Síguenos

Salud y Bienestar

¿Cuándo te llega el turno para vacunarte? Esta aplicación web te lo calcula

Publicado

en

Adrián Arias

Valladolid, 22 ene. (EFE).- Hombre, 42 años, trabajador del sector sanitario: debería recibir la vacuna antes del 28 de febrero de 2021. Mujer, 33 años, embarazada: no recibirá la vacuna al no estar recomendada ni a gestantes ni a mujeres que planean estarlo. Hombre, 88 años, no dependiente y sin condiciones de alto riesgo: recibirá la vacuna entre el 28 de febrero y el 1 de junio.

Estos son solo unos ejemplos disponibles en la calculadora digital de vacunación que permite, a golpe de ‘click’ y por medio de una docena de variables, conocer la fecha estimada en la que uno será vacunado y cuántas personas hay antes en la cola.

www.omnicalculator.com, en su apartado referido a la vacunación en España, es una herramienta digital creada por el físico cántabro Álvaro Díez y la estudiante de medicina polaca Dominika Miszewska que permite conocer cuántas personas están antes que tú en la cola para vacunarse, al tiempo que ofrece una fecha orientativa sobre cuándo recibirás el primer pinchazo.

Según cuenta Díez a Efe, la idea se le ocurrió a raíz de la «buena acogida» que estaba teniendo estas calculadoras en otros países, como Reino Unido, y después de comprobar en Navidad que existía «cierta confusión» en sus entornos familiares y de amigos sobre la fecha en la que, en teoría, les iba a tocar vacunarse.

De este modo, Díez se propuso aplicar sus conocimientos computacionales para crear una aplicación con múltiples variables que, dependiendo de cada persona, asilan la fecha más cercana para vacunarse, teniendo en cuenta variables como la edad, el factor de riesgo frente al virus, la Comunidad Autónoma en la que se reside o el ritmo de vacunación en cada momento.

Esta herramienta, explica su creador, «no solo estima cuándo se vacunará cada persona, sino que también sirve para entender cómo afecta la tasa de vacunación y disponibilidad de vacunas a los plazos previstos», explica Álvaro, de 28 años.

De este modo, tras una semana de programación algorítmica y otras tantas de recopilación de datos, el creador confiesa que la parte más complicada fue desarrollar un estimación razonable de qué grupos prioritarios se incluirán en la tercera etapa de vacunación, «ya que el Gobierno no ha concretado oficialmente cuales serán los grupos», de modo que a una gran parte de la población, entre los 16 y los 64 años, les aparecerá una fecha estimada entre el 1/6/2021 y 1/1/2022.

Para ello, la herramienta utiliza el cuadro de prioridades de la estrategia de vacunación publicada por el Gobierno de España y cruza los datos con los objetivos de vacunación para antes de verano, lo que ofrece un resultado «lo más exacto posible hasta la fecha», aunque informa de que irán actualizando las variables a diario según los datos que proporcione el Gobierno y las autonomías.

Por eso los creadores recomiendan a la gente que visiten la herramienta de forma periódica, ya que, a medida que dispongan de información actualizada, irán modificando los datos y algoritmos para mejorar las predicciones.

Además de esta calculadora para el caso español, Álvaro y Dominika ya tienen experiencia con este tipo de herramientas, al haber participado en la creación del simulador polaco y el mexicano.

Finalmente, Álvaro, que actualmente estudia un máster en ‘Modelado matemático y computacional de procesos físicos’ en Varsovia, pone a disposición de cualquier administración, tanto nacional, autonómica como local la herramienta digital, así como los algoritmos que calculan las variables ya que, «la información en estos momentos es vital», sentencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Este es el mejor antibiótico natural

Publicado

en

mejor antibiótico natural
En invierno el sistema inmunológico necesita un refuerzo extra y el antibiótico natural para hacer frente a los virus y bacterias responsables de la gripe y los resfriados propios de esta estación empieza a ser muy útil.

Características del mejor antibiótico natural:

Es nutritivo y es bajo en calorías

Libra por libra (¿clavo por clavo?), el ajo se encuentra entre los alimentos más saludables y nutritivos. Solo un diente de ajo contiene el 2 por ciento del valor diario (DV) de manganeso y vitamina B6. La misma cantidad también contiene 1 por ciento de selenio y vitamina C. Otros minerales en cantidades respetables incluyen calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio.

Cómo tomar ajo para evitar el reflujo y el mal aliento

Ya se sabe que al comer ajos, se puede sentir malestar estomacal , reflujo y tener mal aliento durante gran parte del día. La mejor forma de consumirlo y obtener los excelentes beneficios es consumir extracto de ajo en capsulas. Para que no repitan las cápsulas y haya reflujo deben ser «Entericas» las cuales se disuelven en el intestino y no en el estómago. Entre las marcas que existen en el mercado se recomienda Garlic Oil 200 capsulas de Kinoko Life sin Olor y No repite.

Puede evitar la osteoartritis

Un equipo de investigación del King’s College y la Universidad de East Anglia postula que las verduras allium pueden reducir los síntomas de la artritis, específicamente la osteoartritis (OA). La OA es una condición que se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente.

Es un potente antibiótico natural

Las cápsulas de extracto de aceite de ajo posee potentes propiedades antibióticas. Los antibióticos son sustancias farmacológicas que inhiben o destruyen el crecimiento de bacterias y microorganismos.

Según un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, un compuesto en el ajo llamado sulfuro de dialilo es hasta 100 veces más efectivo para resistir la bacteria Campylobacter. Campylobacter es una de las principales causas de enfermedad intestinal.

Protege el corazón

Un equipo de investigación de la Universidad de Emory también encuentra que el trisulfuro de dialilo puede ser un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca. Otro componente del aceite de ajo, el sulfuro de hidrógeno, también demuestra propiedades protectoras del corazón.

También posee un potencial significativo para proteger [el corazón]» de la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) desencadenada por la diabetes.

Reduce la presión arterial

La hipertensión, o presión arterial alta, es el factor clave de las enfermedades cardiovasculares como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. A nivel mundial, más personas mueren de enfermedades cardíacas que cualquier otra razón.

Algunos estudios muestran que las sustancias en el extracto de ajo reducen la presión arterial en personas con hipertensión. En un estudio, publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, un equipo de investigación concluye que » el extracto de ajo causa reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También conduce a una disminución de las reacciones de oxidación en el cuerpo».

Puede promover una vida más larga

Dada la vasta literatura científica que pretende los efectos positivos del ajo en los factores que contribuyen a la muerte prematura (por ejemplo, presión arterial, colesterol, disminución del riesgo de ECV y cáncer de pulmón, etc.), es justo decir que el ajo puede ayudar a vivir más tiempo.

Continuar leyendo