Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las carreras con más garantía de empleo

Publicado

en

No tengo hijos ¿me puedo poner un DIU?

El Sistema Universitario Español (SUE) se caracteriza por la diversidad entre las universidades en cuanto a resultados docentes y en investigación e innovación. El ranking de universidades U-Ranking, cuya edición de 2020 ha presentado hoy la Fundación BBVA y el Ivie, considera esa diversidad de especializaciones y resultados al construir un índice sintético que clasifica a las instituciones en función de su rendimiento global, y también confecciona un ranking de rendimiento docente y otro de actividad investigadora e innovadora. La orientación a la investigación es mucho más nítida en las universidades públicas, que también encabezan la clasificación global, pero en los resultados docentes destacan las privadas.

La Universitat Pompeu Fabra repite en el primer puesto de la clasificación global de U-Ranking 2020, seguida en segundo lugar por la U.Carlos III de Madrid, la U. Autònoma de Barcelona y las Politècnicas de Catalunya y de València. Las diez universidades con mejor rendimiento en investigación e innovación son públicas, mientras que cinco de las ocho instituciones que encabezan el ranking de docencia son privadas.

En esta edición, además, U-Ranking incluye un estudio detallado de la empleabilidad de los titulados y sus resultados de inserción laboral por ramas de enseñanza y universidades. En este aspecto la diversidad es notable y aunque la variable más relevante para la empleabilidad es el tipo de estudios cursados, la titularidad de los centros importa también en la inserción. Los egresados de las universidades privadas presentan mejores indicadores medios de afiliación a la Seguridad Social, bases de cotización y porcentaje de contratados en puestos que requieren titulación universitaria.

En todas las ramas, excepto en Ciencias de la Salud, las universidades privadas superan a las públicas en los promedios de los indicadores disponibles de inserción laboral. Las ventajas son importantes, sobre todo, en Ciencias Sociales y Jurídicas, la especialización que atrae más alumnos y en la que las universidades privadas concentran el 62% de sus egresados. Sin embargo, las 5 titulaciones con mejor inserción son Medicina, Podología, Óptica y Optometría, Farmacia y Enfermería, que pertenecen al área de Salud, en la que las fortalezas de las universidades públicas son notables. El ranking de empleabilidad por titulaciones continúa hasta el puesto número 15 con estudios relacionados con las ingenierías. Por el contrario, cierran esta clasificación los estudios de Turismo, Gestión y Administración pública y Bellas Artes.

La octava edición de U-Ranking, elaborada por la Fundación BBVA y el Ivie, presenta mejoras metodológicas que confirman la robustez de sus resultados y permiten ampliar el número de universidades privadas analizadas. El proyecto ha sido dirigido por los profesores Francisco Pérez, director de Investigación del Ivie, y Joaquín Aldás, profesor investigador del Ivie —ambos catedráticos de la Universitat de València— en colaboración con Rodrigo Aragón, Inés Rosell e Irene Zaera técnicos de investigación del Instituto y Francisco Goerlich, Catedrático de la Universitat de València e investigador del Ivie. U-Ranking 2020 analiza 70 universidades españolas, 48 públicas y 22 privadas, mediante el seguimiento de 20 indicadores distintos y la construcción de diversos índices sintéticos.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el límite para pagar en efectivo en España

Publicado

en

limite pagar efectivo españa

El límite para pagar efectivo en España viene acompañado de una advertencia de la Agencia Tributaria. Además es el medio de pago más utilizado en España, seguido por la tarjeta y los dispositivos móviles.

¿En qué consiste?

Hace un año que fue aprobada la Ley 11/2021, de 9 de julio como medida de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

Esta norma determinó la limitación al uso de efectivo para determinadas operaciones económicas, disminuyendo el límite general de pagos en efectivo de 2.500 a 1.000 euros.

Pero en esta ley hay algunas excepciones que debemos conocer.

Límite para pagar en efectivo en España

Así, el límite varía si el domicilio fiscal está fijado fuera de España, multiplicándose por 10 el límite máximo.

La Ley recoge que no podrán pagarse en efectivo «las operaciones, en las que alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional, con un importe igual o superior a 1.000 euros o su contravalor en moneda extranjera».

Importe que se eleva hasta los 10.000 euros o su contravalor en moneda extranjera cuando el pagador sea una persona física que justifique que no tiene su domicilio fiscal en España y no actúe en calidad de empresario o profesional.»

¿Cuáles son los medios de pago?

Según explica la Agencia Tributaria, para calcular los importes, se suman todas las operaciones o pagos en que se haya podido fraccionar la entrega de bienes o la prestación de servicios, considerando medios de pago:

  • El papel moneda y la moneda metálica, nacionales o extranjeros.
  •  Los cheques bancarios al portador denominados en cualquier moneda.
  • Cualquier otro medio físico, incluidos los electrónicos, concebido para ser utilizado como medio de pago a la persona portadora.

Quienes intervengan en las operaciones que no puedan pagarse en efectivo deben conservar los justificantes del pago durante cinco años desde la fecha del pago, para poder acreditar que el pago se realizó a través de alguno de los medios de pago distintos al efectivo.

Esta limitación no se aplica a los pagos e ingresos realizados en entidades de crédito ni a las operaciones de cambio de moneda en efectivo realizadas por los establecimientos de cambio de moneda.

Sanciones por superar el límite de pagar en efectivo

El incumplimiento de las limitaciones a los pagos en efectivo constituye una infracción administrativa grave. Puede ser cometida tanto por las personas o entidades que paguen como por las que reciban total o parcialmente cantidades en efectivo incumpliendo la limitación establecida.

La base de la sanción será la cuantía pagada en efectivo en las operaciones de importe igual o superior a 1.000 euros o 10.000 euros (o su contravalor en moneda extranjera).

La sanción consistirá en una multa proporcional del 25 por ciento de la base de la sanción, contemplando una reducción del 50 por ciento del importe de la sanción si se cumplen determinadas condiciones.

 

Continuar leyendo