Síguenos

Valencia

¿Cuánto cuesta un vado en València?

Publicado

en

¿Puede un peatón guardar la plaza de aparcamiento a un coche en la calle?

Aparcar el coche en el centro de València se ha convertido en uno de los principales desafíos a los que tienen que hacer frente diariamente los propietarios de vehículos.

Una opción que parece estar ganando la preferencia de los conductores para superar este problema es disponer de un vado. Las peticiones para conseguir este espacio municipal han crecido en un 23% después de la pandemia de coronavirus. El ayuntamiento ha tramitado 604 expedientes en 2021, confirmando un auténtico repunte en este tipo de solicitudes.

¿Cuánto cuesta tener un vado?

Los permisos para garajes colectivos se pagan en función del número de plazas. Las tarifas de los vados, reguladas en la ordenanza de Movilidad, se revisaron al alza en 2007 y se sitúan para solicitudes individuales entre 70 y 300 euros al año en función de la zona para la que se solicite y en la que se encuentre la propiedad.

En la actualidad hay 9.481 vados concedidos en toda la ciudad de València. Por este concepto se genera unos ingresos anuales de casi cinco millones de euros para las arcas municipales. Los vados, tal como informó Levante-EMV, son una de las principales fuentes de ingreso de València, y se sitúan por delante de la recaudación de otras tasas de peso como la de retirada de vehículos (grúa), con dos millones de recaudación prevista en 2021; la misma prevista por el cobro de tasa de las terrazas de la hostelería en ese año, o la de licencias urbanísticas (3,4 millones ).

Qué implica disponer de un vado municipal

El vado permite reservar para uso privativo el trozo de acera que el vehículo debe atravesar para poder aparcar en el garaje de un edificio. También se da para disponer de un aparcamiento exclusivo, de parada de vehículos o bien de una zona de carga y descarga en la vía pública.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es la impresionante iluminación del Roig Arena que transformará la noche de Valencia

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena, el futuro recinto multiusos de València impulsado por Juan Roig, ha iniciado las pruebas de iluminación de su fachada, un sistema de última generación que convierte al edificio en un referente arquitectónico y tecnológico en Europa.

Un sistema de iluminación LED único en España

La fachada del Roig Arena está compuesta por 8.600 lamas cerámicas equipadas con iluminación LED individualizada, capaz de proyectar contenidos de alta resolución y generar espectáculos visuales antes de cada evento. Toda la instalación se controla a través de un procesador 4K, que sincroniza la iluminación y permite integrar la gran pantalla de 300 m² conocida como “El Ojo”, situada en la fachada principal.

El diseño y la configuración del sistema han sido desarrollados por SACO Technologies, la misma empresa responsable de la espectacular iluminación de la Sphere de Las Vegas y del Burj Khalifa de Dubái, dos iconos mundiales en ingeniería luminotécnica.

Preparativos para su apertura en septiembre

El Roig Arena, cuya inauguración está prevista para septiembre de 2025, será un recinto de referencia en España para eventos deportivos, culturales, conciertos y encuentros corporativos. Contará con una capacidad de hasta 20.000 espectadores y un presupuesto superior a 280 millones de euros, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, presidente de Mercadona.

El objetivo de estas pruebas de iluminación es afinar la tecnología de cara a su estreno oficial, ofreciendo a la ciudad un nuevo icono arquitectónico y visual, con una fachada dinámica que podrá transformarse en un auténtico lienzo digital.

Te puede interesar:

El homenaje de Juan Roig a su familia con el logo del Roig Arena

 

Continuar leyendo