Síguenos

Valencia

¿Cuántos habitantes tiene Valencia? Estos son los datos del padrón

Publicado

en

Cuántos habitantes tiene Valencia

València, la tercera ciudad más poblada de España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la cifra oficial de población de la ciudad de València, que asciende a 825.948 habitantes tras la revisión del padrón municipal realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con referencia al 1 de enero de 2024. Con esta cifra, València se mantiene como la tercera ciudad más poblada de España, por detrás de Madrid (3.416.771 habitantes) y Barcelona (1.702.547 habitantes), pero por delante de Sevilla (687.488), Zaragoza (686.986) y Málaga (591.637).

Cifras de población con efectos desde el 31 de diciembre de 2024

Las cifras oficiales de población de los municipios españoles, revisadas por el INE, tienen efectos legales desde el 31 de diciembre de 2024. La revisión anual del padrón permite actualizar los datos demográficos de cada localidad, garantizando que los registros sean fieles a la realidad poblacional.

Según la legislación del Régimen Local, los ayuntamientos de toda España están obligados a remitir al INE, de forma mensual y mediante medios telemáticos, las variaciones en los datos de sus padrones municipales. Estas variaciones incluyen nacimientos, defunciones, cambios de domicilio y altas y bajas por otros motivos.

El proceso de revisión del padrón por el INE

El Instituto Nacional de Estadística se encarga de llevar a cabo las comprobaciones necesarias para subsanar posibles errores y duplicidades en los datos proporcionados por los ayuntamientos. Tras estas verificaciones, el INE obtiene una cifra de población que se contrasta con la enviada por cada municipio.

En los casos en que no se alcanza un acuerdo entre las cifras del INE y las proporcionadas por los ayuntamientos, el Consejo de Empadronamiento interviene para resolver las discrepancias. Según lo establecido en los artículos 82.1 y 85.a) del reglamento del Régimen Local, el Consejo de Empadronamiento emite un informe sobre las discrepancias, y la presidencia del INE, con el respaldo de dicho consejo, eleva la propuesta de cifras oficiales de población al Gobierno para su aprobación mediante real decreto.

Importancia de las cifras oficiales de población

Las cifras de población publicadas por el INE tienen implicaciones importantes en diversos ámbitos administrativos y económicos. Estos datos son utilizados para la asignación de recursos y subvenciones a los municipios, así como para establecer la representación política en los distintos niveles de gobierno.

En el caso de València, mantenerse como la tercera ciudad más poblada de España refuerza su papel como uno de los principales núcleos urbanos del país y una de las ciudades más importantes del Mediterráneo.

València en el contexto demográfico nacional

La población de València ha experimentado un ligero incremento en los últimos años, consolidando su posición como una de las grandes ciudades españolas. Comparativamente, Madrid y Barcelona siguen siendo las dos ciudades con mayor número de habitantes, aunque València sigue siendo un referente tanto en población como en calidad de vida.

Además de su relevancia demográfica, València destaca por su dinamismo económico, cultural y turístico, atrayendo a miles de visitantes y nuevos residentes cada año. La ciudad se posiciona como un punto estratégico en el Mediterráneo, siendo un referente en innovación, sostenibilidad y calidad de vida.

Datos destacados de la población en València

  • València: 825.948 habitantes
  • Madrid: 3.416.771 habitantes
  • Barcelona: 1.702.547 habitantes
  • Sevilla: 687.488 habitantes
  • Zaragoza: 686.986 habitantes
  • Málaga: 591.637 habitantes

Estas cifras oficiales reflejan el peso demográfico de València en el contexto nacional y su importancia como motor económico y cultural de la Comunidad Valenciana.

Conclusión

València mantiene su posición como la tercera ciudad más poblada de España según las cifras oficiales del INE. Estos datos, publicados por el BOE, confirman el crecimiento y la relevancia de la ciudad en el panorama nacional. La actualización del padrón municipal es fundamental para garantizar una correcta asignación de recursos y una adecuada planificación administrativa, reforzando el papel de València como uno de los principales núcleos urbanos del país.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

A prisión el exconvicto detenido por el asesinato del hotelero de Bocairent, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

Antonio C. B. niega los hechos, pero las pruebas apuntan a él como autor del crimen de Enrique G. P., de 77 años, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

El Juzgado de Instrucción nº 4 de Ontinyent, en funciones de guardia, ha ordenado este domingo el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de Antonio C. B., exconvicto por homicidio, tras su detención como presunto autor del asesinato del empresario hotelero Enrique G. P., desaparecido desde finales de mayo en Bocairent (Valencia).


Pruebas clave y antecedentes del sospechoso

Antonio C. B., de 42 años y natural de Ontinyent, fue arrestado el viernes en una caseta propiedad de sus padres, donde residía desde hacía años. El arresto se produjo tras la llegada de resultados forenses que confirmaban la presencia de ADN y restos de sangre compatibles con la víctima, tanto en el hotel rural San Isidro —propiedad del desaparecido— como en uno de sus vehículos.

El detenido tiene un historial criminal relevante: fue condenado en 2008 a 10 años de prisión por el asesinato de un joven empresario en Muro (el Comtat), crimen cometido mientras ambos consumían alcohol y veían pornografía. Cumplió íntegramente la condena.


Un crimen en el hotel rural San Isidro

La desaparición del empresario Enrique G. P., de 77 años, fue denunciada por su hija el 31 de mayo. Desde entonces, la Guardia Civil ha centrado sus investigaciones en el hotel rural San Isidro, cerrado desde hace dos años, donde Enrique pasaba tiempo para evitar su ocupación ilegal.

El 4 de mayo, Enrique sorprendió a un okupa en el hotel. Su coche, un Opel Astra, fue robado esa misma jornada y continúa desaparecido. Las primeras sospechas recayeron sobre Antonio C. B., quien había trabajado anteriormente como camarero y encargado de mantenimiento en el establecimiento.


Sangre, ADN y desaparición: pruebas del crimen

Durante el registro del hotel, los agentes hallaron restos de sangre en una pared y en un sofá del salón, así como las gafas personales y el teléfono móvil del hotelero, que estaba apagado, impidiendo su geolocalización.

Días después, apareció un Volkswagen Golf azul oscuro, segundo coche de la víctima, cerrado y aparcado en Bocairent. En su maletero se hallaron salpicaduras de sangre que están siendo analizadas. Todo apunta a que en ese vehículo pudo ser transportado el cuerpo de Enrique tras el crimen.


Detención y negativa a colaborar

Antonio C. B. fue interrogado por el Grupo de Homicidios de la Guardia Civil pero se negó a declarar ante los agentes, y este domingo solo respondió a las preguntas de su abogado, negando cualquier implicación y afirmando desconocer el paradero de Enrique, pese a los indicios abrumadores en su contra.

Durante su traslado a la prisión de Picassent, mostró una actitud violenta: intentó agredir, insultó y amenazó a un reportero gráfico. Su comportamiento ha sido descrito por fuentes cercanas como «chulesco y desafiante», sin mostrar señales de arrepentimiento ni intención de cooperar.


Un rompecabezas sin resolver: ¿dónde está el cuerpo?

La localización del cadáver de Enrique G. P. es ahora la máxima prioridad para la Guardia Civil. El silencio del detenido mantiene en vilo a la familia, que esperaba una confesión. Su viuda e hijos siguen sin respuestas, a la espera de poder recuperar el cuerpo para despedirse.

Todo apunta a que Enrique fue asesinado el 28 de mayo a primera hora, y su cadáver trasladado en el maletero del Golf. El coche fue visto circulando de forma temeraria en Banyeres, pero la Policía Local no logró interceptarlo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo