El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la cifra oficial de población de la ciudad de València, que asciende a 825.948 habitantes tras la revisión del padrón municipal realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con referencia al 1 de enero de 2024. Con esta cifra, València se mantiene como la tercera ciudad más poblada de España, por detrás de Madrid (3.416.771 habitantes) y Barcelona (1.702.547 habitantes), pero por delante de Sevilla (687.488), Zaragoza (686.986) y Málaga (591.637).
Cifras de población con efectos desde el 31 de diciembre de 2024
Las cifras oficiales de población de los municipios españoles, revisadas por el INE, tienen efectos legales desde el 31 de diciembre de 2024. La revisión anual del padrón permite actualizar los datos demográficos de cada localidad, garantizando que los registros sean fieles a la realidad poblacional.
Según la legislación del Régimen Local, los ayuntamientos de toda España están obligados a remitir al INE, de forma mensual y mediante medios telemáticos, las variaciones en los datos de sus padrones municipales. Estas variaciones incluyen nacimientos, defunciones, cambios de domicilio y altas y bajas por otros motivos.
El proceso de revisión del padrón por el INE
El Instituto Nacional de Estadística se encarga de llevar a cabo las comprobaciones necesarias para subsanar posibles errores y duplicidades en los datos proporcionados por los ayuntamientos. Tras estas verificaciones, el INE obtiene una cifra de población que se contrasta con la enviada por cada municipio.
En los casos en que no se alcanza un acuerdo entre las cifras del INE y las proporcionadas por los ayuntamientos, el Consejo de Empadronamiento interviene para resolver las discrepancias. Según lo establecido en los artículos 82.1 y 85.a) del reglamento del Régimen Local, el Consejo de Empadronamiento emite un informe sobre las discrepancias, y la presidencia del INE, con el respaldo de dicho consejo, eleva la propuesta de cifras oficiales de población al Gobierno para su aprobación mediante real decreto.
Importancia de las cifras oficiales de población
Las cifras de población publicadas por el INE tienen implicaciones importantes en diversos ámbitos administrativos y económicos. Estos datos son utilizados para la asignación de recursos y subvenciones a los municipios, así como para establecer la representación política en los distintos niveles de gobierno.
En el caso de València, mantenerse como la tercera ciudad más poblada de España refuerza su papel como uno de los principales núcleos urbanos del país y una de las ciudades más importantes del Mediterráneo.
València en el contexto demográfico nacional
La población de València ha experimentado un ligero incremento en los últimos años, consolidando su posición como una de las grandes ciudades españolas. Comparativamente, Madrid y Barcelona siguen siendo las dos ciudades con mayor número de habitantes, aunque València sigue siendo un referente tanto en población como en calidad de vida.
Además de su relevancia demográfica, València destaca por su dinamismo económico, cultural y turístico, atrayendo a miles de visitantes y nuevos residentes cada año. La ciudad se posiciona como un punto estratégico en el Mediterráneo, siendo un referente en innovación, sostenibilidad y calidad de vida.
Datos destacados de la población en València
València: 825.948 habitantes
Madrid: 3.416.771 habitantes
Barcelona: 1.702.547 habitantes
Sevilla: 687.488 habitantes
Zaragoza: 686.986 habitantes
Málaga: 591.637 habitantes
Estas cifras oficiales reflejan el peso demográfico de València en el contexto nacional y su importancia como motor económico y cultural de la Comunidad Valenciana.
Conclusión
València mantiene su posición como la tercera ciudad más poblada de España según las cifras oficiales del INE. Estos datos, publicados por el BOE, confirman el crecimiento y la relevancia de la ciudad en el panorama nacional. La actualización del padrón municipal es fundamental para garantizar una correcta asignación de recursos y una adecuada planificación administrativa, reforzando el papel de València como uno de los principales núcleos urbanos del país.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
La periodista afirma ante la jueza que el expresidente de la Generalitat Valenciana “estaba comunicado, atendía llamadas y escribía mensajes” durante la catástrofe del 29 de octubre de 2024 que dejó 229 víctimas mortales.
La periodista Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, asegurando que durante su comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, este no mostró prisa ni signos de preocupación, pese a la gravedad de la situación meteorológica que ya había provocado víctimas mortales.
Vilaplana ha explicado que la reunión se celebró en el restaurante El Ventorro y se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas. Durante esas más de cuatro horas, según su testimonio, Mazón recibía y atendía llamadas, se levantaba para contestar el teléfono, y también escribía mensajes, lo que demuestra —según la periodista— que “no estaba incomunicado” en ningún momento.
“Atendía su teléfono móvil, hablaba y también escribía. Se levantaba cuando le sonaba el móvil, pero me decía que no me preocupara”, ha declarado Vilaplana ante la jueza.
Sin ticket del parking
La magistrada solicitó a la periodista el tique del aparcamiento donde dejó su vehículo tras la comida, ya que Mazón la acompañó hasta allí. Vilaplana aseguró no conservarlo, por lo que la jueza ha ordenado requerir los datos al banco y a la empresa gestora del parking para verificar la hora real de salida.
Esta comprobación busca contrastar el horario declarado por la comunicadora —entre las 15:00 y las 18:45 horas— con los movimientos registrados del vehículo.
Mazón, “tranquilo y sin prisa”
Durante su declaración, Vilaplana describió la actitud del expresidente como “distendida”. Aseguró que Mazón no mostraba nerviosismo ni prisa y que, tras abandonar el restaurante, ambos se dirigieron juntos al aparcamiento hablando de fútbol, incluso comentando un derbi entre el Levante y el Elche.
“Me sorprendió que siguiera con normalidad, como si no pasara nada”, reconoció la periodista.
El vídeo de Utiel inundado
Vilaplana también explicó que a las 17:30 horas recibió un vídeo en un chat familiar donde se veía el municipio de Utiel (Valencia) completamente inundado. El enlace se lo envió su exmarido, pero ella no lo abrió y solo respondió con un emoticono de sorpresa.
“Me atormenta no haber abierto ese link. Si lo hubiese visto antes, habría reaccionado de otra manera”, admitió emocionada.
Una causa que sigue abierta
El caso de la DANA del 29-O investiga la posible negligencia en la gestión de emergencias por parte del entonces gobierno valenciano. La catástrofe dejó 229 fallecidos y cuantiosos daños materiales, y la instrucción judicial continúa para esclarecer si se actuó con la diligencia necesaria durante las horas críticas del desastre.
La periodista Maribel Vilaplana ha llegado este lunes al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja para declarar como testigo en la causa que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 fallecidos y graves daños en la Comunitat Valenciana.
Su llegada se ha producido a las 9:03 horas, casi media hora antes de la cita judicial prevista para las 9:30, y lo ha hecho cabizbaja, en silencio y sin atender a los periodistas. A las puertas del edificio le esperaban decenas de medios de comunicación y también familiares de las víctimas de la riada, visiblemente emocionados.
💬 “Cuenta la verdad por ellos”
Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:
“Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.”
El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.
Declaración ante la jueza
Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.
Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.
La jueza le pide el tique del parking
La magistrada le solicitó el tique del aparcamiento donde dejó su coche tras la comida, al que, según relató, Mazón la acompañó. Vilaplana dijo no conservar el comprobante, por lo que la jueza ha ordenado pedir los registros al banco y a la empresa del parking para verificar la hora de entrada y salida del vehículo y contrastar su versión.
Un testimonio bajo la mirada de las víctimas
La declaración de Vilaplana se enmarca en una investigación judicial que busca esclarecer si hubo negligencia en la gestión de la emergencia por parte del gobierno valenciano de entonces.
El ambiente en los juzgados ha reflejado la carga emocional del proceso, con familiares que continúan reclamando verdad y justicia por las 229 vidas perdidas durante la DANA del 29-O.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder