, habrían sido inaccesibles si el investigado hubiera mantenido plena libertad durante la fase inicial.

Los indicios de criminalidad siguen presentes y reforzados

El juez indica en su resolución que los indicios de criminalidad no solo no han disminuido con la investigación, sino que incluso se han reforzado. El último informe de la UCO sitúa a Cerdán al frente de un triángulo delictivo supuestamente conformado por altos cargos del Gobierno, directivos de Acciona y él mismo, apuntando a dádivas, mordidas y beneficios personales como el alquiler de un piso o el uso de una tarjeta con más de 30.000 euros en gastos.

Sin embargo, Puente subraya que la persistencia de indicios no es suficiente para prolongar la prisión provisional más allá del tiempo estrictamente necesario. La ley exige valorar si la medida sigue siendo proporcional y si existen alternativas menos restrictivas.


Medidas cautelares: comparecencias periódicas y prohibición de salir del país

Las condiciones impuestas por el Tribunal Supremo

El juez ha establecido varias medidas cautelares para asegurar la presencia de Cerdán en el procedimiento. Entre ellas:

  • Comparecer cada 15 días ante el Tribunal Supremo o en el juzgado más cercano a su domicilio.

  • Acudir siempre que sea citado por la instrucción.

  • Prohibición de salir del territorio nacional.

  • Retirada inmediata del pasaporte, que deberá entregar en la Secretaría de la Sala Penal.

Estas medidas, según Puente, permiten minimizar el riesgo de fuga y garantizar el buen desarrollo de la investigación sin necesidad de mantener la prisión preventiva.


Cerdán “ya no tiene cargo público”, un punto clave en la decisión del juez

El magistrado señala que el exsecretario de Organización del PSOE ya no ostenta ningún cargo en el partido ni ocupa responsabilidades públicas, lo que reduce notablemente su capacidad de influir en la destrucción de pruebas o en la obstrucción del proceso judicial.

Además, el auto descarta un riesgo elevado de fuga y considera que las nuevas medidas cautelares son suficientes para asegurar su presencia durante el procedimiento.


Un caso que sigue abierto y que apunta a nuevas líneas de investigación

Aunque Santos Cerdán ha salido de prisión, el magistrado Puente recalca que la investigación continúa abierta y que los indicios existentes siguen siendo sólidos. El informe de la UCO ha abierto nuevas líneas de investigación que podrían extender la causa y ampliar su alcance.

La causa se centra en una presunta red de comisiones millonarias vinculadas a contratos públicos. La presunta implicación de directivos de Acciona y la triangulación con cargos del Gobierno han convertido el caso en uno de los más relevantes del panorama político y judicial de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo