Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cs exige a Menguzzato el informe sobre Avenida del Cid que se comprometió a elaborar hace seis meses

Publicado

en

VALÈNCIA, 5 Sep. (EUROPA PRESS) – Ciudadanos en el Ayuntamiento de València ha exigido este miércoles a la concejala de Seguridad Ciudadana, Anaïs Menguzzato, el informe que hace seis meses se comprometió a elaborar, en la Comisión de Seguridad, sobre la seguridad en la Avenida del Cid, tras los cambios realizados por la retirada de las pasarelas.

«Menguzzato ha incumplido el compromiso que, a iniciativa del grupo Ciudadanos, adoptó en la Comisión de Seguridad», ha criticado en un comunciado la concejala en el Ayuntamiento de Valencia María Dolores Jiménez.

Jiménez ha recordado que en la comisión marzo de 2018 «se aprobó la realización de un informe por parte de Policía Local de València, ya que tienen medios para ello y es su competencia, para detectar posibles consecuencias de los accidentes y proponer medidas preventivas, incluso se llegó a poner fecha para la elaboración del mismo, dos meses, pero han transcurrido casi seis y aún no sabemos nada de dicho informe».

«El tripartito se salta el procedimiento de funcionamiento democrático del propio Ayuntamiento al incumplir sus propios mandatos y acuerdos», ha denunciado la edil, que considera que este «precisamente no es un ejemplo de transparencia y ejemplaridad».

A su juicio, «con estas prácticas el tripartito trata de anular las iniciativas de la oposición». «Estamos hablando de algo muy serio ya que afecta a la integridad de las personas, presentamos esta iniciativa al observar un aumento de accidentalidad en dicho tramo y coincidir con cambios en las infraestructuras, por lo que solicitamos que se hiciera un estudio», ha precisado.

Jiménez ha anunciado que realizará un escrito solicitando que se cumpla lo aprobado y acudirá al Síndic de Greuges para que le «ampare ante este flagrante incumplimiento» y para «garantizar que lo acordado en un órgano de decisión, como es una comisión del Ayuntamiento, se lleve a cabo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo