Síguenos

Valencia

Cuatro de cada diez madres solteras viven en riesgo de pobreza y exclusión en la Comunitat

Publicado

en

Las familias formadas por madres solas con hijos e hijas a cargo se enfrentan a un mayor riesgo de pobreza y exclusión social. En la Comunitat Valenciana hay 198.600 hogares monoparentales, de los que más de 170.000 (un 86 por ciento) están encabezados por una mujer, según los datos de la Encuesta Continua de Hogares del INE de 2019. Cuatro de cada diez familias de este tipo está en riesgo de pobreza en la región.

Así lo recoge Save the Children con motivo del Día de la Madre, con los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida publicada por el Portal Estadístico de la Generalitat en 2017, último año del que se disponen cifras, detalla la ONG en un comunicado.

El director de la entidad en la Comunitat, Rodrigo Hernández, ha apuntado que, «a pesar de que a nivel autonómico se han impulsado en la última legislatura diferentes medidas específicas para estas familias, como la equiparación de los hogares monoparentales a las familias numerosas, es necesario que el futuro Consell siga implementando políticas que garanticen el bienestar de las madres y de sus hijos e hijas, tal y como se han comprometido la mayoría de partidos que han obtenido representación parlamentaria».

Bajo este prisma, Save the Children apuesta por una ampliación y mejora de la Renta Valenciana de Inclusión que priorice a las familias monoparentales, así como ayuda personalizada para la búsqueda de empleo adaptada a las circunstancias de estas madres, que se encuentran «completamente solas».

Paralelamente, «la falta de oportunidades laborales y de una red de apoyo, la brecha salarial o la imposibilidad de conciliar su vida personal y profesional condicionan muy significativamente» a este tipo de familias, por lo que la ONG cree que es responsabilidad de las administraciones y de la sociedad acompañar a estas madres para que no estén solas.

A nivel estatal, cuatro de cada diez familias encabezadas por una mujer en España está en riesgo de pobreza y un 25% vive en situación de pobreza severa, según datos de Eurostat. En España hay un total de 1,8 millones de hogares monoparentales, de los que el 82% están formados por madres solas con hijos a cargo.

En este contexto, más de la mitad de estas madres solas no pueden afrontar gastos imprevistos: un 17,6% ha tenido retrasos en los pagos del alquiler o la hipoteca, un 8% no consigue comer carne, pescado o su equivalente vegetariano cada dos días y un 14% no puede tener la casa a temperatura adecuada, según la Encuesta de Condiciones de Vida 2018.

POBREZA «PERSISTENTE»

La ONG denuncia la pobreza que afecta a las madres solas es «persistente», pues el 29,5% de las familias encabezadas por una mujer llevan atrapadas en el círculo de la pobreza al menos dos de los últimos tres años, según Eurostat.

Esta oficina de estadística también muestra que España es el país que menos pobreza reduce de toda la Unión Europea, ya que el Estado solo reduce un 20% la pobreza en hogares con niños y, en el caso de las familias encabezadas por una mujer, la reducción de la pobreza es incluso inferior (14%).

Save the Children advierte que la exclusión que sufren estas familias incide en la salud física y mental de las madres y de sus hijos, así como en la necesidad de que el Estado reconozca su «especial vulnerabilidad», y lleve a cabo políticas «concretas y eficaces» para reducir la pobreza de forma urgente.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo