Síguenos

Firmas

‘¿Cuál es la España que queremos?’, por Jose Antonio Sorzano

Publicado

en

Jose Antonio Sorzano Escavy

José Antonio Sorzano Escavy

Foro de Opinión: José Luis Sampedro

 

El otro día, no recuerdo en que cadena televisiva, pude observar una especie de encuesta donde  se cuestionaba que políticos habían sido  más brillantes  para España, en estos últimos 40 años de nuestra Democracia. Pues bien,  el resultado dio como ganadores por goleada a los políticos de los distintos partidos políticos que codo con codo  hicieron  posible una Transición modélica de la Dictadura franquista a la Democracia, coronada finalmente en 1978 con nuestra actual Constitución.

         En estos momentos, dentro del mejor periodo que ha vivido nuestro país en los últimos 40 años, es cuando se está cuestionando de nuevo con extrema virulencia la separación de Cataluña del resto de España, a través de un proceso totalmente ilegal e inconstitucional. Proceso, ante el cual los políticos tendrían que dar la talla dentro del marco de sus  maravillosos sueldos, y por el contrario  no andar  enfangados  y deambulando como pollos sin cabeza buscándole una posible solución  al llamado “Problema Catalán”,  como en su día lo denomino  el propio Ortega y Gasset.

        Mis canas recuerdan no sin cierta nostalgia, siendo que por aquel entonces era un joven profesional en las primeras Cortes Constituyentes, las horas y horas empleadas por aquellos dos monstruos de la Transición política, Fernando Abril Martorell vicepresidente del gobierno de la UCD y Alfonso Guerra , por aquel entonces vicesecretario general del Psoe, dando larguísimos e interminables paseos por el llamado “pasillo de los pasos perdidos” que circunda  el hemiciclo del Congreso de los Diputados, intentando consensuar posiciones políticas para poder afianzar nuestra joven Democracia en todos los pueblos de España, incluido por supuesto el pueblo catalán. De aquellos interminables paseos  de kilómetros y kilómetros de pasillo, surgió finalmente la luz verde  que diera paso a nuestra Carta Magna o Constitución; autentica Ley de Leyes garantista  de los derechos de todos los pueblos de España, así como de todos sus ciudadanos por igual.   

       Pues bien, al igual  que al presidente de la República española  D.Manuel Azaña,  por cierto nada sospechoso de ser un fascista irredento, le pillo  a traición y con el pie cambiado, Lluís Companys, encarcelado por la República por golpista, al proclamar  unilateralmente el “Estado catalán dentro de la República federal española”, es ahora cuando los descendientes de aquellos próceres catalanes quieren hacer lo mismo, pero esta vez a través de un referéndum para nada contemplado en nuestra Ley de Leyes, llamada Constitución  española. Todo ello, ante el desconcierto  de toda nuestra clase política que desgraciadamente no paran de decir autenticas  incongruencias constitucionales dirigidas siempre a gusto del oyente y consumidor de turno.

          Ante todo esto tenemos a un presidente  Rajoy, que aun no ha movido ni una sola ficha al respecto. Así como a un Pedro Sánchez, que como no sabe, por lo visto,  como meterle mano al  Orteguiano ”Problema Catalán”, sin que se le cabreen sus socios del PSC, ahora nos sale a falta de mas y consistentes argumentos,  con la copla de una  España  nación de naciones” y ole!! Propuesta que haría volverse a la tumba al mismísimo ferrolano y fundador del Psoe,  D. Pablo Iglesias, alias “el abuelo”.  Todo eso, por no hablar del otro  Pablo Iglesias, el Podemita, que pretende cambiarle el nombre al invento apostando por un “novedoso” Estado plurinacional, que viene a ser como el que tenemos de facto. En fin……..

       Yo desde luego a todos estos novilleros de la política, los llevaría una semana a aprender un poco de Derecho Constitucional,  pues mucho me temo que en esta materia andan un tanto desangelados. A este respecto, yo creo que los unos y los otros lo primero que tendrían  que hacer es  aprenderse de memoria los  conceptos básicos que pretenden proponer, como son el de Nación, Estado, Federalismo y Confederación.

         Mezclar el concepto de Nación con el de Estado, según los que realmente saben de esto que son los constitucionalistas, sería como mezclar las “churras con las merinas”, ya que mientras el concepto de Nación no deja de ser únicamente sociológico, reuniendo un número determinado de personas alrededor de una misma cultura común .El concepto de Estado es puramente político y territorial. Por lo tanto, no se comprende un Estado sin la plena soberanía sobre un territorio. Mientras que si se puede contemplar una nación sin un Estado o  territorio definido. Lo que nos llevaría a contemplar naciones como por ejemplo la gitana, diseminada por el mundo entre diferentes Estados. O bien, Estados plurinacionales que albergan a una o varias nacionalidades, como puede ser por ejemplo, hoy por hoy, el propio Estado español  de las “nacionalidades o regiones” según lo recoge nuestra propia Constitución.

      Pero lo peliagudo viene cuando se intenta tratar  ese concepto de federalismo asimétrico defendido por el Psoe, para intentar mantener sus votos en Cataluña. Consiguiendo con esto  únicamente aplicar desigualdad entre todos los territorios dentro del mismo Estado federal. Olvidándose de este modo, de que la base del federalismo es precisamente la total igualdad en obligaciones y derechos entre las personas que integran el Estado soberano. No pudiéndose contemplar por tanto, la más mínima posibilidad de secesión o independencia de ningún territorio que compone dicho Estado federal por muy “asimétrico” que este sea o se llame. 

Aquí la única y cruda realidad que viene a simplificarlo todo, seria  que el fin último de los independentistas tanto catalanes como vascos, se sustentaría, como mínimo,  en conseguir una  “confederación asimétrica de estados independientes del País Vasco y Cataluña, con el resto España”.  Logro,  que les daría alas y base juridica suficiente para irse del Estado español cuando ellos quisieran.

        Y yo me pregunto? Para que nos ha servido más de cinco siglos desde la reunificación de las coronas de Castilla y Aragón,  para forjar un Estado fuerte y vigoroso, como es España, para que después de todo este tiempo nos vengan ahora a intentar trocearla como un pastel de manzana. Pues bien, si después de quinientos años se quiere trocear mi país, patria, nación, Estado o como se le quiera llamar, yo EXIJO como republicano de pro,  participar igualmente con mi voto en la decisión última y democrática de todo el pueblo español. Entre otras razones, porque ni España es nada sin el País Vasco y Cataluña, ni estos dos territorios son nada sin España.

  

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo