Síguenos

Salud y Bienestar

¿Cuándo te llega el turno para vacunarte? Esta aplicación web te lo calcula

Publicado

en

Adrián Arias

Valladolid, 22 ene. (EFE).- Hombre, 42 años, trabajador del sector sanitario: debería recibir la vacuna antes del 28 de febrero de 2021. Mujer, 33 años, embarazada: no recibirá la vacuna al no estar recomendada ni a gestantes ni a mujeres que planean estarlo. Hombre, 88 años, no dependiente y sin condiciones de alto riesgo: recibirá la vacuna entre el 28 de febrero y el 1 de junio.

Estos son solo unos ejemplos disponibles en la calculadora digital de vacunación que permite, a golpe de ‘click’ y por medio de una docena de variables, conocer la fecha estimada en la que uno será vacunado y cuántas personas hay antes en la cola.

www.omnicalculator.com, en su apartado referido a la vacunación en España, es una herramienta digital creada por el físico cántabro Álvaro Díez y la estudiante de medicina polaca Dominika Miszewska que permite conocer cuántas personas están antes que tú en la cola para vacunarse, al tiempo que ofrece una fecha orientativa sobre cuándo recibirás el primer pinchazo.

Según cuenta Díez a Efe, la idea se le ocurrió a raíz de la «buena acogida» que estaba teniendo estas calculadoras en otros países, como Reino Unido, y después de comprobar en Navidad que existía «cierta confusión» en sus entornos familiares y de amigos sobre la fecha en la que, en teoría, les iba a tocar vacunarse.

De este modo, Díez se propuso aplicar sus conocimientos computacionales para crear una aplicación con múltiples variables que, dependiendo de cada persona, asilan la fecha más cercana para vacunarse, teniendo en cuenta variables como la edad, el factor de riesgo frente al virus, la Comunidad Autónoma en la que se reside o el ritmo de vacunación en cada momento.

Esta herramienta, explica su creador, «no solo estima cuándo se vacunará cada persona, sino que también sirve para entender cómo afecta la tasa de vacunación y disponibilidad de vacunas a los plazos previstos», explica Álvaro, de 28 años.

De este modo, tras una semana de programación algorítmica y otras tantas de recopilación de datos, el creador confiesa que la parte más complicada fue desarrollar un estimación razonable de qué grupos prioritarios se incluirán en la tercera etapa de vacunación, «ya que el Gobierno no ha concretado oficialmente cuales serán los grupos», de modo que a una gran parte de la población, entre los 16 y los 64 años, les aparecerá una fecha estimada entre el 1/6/2021 y 1/1/2022.

Para ello, la herramienta utiliza el cuadro de prioridades de la estrategia de vacunación publicada por el Gobierno de España y cruza los datos con los objetivos de vacunación para antes de verano, lo que ofrece un resultado «lo más exacto posible hasta la fecha», aunque informa de que irán actualizando las variables a diario según los datos que proporcione el Gobierno y las autonomías.

Por eso los creadores recomiendan a la gente que visiten la herramienta de forma periódica, ya que, a medida que dispongan de información actualizada, irán modificando los datos y algoritmos para mejorar las predicciones.

Además de esta calculadora para el caso español, Álvaro y Dominika ya tienen experiencia con este tipo de herramientas, al haber participado en la creación del simulador polaco y el mexicano.

Finalmente, Álvaro, que actualmente estudia un máster en ‘Modelado matemático y computacional de procesos físicos’ en Varsovia, pone a disposición de cualquier administración, tanto nacional, autonómica como local la herramienta digital, así como los algoritmos que calculan las variables ya que, «la información en estos momentos es vital», sentencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo