Síguenos

Firmas

‘¿Cuál es la España que queremos?’, por Jose Antonio Sorzano

Publicado

en

Jose Antonio Sorzano Escavy

José Antonio Sorzano Escavy

Foro de Opinión: José Luis Sampedro

 

El otro día, no recuerdo en que cadena televisiva, pude observar una especie de encuesta donde  se cuestionaba que políticos habían sido  más brillantes  para España, en estos últimos 40 años de nuestra Democracia. Pues bien,  el resultado dio como ganadores por goleada a los políticos de los distintos partidos políticos que codo con codo  hicieron  posible una Transición modélica de la Dictadura franquista a la Democracia, coronada finalmente en 1978 con nuestra actual Constitución.

         En estos momentos, dentro del mejor periodo que ha vivido nuestro país en los últimos 40 años, es cuando se está cuestionando de nuevo con extrema virulencia la separación de Cataluña del resto de España, a través de un proceso totalmente ilegal e inconstitucional. Proceso, ante el cual los políticos tendrían que dar la talla dentro del marco de sus  maravillosos sueldos, y por el contrario  no andar  enfangados  y deambulando como pollos sin cabeza buscándole una posible solución  al llamado “Problema Catalán”,  como en su día lo denomino  el propio Ortega y Gasset.

        Mis canas recuerdan no sin cierta nostalgia, siendo que por aquel entonces era un joven profesional en las primeras Cortes Constituyentes, las horas y horas empleadas por aquellos dos monstruos de la Transición política, Fernando Abril Martorell vicepresidente del gobierno de la UCD y Alfonso Guerra , por aquel entonces vicesecretario general del Psoe, dando larguísimos e interminables paseos por el llamado “pasillo de los pasos perdidos” que circunda  el hemiciclo del Congreso de los Diputados, intentando consensuar posiciones políticas para poder afianzar nuestra joven Democracia en todos los pueblos de España, incluido por supuesto el pueblo catalán. De aquellos interminables paseos  de kilómetros y kilómetros de pasillo, surgió finalmente la luz verde  que diera paso a nuestra Carta Magna o Constitución; autentica Ley de Leyes garantista  de los derechos de todos los pueblos de España, así como de todos sus ciudadanos por igual.   

       Pues bien, al igual  que al presidente de la República española  D.Manuel Azaña,  por cierto nada sospechoso de ser un fascista irredento, le pillo  a traición y con el pie cambiado, Lluís Companys, encarcelado por la República por golpista, al proclamar  unilateralmente el “Estado catalán dentro de la República federal española”, es ahora cuando los descendientes de aquellos próceres catalanes quieren hacer lo mismo, pero esta vez a través de un referéndum para nada contemplado en nuestra Ley de Leyes, llamada Constitución  española. Todo ello, ante el desconcierto  de toda nuestra clase política que desgraciadamente no paran de decir autenticas  incongruencias constitucionales dirigidas siempre a gusto del oyente y consumidor de turno.

          Ante todo esto tenemos a un presidente  Rajoy, que aun no ha movido ni una sola ficha al respecto. Así como a un Pedro Sánchez, que como no sabe, por lo visto,  como meterle mano al  Orteguiano ”Problema Catalán”, sin que se le cabreen sus socios del PSC, ahora nos sale a falta de mas y consistentes argumentos,  con la copla de una  España  nación de naciones” y ole!! Propuesta que haría volverse a la tumba al mismísimo ferrolano y fundador del Psoe,  D. Pablo Iglesias, alias “el abuelo”.  Todo eso, por no hablar del otro  Pablo Iglesias, el Podemita, que pretende cambiarle el nombre al invento apostando por un “novedoso” Estado plurinacional, que viene a ser como el que tenemos de facto. En fin……..

       Yo desde luego a todos estos novilleros de la política, los llevaría una semana a aprender un poco de Derecho Constitucional,  pues mucho me temo que en esta materia andan un tanto desangelados. A este respecto, yo creo que los unos y los otros lo primero que tendrían  que hacer es  aprenderse de memoria los  conceptos básicos que pretenden proponer, como son el de Nación, Estado, Federalismo y Confederación.

         Mezclar el concepto de Nación con el de Estado, según los que realmente saben de esto que son los constitucionalistas, sería como mezclar las “churras con las merinas”, ya que mientras el concepto de Nación no deja de ser únicamente sociológico, reuniendo un número determinado de personas alrededor de una misma cultura común .El concepto de Estado es puramente político y territorial. Por lo tanto, no se comprende un Estado sin la plena soberanía sobre un territorio. Mientras que si se puede contemplar una nación sin un Estado o  territorio definido. Lo que nos llevaría a contemplar naciones como por ejemplo la gitana, diseminada por el mundo entre diferentes Estados. O bien, Estados plurinacionales que albergan a una o varias nacionalidades, como puede ser por ejemplo, hoy por hoy, el propio Estado español  de las “nacionalidades o regiones” según lo recoge nuestra propia Constitución.

      Pero lo peliagudo viene cuando se intenta tratar  ese concepto de federalismo asimétrico defendido por el Psoe, para intentar mantener sus votos en Cataluña. Consiguiendo con esto  únicamente aplicar desigualdad entre todos los territorios dentro del mismo Estado federal. Olvidándose de este modo, de que la base del federalismo es precisamente la total igualdad en obligaciones y derechos entre las personas que integran el Estado soberano. No pudiéndose contemplar por tanto, la más mínima posibilidad de secesión o independencia de ningún territorio que compone dicho Estado federal por muy “asimétrico” que este sea o se llame. 

Aquí la única y cruda realidad que viene a simplificarlo todo, seria  que el fin último de los independentistas tanto catalanes como vascos, se sustentaría, como mínimo,  en conseguir una  “confederación asimétrica de estados independientes del País Vasco y Cataluña, con el resto España”.  Logro,  que les daría alas y base juridica suficiente para irse del Estado español cuando ellos quisieran.

        Y yo me pregunto? Para que nos ha servido más de cinco siglos desde la reunificación de las coronas de Castilla y Aragón,  para forjar un Estado fuerte y vigoroso, como es España, para que después de todo este tiempo nos vengan ahora a intentar trocearla como un pastel de manzana. Pues bien, si después de quinientos años se quiere trocear mi país, patria, nación, Estado o como se le quiera llamar, yo EXIJO como republicano de pro,  participar igualmente con mi voto en la decisión última y democrática de todo el pueblo español. Entre otras razones, porque ni España es nada sin el País Vasco y Cataluña, ni estos dos territorios son nada sin España.

  

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo