Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los parkings más caros y los más baratos de Valencia

Publicado

en

Estos son los parkings más caros y los más baratos de València

Valencia, 19 dic. – Aparcar en el centro de Valencia puede costar casi el doble dependiendo del parking, según el estudio que FACUA Comunidad Valenciana ha realizado de los precios de 34 aparcamientos de la capital.

La diferencia llega a alcanzar el 97,4% durante la primera hora de aparcamiento en el centro de la ciudad, entre los 1,95 euros que cuesta en el parking de Doña Germana, 17, y los 3,85 euros del Parking Central de la calle Xàtiva.

Debido a la disparidad de tarifas según la zona de Valencia y número de horas de aparcamiento, el estudio ha dividido la ciudad en tres zonas: la zona C, que corresponde al centro de la ciudad, la zona B que incluye un anillo de entre 1 y 2 kilómetros desde el centro, y la zona A, de 2 kilómetros hasta los límites de la ciudad.

Además, se han determinado distintos tiempos de aparcamiento, ya que muchos parkings varían sus precios atendiendo al tiempo que un coche va a estar estacionado, normalmente reduciendo el importe por minuto conforme aumentan las horas.

Así, los datos obtenidos arrojan diferencias por horas entre las distintas zonas, siendo la B más barata. En concreto, el precio medio de una hora en la zona C es de 2,96 euros, en la zona B es de 2,78 euros y en la A es de 2,87 euros.

Estos son los parkings más caros y los más baratos de Valencia

Atendiendo al precio por hora, durante los primeros 60 minutos de aparcamiento en la zona C, el parking más barato es el situado en Doña Germana, 17, con 1,95 euros y el más caro es el Parking Central de la calle Xátiva, con 3,85 euros. La diferencia alcanza el 97,4%.

En esta zona, desde la décima hora de aparcamiento hasta las 24, todos los parkings mantienen un precio fijo. El más barato es el de la Calle Bailén, AVE, con 15,02 euros, y el más caro sería el Saba Adif Estación Joaquín Sorolla, con 26,80 euros.

En la zona B, el más barato durante la primera hora es el Parking de Abastos – H. Romeu, con un precio de 2,30 euros. El más caro es el de Santa María de Micaela, con 3,45 euros. Este aparcamiento, sin embargo, cuenta con la particularidad que a partir de la segunda hora no aumenta el precio, establecido en 3,95 euros, por lo que se convierte en el más barato para un usuario que vaya a dejar su coche entre dos y 24 horas. Para estas 24 horas de aparcamiento, el parking más caro es el de la calle Buenos Aires, cuyo precio alcanza los 67,20 euros.

En la zona A, la diferencia alcanza un 74,5%, con los aparcamientos del Hospital General, calle Verdaguer 1, La Fe Antigua y Hospital La Fe nueva como los más baratos (2,35 euros), y el de Nuevo Centro como el más caro, 4,10 euros por una hora. Estos precios se mantienen hasta que se alcanza la décima hora de parking, donde el del Hospital General – Tres Cruces se convierte el más barato (12 euros hasta las 24 horas) y el de La Fe nueva en el más caro (25,90 euros el día completo).

Así, el estudio muestra que, a partir de la primera hora de aparcamiento, los costes máximos de estacionar se encuentran entre la primera y quinta hora del día, y que el límite diario suele encontrarse entre la octava y la décima.

Entre cinco y diez céntimos el primer minuto

Con carácter general, el estudio de FACUA Comunidad Valenciana revela que la gran mayoría de parkings cobran el primer minuto de estacionamiento entre cinco y diez céntimos. Existen sin embargo, excepciones como el aparcamiento Nuevo Centro, en la zona A, que cobra 1 euro desde este primer minuto.

Además, otros párkings, como el Saba Adif Estación València Nord, dispone de 15 minutos gratuitos, pero a partir del minuto 16 el usuario debe pagar también los 15 anteriores al precio indicado.

Obligatoriedad de mostrar el coste por minuto

FACUA Comunidad Valenciana recuerda que los parkings de la ciudad de Valencia tienen la obligación de incluir una tabla donde aparezca el coste por minuto de estacionar en ellos.

Así, la Ley 40/2002, de 14 de noviembre, reguladora del contrato de aparcamiento de vehículos, recoge en su artículo 1.2 que se debe «indicar por cualquier medio que posibilite su conocimiento antes de contratar y de manera fácilmente perceptible los precios, horarios y las normas de uso y funcionamiento del aparcamiento, incluido si es prácticahabitual del aparcamiento requerir la entrega de las llaves del vehículo».

Fuente: Facua.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caos en el control de pasaportes de la T4S en Barajas por falta de personal

Publicado

en

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha vuelto a vivir una jornada de caos este miércoles, 2 de julio de 2025, en la Terminal T4 Satélite (T4S), donde el control de pasaportes se ha colapsado debido a la escasez de agentes policiales, provocando largas colas de hasta una hora.

Según han reportado varios pasajeros en redes sociales, la espera en los filtros de control ha generado situaciones de tensión, retrasos en los embarques y preocupación entre los usuarios, muchos de los cuales perdieron conexiones internacionales.

Problemas recurrentes por falta de personal

La situación, según fuentes aeroportuarias, se debe a una insuficiente dotación de efectivos policiales, responsables de realizar el control fronterizo de pasaportes en los vuelos que salen o llegan de fuera del espacio Schengen. La escasez de personal ya ha provocado incidencias similares en los últimos meses, especialmente en periodos de mayor afluencia como el verano.

Desde el Ministerio del Interior, encargado de asignar a los agentes, aún no se ha emitido un comunicado oficial. Sin embargo, asociaciones de trabajadores y sindicatos policiales llevan tiempo alertando sobre la necesidad de reforzar las plantillas en los principales aeropuertos españoles, especialmente en Barajas, donde el tráfico internacional crece cada año.

Afectados cientos de pasajeros

Los principales perjudicados han sido los pasajeros de vuelos intercontinentales con origen o destino en América, Asia o África. Algunos vuelos han sufrido retrasos en el embarque y se han visto obligados a modificar sus horarios por la saturación en el paso de control.

Las autoridades aeroportuarias recomiendan acudir con más antelación de lo habitual a la T4S si el vuelo es fuera de la Unión Europea o del espacio Schengen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo