Síguenos

Valencia

¿Cuál es la empresa más relevante en València este 2019?

Publicado

en

Esta es la velocidad a la que deberás circular por Colón, Xàtiva o Guillem de Castro

MADRID, 14 Nov.-Inditex, Mercadona, Banco Santander, Volkswagen, Telefónica y Seat se encuentran entre las empresas más relevantes de 2019 en España para las provincias donde tienen su sede, según se recoge en el Índice de Relevancia 2019, elaborado por Datacentric.

Este ránking de empresas recoge de manera anual las empresas más relevantes presentes en cada provincia. De esta forma, la firma de moda gallega es la más importante en el tejido empresarial de La Coruña, mientras que Mercadona lo es en Valencia, el Banco Santander en Cantabria, Volkswagen en Navarra, Telefónica en Madrid y Seat en Barcelona.

En general, el índice muestra una «fuerte presencia» de empresas del sector agroalimentario. Es el caso de Central Lechera Asturiana en Asturias, Valle del Jerte S. Cooperativa en Cáceres o Maruja en Ceuta. Además, en Ciudad Real es Félix Solís la empresa más relevante, GM Food en Girona, Puleva en Granada, Dagu en Guadalajara, El Jamón en Huelva, Fribin en Huesca, Deoleo en Córdoba, Valeo en Jaén, Palacios en La Rioja, Lactalis en Lugo, El Pozo en Murcia, Coren en Orense, Gullón en Palencia, Heineken-Cruzcampo en Sevilla, Copiso en Soria o Gaza en Zamora.

Asimismo destaca el nivel de relevancia de la industria del automóvil y sus derivados, que se hace con los primeros puestos Ávila a través Nissan, Seat en Barcelona, Grupo Antolín en Burgos, Mercedes-Benz en Álava, Volkswagen en Navarra, Citroën en Pontevedra, Ronal en Teruel, Renault en Valladolid y Opel en Zaragoza.

TEMPE EN ALICANTE
Por su parte, el sector textil también se abre camino entre las empresas más relevantes, como ocurre en La Coruña con Inditex, Tempe en Alicante, Mayoral en Málaga y Joma en Toledo.

Otras empresas destacadas son el Banco Santander en Cantabria, Telefónica en Madrid, Iberdrola en Vizcaya, Meliá en Baleares y Acerinox en Cádiz. En Badajoz, la compañía más relevante es A.G. Siderúrgica Balboa mientras que en Almería es Consentino y en Castellón es Pamesa Cerámicas. En Salamanca, es Avenida Perfumerías; en Tarragona, Essity; en Tenerife, Disa; en León, Valcárcel; en Lleida Bonarea; en Las Palmas, Hiper Dino; en Segovia, Ontex; en Cuenca, Incarlopsa; en Guipúzcoa, Mondragón.

Datacentric, especializada en soluciones y análisis de datos de marketing digital , explica que este índice se basa en «la valoración y ponderación multidato». De esta forma, para elaborarlo, ha recopilado encuestas a profesionales locales, presencia web, índice de crecimiento, tamaño en empleados y volumen de facturación.

«La utilización exclusiva de datos públicos estructurados desatiende variables de gran trascendencia como la capacidad de una empresa para generar negocio y empleo en un área de influencia, el reconocimiento público de una marca o incluso el posible papel de éstas como impulsoras de determinados valores identitarios», afirma el director de negocio digital de Datacentric, Gerardo Raído.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo