Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Cuando la cirugía «low cost» puede ser mortal

Publicado

en

cirugía low cost
PIXABAY

Alicante, 22 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La cirugía bariátrica «low cost», una intervención quirúrgica por la que cada año muchos españoles viajan a otros países para tratar su obesidad a bajo precio, «puede ser mortal», ya que no es una intervención sencilla que se pueda realizar en cualquier clínica y puede conllevar complicaciones si no la realiza un equipo profesionalizado y preparado.

Así se ha puesto de manifiesto durante los «Diálogos Sanitarios EFE: El auge de la cirugía mínimamente invasiva. Las nuevas claves», organizados por EFE junto con QuirónSalu, en los que el jefe del servicio de Cirugía del hospital Quirónsalud Murcia y especialista en cirugía bariátrica, Juan Antonio Luján, ha asegurado que en esos viajes la gente «no sabe dónde va» y tiene «una alta probabilidad de tener complicaciones».

Afirma que esa bajada de precio con respecto a los centros acreditados, se logra «a base de especialistas que cobran poco y de materiales muy baratos». Por ejemplo, hay dos tipo de grapas para la sutura mecánica tras la cirugía: «Hay grapas que valen 200 o 300 euros y otras que valen 25», por lo qué se pregunta qué tipo de grapas utilizan en las clínicas «low cost».

Luján resalta la importancia de hacer un seguimiento individualizado del paciente: «La cirugía es importantísima, pero los otros profesionales, como nutricionistas, psicólogos o endocrinos, también son importantes», por lo que destaca la peligrosidad «del acto único de la cirugía sin un gran seguimiento de un equipo».

Cuando la cirugía «low cost» puede ser mortal

Señala también que los profesionales deben «atajar rápidamente cualquier fallo», porque en este tipo de cirugías la solución a cualquier complicación «no se puede demorar», por lo que «probablemente allí -en los países en los que se ofrecen cirugías a bajo precio-, las posibles complicaciones de la cirugía o contratiempos pueden costar la vida de las personas».

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Cirugía, Salvador Morales, indica que estos centros alternativos no están solo en otros países, sino que «en España están apareciendo pequeños centros con gente sin gran experiencia que se pone a hacer cirugía de forma similar a como lo hacen en estos sitios ‘de vacaciones'».

En cualquiera de estos dos casos, Lujan advierte, que este tipo de intervenciones «no es como ponerse pelo» mientras estás de vacaciones, posiblemente el ejemplo más conocido de intervenciones «low cost». Para lograr una buena intervención bariátrica se necesita un seguimiento periódico cada tres meses por especialistas: análisis, ecografías, ver lo que pasa si el paciente se encuentra mal y un seguimiento muy estrecho por los diferentes especialistas, y esto fuera no se puede hacer».

Aparte está también la técnica de la cirugía en sí, porque «depende de quién y cómo te la realicen habrá éxito o no», ya que son técnicas que requieren una curva de aprendizaje que garantice que el especialista sabrá bien lo que hay y lo que no hay que hacer cuando surge una complicación.

Al respecto, Morales sostiene que el cirujano «no es un mago» y que en todo caso, el mago sería «todo el equipo de endocrinos, psicólogos y nutricionistas», porque «hay una serie de cosas que hay que controlar en el postoperatorio», como la pérdida de algunas proteínas y ciertos materiales «que son claves», un hecho que no se puede controlar a distancia y que necesita seguimiento personalizado e individualizado.

El jefe del servicio de Cirugía del hospital Quirónsalud Murcia y especialista en cirugía bariátrica, Juan Antonio Luján, durante los «Diálogos Sanitarios EFE: El auge de la cirugía mínimamente invasiva. Las nuevas claves». EFE/Morell

Por su parte, Noelia Ibáñez, especialista en coloproctología de Quirónsalud Murcia, asegura que el equipo multidisciplinar no solo va a corregir complicaciones que puedan aparecer, «va a hacer un seguimiento y va a prevenir esas posibles complicaciones». «Esto no es me opero y luego ya me verán en España si hay una complicación. Si te sigue un buen equipo, seguramente no habrá complicaciones».

Añade que no es una cirugía estética, sino que obedece a un problema de salud porque la obesidad lleva asociadas un abanico de complicaciones que merman la calidad o la esperanza de vida del paciente. «El objetivo de la cirugía no es que mañana se meta en una talla 36, sino que mejore toda esas de comorbilidades que afectan su vida», y eso solo se consigue con un equipo que haga el seguimiento. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Trucos para hacer el ‘cambio de temporada’ perfecto en tu armario

Publicado

en

trucos cambio de temporada armario

Toma nota de los trucos para hacer el cambio de temporada en tu armario sin agobios de ningún tipo. Y es que ahora sí, se acabó. Ese vestido o camiseta de manga corta que tanto te gusta debe ser guardado en el cajón de «hasta el verano que viene».

Pero ahora, tampoco nos vayamos al otro extremo y nos preparemos el suéter de cuello vuelto, que no es para tanto. Eso sí, ya es hora de al menos sacarlo y dejarlo cerquita, que el frío está a la vuelta de la esquina. ¡Ha llegado el momento de hacer el cambio de temporada en el armario! (aunque seguro que muchos ya os habéis adelantado, ya que no hay una fecha oficial).

Pero el cambio de armario tiene también parte positiva. Hacer limpieza, darle a la mente un escenario estilístico nuevo y poner orden y mantener organizado el guardarropa son algunos de sus beneficios, palabra de Marie Kondo.

 

Pues bien, os queremos dar algunos trucos para que esta odisea de ropa no estropee tu fin de semana ni te saque de quicio. ¡Mucha suerte y ánimo!

Trucos para hacer el ‘cambio de temporada’ perfecto en tu armario:

1. Vaciar la ropa de verano del armario

Antes de sacar la ropa de invierno, lo primero es vaciar los cajones y armarios de donde esta la de verano. Mi recomendación es que vayas prenda por prenda y así este ejercicio te sirve para ver que accesorios no has utilizado durante todas las vacaciones y así dejar que siga su nueva vida ¡fuera de tu armario!, que ocupa espacio.

2. Recupera tu ropa de invierno para preparar el cambio de temporada

Una vez tienes las prendas de verano organizadas llega el momento de sacar la artillería fuerte, la ropa de invierno y me refiero a toda; chaquetones, suéters, jerséis, camisetas, camisolas, camisas, medias, pantalones, leggins…

La sacamos fuera y la vamos ordenando; pantalones por un lado, camisetas por otro, suéters por otro…y oye si hay algo que sabes que está pasado de moda o que no sienta bien ¡fuera de tu vida!.

Una vez organizado todo llego el momento definitivo de despedirse de los conjuntos más coloridos; guarda la ropa de verano.

En este momento llevas mitad del trabajo hecho, ¡enhorabuena!. Ya solo tienes delante de ti la ropa de invierno y ordenada. ¡Llego el momento de guardar!

Dónde y cómo guardar la ropa

Cada uno tiene el espacio que tiene. Pero si que hay unas normas básicas para guardar la ropa que nos ayudan a que todo este mejor organizado:

Suertes/jerseys más ‘gorditos’: si puede ser en un cajón y guardarlos sin doblar, es decir, alargados.
Pantalones: Lo mejor es un perchero adrede para pantalones, pero si no disponeos de ello la idea es guardalos colgados en perchas o en un cajón por tipos (vaqueros, leggins, pana…).
Camisetas: Sin duda, lo mejor es doblarlas y al cajón.
Camisolas/Camisas, faldas y vestidos: Aquí no hay duda, en perchas y colgadas
Medias, calcetines: Mi recomendación es buscar una caja donde guardar estos complementos y así tener un mayor orden. Lo mismo para las bufandas, guantes y gorros.

Esperamos que os haya ayudado algo, mucha suerte y recuerda donar, dar o tirar, si está muy ‘viejecito’, lo que no necesites.

Continuar leyendo