Síguenos

Deportes

Cuatro años después, Pau vuelve con la selección en València

Publicado

en

(EFE).- La selección española ganó en su primer amistoso de la preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 a Irán por 88-61, en un partido marcado por el retorno de Pau Gasol, cuatro años después, a la selección, y las pruebas del técnico Sergio Scariolo, que dio minutos a los 18 jugadores.

El regreso al parqué con la camiseta de la selección española del mayor de los Gasol, que anotó 7 puntos y capturó 6 rebotes en menos de 10 minutos en pista, fue la principal noticia de un conjunto español con mucho trabajo por hacer y en el que debutaron Usman Garuba (9 puntos y 9 rebotes) y Sergi Martínez.

Pau, que no se formaba parte del equipo de España desde el Eurobasket 2017, jugará sus quintos Juegos Olímpicos en busca de su cuarta medalla después de superar dos años de lesión.

El intenso movimiento de jugadores que dispuso Scariolo provocó que a España le costara carburar en defensa, particularmente en el segundo cuarto en el que llegó a estar por debajo del conjunto iraní, pero tras el 37-36 al descanso salió reforzada en defensa y mejorada en ataque, con buenos minutos de jugadores que pelean por un sitio, como Darío Brizuela (9 puntos) y Alberto Abalde (13 puntos, de ellos tres triples sin fallo).

España arrancó el partido con Ricky Rubio en la dirección, Rudy Fernández jugando como escolta, Víctor Claver como alero y Marc Gasol como referencia interior, mientras Juancho Hernangómez brillaba anotando y reboteando en los primeros 5 minutos (9-5), hasta que saltó al parqué, cuatro años después, Pau Gasol, que se estrenó con un 2+1 en el último minuto del primer parcial (19-13).

Irán, que hasta ahora no había podido contar por lesión con su pívot dominador, el exNBA Hamed Haddadi, lo puso en el parqué casi a la vez que el mayor de los Gasol, y en el segundo ayudó a recuperar terreno a una España en la que debutó Usman Garuba, que cogió un rebote en su primera acción, pero luego falló un mate, mientras Irán se ponía a un punto gracias a su acierto exterior (27-26, min. 15).

España, desacertada en el lanzamiento exterior -3 triples de 19 en la primera mitad, un pobre 16%- tampoco conseguía imponer su ley por dentro ni en la defensa, mientras un 2+1 del pívot Geramipoor puso por delante a Irán (30-31, min. 16). Los puntos finales de Pau Gasol y Víctor Claver dejaron a España delante al descanso (37-36).

Scariolo, que durante la primera mitad hizo varias combinaciones entre los hermanos Gasol y Hernangómez, siguió con las pruebas tras el paso por vestuarios, con Darío Brizuela, Alberto Abalde y Pierre Oriola. El escolta del Unicaja salió con ganas de convencer, con nueve puntos y una asistencia en cuatro minutos (49-38, min. 24) en una España que mejoró ostensiblemente su defensa para acabar el tercer cuarto con una ventaja ya definitiva de 19 puntos (65-46).

En esa mejora defensiva había aportado lo suyo en rebotes Garuba, al que se le va poniendo cara de olímpico y que inauguró en último parcial con otra de sus virtudes: un triple. También Carlos Alocén, Sebas Saiz -que se estrenó con un mate a una mano-, y Sergi Martínez tuvieron sus minutos.

Quizás por eso flojeó algo España en defensa, pero la ventaja ya era definitiva, gracias a un triple de un inspirado Alberto Abalde, que hizo tres sin fallo y también oposita a estar entre los doce de Tokio (81-59, min. 36). Los más jóvenes añadieron puntos a sus méritos en un duelo cerrado en 88-61 y que se repetirá este lunes en el WiZink Center de Madrid.

– Ficha técnica:

88 – España (19+18+28+23): Ricky (3), Rudy (6), Claver (4), Juancho Hernangómez (5), Marc Gasol (1) -quinteto inicial-. Pau Gasol (7), Willy Hernangómez (7), Abrines (5), Llull (9), Garuba (9) Sergio Rodríguez (2), Abalde (13), Brizuela (9), Oriola (2), López-Aróstegui (3), Alocén, Sáiz (3) y Sergi Martínez.

61 – Irán (13+23+10+15) Yakchali (12), Jamshidi (10), Bahrami (7), Naeini (6), Geramipoor (11) -quinteto inicial-, Vahedi (2), Jalalpour (2), Hassazadeh, Davarpanah (3), Haddadi (4), Rezaeifar (4) y Rostampour.

Árbitros: Fernando Calatrava, Xavier Torres y Alberto Sánchez. Sin eliminados.

Incidencias: partido amistoso de preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, disputado en el Pabellón de la Fuente de San Luis de Valencia ante 2.995 espectadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo